Pasar al contenido principal

ES / EN

Freeport en Indonesia paraliza por completo su producción de oro y cobre por bloqueos


Yakarta. Freeport McMoRan Copper & Gold Inc detuvo este lunes la producción de cobre y oro en su mina Grasberg en Indonesia debido a preocupaciones de seguridad y por bloqueos organizados por trabajadores, en su peor interrupción desde que allí comenzó una huelga hace un mes.

Freeport Indonesia dijo que el principal ducto que transporta concentrado de cobre a su puerto desde Grasberg, la segunda mayor mina de cobre en el mundo y la que posee las mayores reservas de oro, fue cortado este lunes.

Paraguay: ejecución presupuestaria en gasto social aumenta 21,25% en un año

Los gastos sociales ejecutados al 30 de septiembre de este año superan en G. 1.143 billones (US$236,4M) al nivel alcanzado en el mismo periodo del año 2010, es decir, un aumento de 21,25% respecto al mismo periodo del 2010. 

La ejecución del gasto social asciende a G. 6.527 billones, cifra que representa el 51,78% de prioridad fiscal sobre el total ejecutado por la Administración Central.

Bolsas asiáticas suben luego de reunión del G20

Singapur. Las bolsas en Asia subían este lunes y el euro se mantenía cerca de un máximo en un mes luego de que Francia y Alemania dijeron durante el fin de semana que están logrando avances en un plan para resolver la crisis de deuda en la zona euro y para recapitalizar sus bancos.

El ánimo también se vio reforzado por los reportes de ganancias optimistas y ventas minoristas en Estados Unidos mejores que las previstas, lo que aumentó la esperanza de que los resultados corporativos siguen sólidos pese a un sombrío panorama global.

Suben a 81 los muertos en Centroamérica por fuertes lluvias

San Salvador. El número de muertos en Centroamérica debido a las torrenciales lluvias causadas por una depresión tropical que ingresó días atrás por la costa Pacífico aumentó este domingo a 81, desde los 45 reportados previamente, dijeron autoridades de protección civil.

Las lluvias han obligado a miles de personas a refugiarse en albergues temporales, mientras que ríos desbordados inundaron localidades enteras y deslaves de cerros o daños a carreteras mantenían incomunicados a poblados.

Ministro de finanzas holandés solicita reformas económicas para solucionar crisis en zona euro

Amsterdam. Una normativa más rigurosa es necesaria en la Unión Europea (UE) para forzar una reforma económica en los países con deuda alta y, en casos extremos, los países en dificultades financieras deberían ser intervenidos, opinó el ministro de Finanzas de Países Bajos.

Jan Kees de Jager sostuvo que las conversaciones sobre la forma de solucionar la crisis de deuda de la zona euro se han centrado casi exclusivamente en una normativa fiscal más dura, pero que también necesitan estudiar las reformas económicas.

Gobierno japonés rebaja perspectivas económicas

Tokio. El gobierno japonés rebajó por primera vez en seis meses las perspectivas de la economía en su evaluación de octubre, indicando que la desaceleración del crecimiento en todo el mundo estaba pesando en la producción y las exportaciones del país.

El análisis del gobierno se publica después de que el Banco de Japón mantuvo sin cambios su política monetaria e indicó que la economía continuaría con una recuperación moderada, aunque también destacó las crecientes amenazas de la crisis de deuda soberana europea y la debilidad de la economía.

Bolivia: Morales enfrenta su primera derrota electoral durante su mandato en elección de este domingo

La Paz. El presidente boliviano, Evo Morales, quedó enfrentado el domingo a su primera derrota electoral en casi seis años de gobierno, tras una avalancha de votos nulos en una histórica elección de jueces nacionales por sufragio universal, según resultados extraoficiales.

Exportadores ecuatorianos temen que renovación de Atpdea sea la última


Quito. La renovación del Sistema de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea) hasta el 2013, conseguida el miércoles pasado junto con el Tratado de Libre Comercio (TLC) para Colombia, ha sido calificada por los exportadores como un beneficio a medias, pues podría ser la última vez que se pueda aplicar este acuerdo con EE.UU.

Ecuador exporta unos US$350 millones anuales con los 785 productos incluidos en el Atpdea, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Paraguay podría exportar a países en los que Chile tiene beneficios arancelarios

Asunción. La estructura y el tamaño actual de la economía chilena no le permiten por sí sola aprovechar o desarrollar las oportunidades de comercio que se le presentan a partir de tener acceso a 4.000 millones de consumidores.

En ese sentido, Paraguay también podría exportar a los mercados en que Chile goza de beneficios arancelarios, aprovechando los encadenamientos productivos con el país trasandino.

Además, dichos mercados corresponden a las zonas de más rápido crecimiento y dinamismo en el mundo, entre ellos el sudeste asiático con China a la cabeza.

Suscribirse a