Boston. El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, dijo este martes que las autoridades podrían tener que usar sus herramientas de política monetaria para impedir que se formen burbujas de activos en el futuro, aunque la regulación sería la primera línea de defensa.
"La posibilidad de que la política monetaria pueda ser usada directamente para apoyar los objetivos de estabilidad financiera, al menos en el margen, no debería descartarse", dijo en una conferencia en la Fed de Boston.
Trípoli. Los daños causados por los incendios, el saqueo y los sabotajes en el mayor campo petrolífero de Repsol-YPF en Libia, El-Sharara, están siendo inspeccionados por un equipo de ingenieros, dijo la firma este martes a Reuters.
La petrolera aún no tiene fecha para retomar las operaciones.
"No tengo más información porque el equipo partió ayer (lunes)", dijo Abdulmajid Shah, director de la sociedad conjunta que opera el campo.
México DF. Diputados de México están evaluando bajar la proyección de crecimiento económico del país de 3,5% propuesto por el gobierno para el presupuesto de 2012, en medio de presiones por una menor actividad productiva de Estados Unidos.
Los legisladores están inmersos en la recta final de las negociaciones de la Ley de Ingresos -la primera parte del presupuesto nacional que debe aprobar el pleno de los diputados a más tardar el jueves- pero prevalece la incertidumbre sobre el rumbo de la economía de Estados Unidos y de la crisis en la zona euro.
Managua. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sigue como favorito para ganar la reelección por una amplia ventaja sobre sus rivales derechistas en los comicios presidenciales del 6 de noviembre, según una encuesta publicada este martes.
Ortega obtuvo un 42% de la intención del voto, seguido por el ex presidente Arnoldo Alemán con 25% y el veterano empresario y locutor radial Fabio Gadea con un 12%, mostró el sondeo de la firma hondureña Opinión y Análisis, divulgada por el periódico El Nuevo Diario.
Londres. Los precios al productor en Estados Unidos subieron en septiembre a su mayor tasa en cinco meses debido a un alza en el costo de la gasolina, pero una pequeña alza en los precios subyacentes sugirió que es improbable que la presión de precios sea sostenida.
El Departamento de Trabajo dijo este martes que el índice desestacionalizado de los precios recibidos en granjas, fábricas y refinerías trepó un 0,8% tras permanecer plano en agosto.
Los economistas esperaban que los precios se elevaran un 0,2%.
Madrid. Las adversas condiciones económicas y de mercado actuales dibujan un panorama poco halagüeño para la aerolínea española Iberia, que reconoció este martes que difícilmente volverá a ganar dinero antes de 2013 en la situación actual.
"Hasta 2013 nos va a costar volver a beneficios", dijo su consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, en una conferencia organizada por una asociación de periodistas económicos.
Pese al esfuerzo por hacer múltiples actividades, la mujeres no siempre son vista con buenos ojos por sus jefes, porque para ellos esto no siempre es señal de hacer las cosas bien. Así se concluye del la investigación elaborada por la ONG Catalyst y que examinó a los ejecutivos brasileños, tanto hombres como mujeres.
Lima. El gobierno peruano ha logrado algunas victorias en su intento por redefinir la política antidroga en el mayor productor mundial de coca, mientras mantiene a Estados Unidos como un socio clave, dijo el nuevo jefe de la oficina a cargo del tema del país.
Ricardo Soberón, un abogado que previamente trabajó con una legisladora con vínculos con los productores de coca, fue visto como una elección riesgosa para comandar los esfuerzos antidroga en una nación que podría superar a Colombia como la mayor productora de cocaína del mundo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.