Pasar al contenido principal

ES / EN

Primer día de huelga judicial registra 70% de acatamiento en Paraguay

El primer día de huelga judicial registró 70% de acatamiento en todos los juzgados en Paraguay. Los mismos continuarán con la medida de fuerza al no conseguir una promesa por escrito por parte de los legisladores para el aumento del presupuesto para el Poder Judicial, indicó la gremialista Porfiria Ocholasky.

Los miembros del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sijfupar) no obtuvieron una promesa por escrito de los parlamentarios, quienes deben analizar el aumento del reclamo de aumento salarial del 20%.

Acciones europeas cierran a la baja por caída de bancos franceses

Londres. Las acciones europeas cayeron el martes, con los valores de bancos franceses entre los más castigados, luego de que Moody's advirtió que podría pasar a negativa la perspectiva de la calificación de deuda de Francia, en una nueva señal de contagio de la crisis de deuda de la zona euro.

El anuncio de Moody's, durante la noche, pesó sobre las acciones de los bancos Societe Generale, BNP Paribas y Credit Agricole, que cayeron entre un 3,3% y un 5%.

Guatemala: oficializan "estado de calamidad" para el país por ola de lluvias

El diario oficial de Guatemala publica este martes el decreto gubernamental del estado de Calamidad Pública a nivel nacional por 30 días, desde el 15 de octubre último, para evitar mayores desastres ocasionados por la lluvia.

El decreto, que ya fue ratificado por el Congreso, restringe los derechos de libertad de acción, locomoción, reunión manifestación y portación de armas; faculta a las autoridades para hacer detenciones legales, interrogatorio a detenidos o presos.

Sí tienen autorización las reuniones electorales, religiosas, deportivas, artísticas y culturales.

Wall Street amplía alzas y S&P 500 gana 1% por financieras

Las acciones estadounidenses subían este martes encabezadas por las financieras, ya que resultados de bancos mejores a los esperados contrarrestaban nuevas preocupaciones por la economía europea, luego de que Moody's advirtió a Francia sobre su calificación de crédito.

El promedio industrial Dow Jones subía un 0,76% a 11.483,43 unidades, mientras que El índice Standard & Poor's 500 avanzaba un 1,1% a 1.214,04 unidades.

El índice tecnológico Nasdaq Composite subía un 0,77%, a 2.635,03 unidades.

El alcalde de Roma prohibió por un mes las manifestaciones de los “indignados” en las calles

El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, firmó una ordenanza municipal prohibiendo las manifestaciones por un período de un mes en todo el centro de la capital, a raíz de los disturbios provocados por un grupo de radicales el sábado pasado durante la manifestación de los "indignados".

Según esta ordenanza, sólo se podrán desarrollar manifestaciones controladas y que no tengan ningún recorrido, es decir que se queden en el lugar, consignó en un despacho la agencia española de noticias Europa Press.

Chile: quema de vehículos, barricadas y gases en primer día de nueva huelga estudiantil

Con barricadas, incendio de un colectivo y cortes de tránsito se inició este martes por la mañana en distintos puntos de la capital chilena la primera jornada de paro convocada por el movimiento estudiantil, que hace cinco meses exige educación pública gratuita y de calidad.

La policía arrojó bombas lacrimógenas y disparos al aire para dispersar a grupos de encapuchados que actuaron simultáneamente en varias comunas del Gran Santiago, donde se ubican emblemáticos centros educacionales.

Intervención de proyectos inmobiliarios en Venezuela provoca retrasos y afecta a usuarios

A días de cumplirse un año de la medida dictada por el Ejecutivo ordenando la intervención (y en algunos casos la expropiación) de treinta y tres desarrollos habitacionales en diversos estados del país, un grueso número de afectados se queja de que el gobierno no ha culminado las obras.

Representantes de la Federación Venezolana de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Fevacu), organización que atiende a centenares de afectados, consideran que la intervención en muchos casos generó mayores tropiezos porque las obras se atrasaron aún más.

Revisión crediticia de Moody's sobre Francia amenaza los rescates de zona euro

París. La advertencia de Moody's de revisar la calificación crediticia "Aaa" de Francia arrojó nuevas dudas este martes sobre las esperanzas de Europa de ponerle punto final a su crisis de deuda, cinco días antes de una crucial cumbre de la Unión Europea.

La agencia calificadora estadounidense dijo en la noche del lunes que podría poner en panorama negativo la calificación francesa en los próximos tres meses, si los costos de rescatar a los bancos y otros miembros de la zona euro ponen bajo demasiada presión su presupuesto.

Suscribirse a