Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de General Electric: recuperar la confianza es clave para repunte económico

Nueva York. El presidente ejecutivo de General Electric Co, Jeff Immelt, dijo que la recuperación de la confianza en la economía estadounidense es clave para impulsar el crecimiento y aliviar las crecientes tensiones por las disparidades entre los más ricos y más pobres del país.

"Hasta que no se pueda recuperar la confianza, no se podrá avanzar", dijo Immelt, el jefe del mayor conglomerado industrial de Estados Unidos, en un evento de Thomson Reuters Newsmaker en Nueva York el lunes.

Wall Street abre a la baja tras declaraciones de ministro alemán

Nueva York. Las acciones estadounidenses abrieron en baja este lunes, tras cerrar las dos mejores semanas del mercado desde 2009, por comentarios del ministro alemán de Finanzas, que advirtió de que de la próxima cumbre europea no saldrá la solución definitiva a los problemas de deuda.

El promedio industrial Dow Jones bajaba 46,55 puntos, o un 0,4%, a 11.597,94 unidades, mientras que el índice Standard & Poor's 500 perdía 5,3 puntos, o un 0,43%, a 1.219,28 unidades.

Proponen precio de garantía para frijoles en Honduras

Tegucigalpa. El cultivo de frijoles sería más exitoso en Honduras si tuviera un precio de garantía como el del arroz y el maíz, según productores agrícolas.

El vicepresidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Sula (Agas), Eduardo Gauggel, dijo que no existe en el país una garantía para los productores.

La mayor parte de la ganancia en el proceso de comercialización es obtenida por el especulador, en contra de los intereses del productor y del consumidor.

Estos son los dos actores que son afectados de manera periódica.

Christine Lagarde: el FMI tiene fondos suficientes por ahora

París. El Fondo Monetario Internacional tiene capital suficiente por el momento, dijo este lunes la directora gerente Christine Lagarde.

"Hoy, el FMI tiene medios adecuados", dijo Lagarde a la radio Europe 1.

Una fuente de los mercados emergentes que integran el Grupo de las 20 mayores economías del mundo (G-20) dijo el viernes que el FMI podría requerir una inyección de capital de cerca de US$350.000 millones de dólares para otorgarle mayores capacidades con el fin de enfrentar las crisis económicas.

Cobre retrocede a mínimo de sesión tras dato fabril de Estados Unidos

Londres. El cobre caía este lunes al mínimo de la sesión, de US$7.481,25 la tonelada, devolviendo las ganancias iniciales de la jornada tras la publicación de los últimos datos económicos de Estados Unidos.

La actividad manufacturera en el estado de Nueva York se contrajo en octubre por quinto mes seguido, dado que los pedidos permanecieron planos y el panorama para los meses entrantes se deterioró, mostró este lunes un informe.

Exportaciones peruanas a países andinos suman US$1.505M hasta agosto

Lima, Andina. Entre enero y agosto del 2011, las exportaciones peruanas a los países de la Comunidad Andina (CAN) sumaron US$1.505 millones, 20% más que en similar periodo del año pasado, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Las exportaciones primarias ascendieron a US$316,1 millones y las no tradicionales US$1.189,5 millones, lo que implicó un crecimiento de 12% y 23%, respectivamente.

Los envíos primarios concentraron el 21% y los no primarios concentraron el 79% restante.

Autoridad peruana culpa a cadena de distribución por altos precios del pescado

Lima, Andina. El ministro de la Producción, Kurt Burneo, señaló que la traba que impide una reducción en el precio del pescado para la población, se encuentra en la cadena de distribución y comercialización del producto.

“Es evidente que la traba para tener pescado a un menor precio está asociado con la comercialización y distribución del producto”, enfatizó durante la realización de la campaña “A comer pescao” que se realizó en el distrito de Villa El Salvador.

Suscribirse a