Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú suspende registros de 53 plaguicidas tóxicos por 90 días

Lima, Andina. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dispuso  suspender por 90 días los registros de 53 plaguicidas de uso agrícola que contengan ingredientes activos tóxicos como Endosulfán, Aldicarb, Methamidophos, Arseniato de Plomo (grupo de arsenicales) y Paraquat.

Según una resolución de la Jefatura del Senasa, el plazo de la suspensión permitirá que se efectúe la evaluación respectiva de los registros y durante dicho período estará prohibida la ejecución de cualquier actividad comercial con dichos plaguicidas químicos de uso agrícola.

Jefe de gabinete peruano: es preferible tener una prensa excesivamente crítica que otra aduladora

El jefe del gabinete, Salomón Lerner Ghitis, reafirmó hoy el pleno respeto a la libertad de expresión por parte del gobierno del presidente Ollanta Humala y dijo que es preferible contar con una prensa a veces excesivamente crítica, que con medios aduladores y obsecuentes.

Acompañado de la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, y el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, el jefe del gabinete ministerial dio la bienvenida a los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que realiza en Lima su 67º Asamblea General.

Votos nulos y en blanco se impusieron en la elección judicial en Bolivia

A las insuficiencias detectadas por la mañana en materia de información sobre los candidatos y sobre la manera de votar se agregaron en horas de la noche dificultades en la realización del recuento, cuando muchos jurados de mesa cometieron errores en la tabulación de las diferentes votaciones del día y causaron retrasos en el cómputo oficial.

La ONU recomienda el modelo argentino para prohibir la publicidad de servicios sexuales

La Organización de Naciones Unidas (ONU) recomendó a sus 193 estados miembros modificar su legislación para prohibir la publicidad de servicios sexuales y señaló como modelo el Decreto 936/11 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, informó el Ministerio de Justicia.

Esta norma establece la prohibición de los avisos que, por cualquier medio de comunicación, promuevan la oferta sexual, y tiene por finalidad prevenir la trata de personas y coadyuvar a la paulatina eliminación de las formas de discriminación hacia las mujeres.

Peso chileno abre a la baja por incertidumbre en Europa

Santiago. El peso chileno abrió este lunes en baja frente al dólar, presionado por renovados temores por el rumbo de la crisis de deuda en Europa, lo que era contrarrestado parcialmente por el alza en el precio del cobre, principal envío del país.

A las 08.30 hora local (1130 GMT), el tipo de cambio spot anotó valores de CH$500,30 por dólar comprador y CH$500,80 vendedor, con un retroceso de la moneda chilena de un 0,14% frente a los CH$499,60 y CH$499,90 del cierre del viernes.

Cobre sube a récord en tres semanas por mejor panorama en Unión Europea

Londres. El cobre repuntaba este lunes al máximo en tres semanas ya que el panorama de una resolución de la crisis de la deuda de la zona euro alentaba el apetito por el riesgo.

En tanto, crecían las preocupaciones acerca del suministro debido a las huelgas en Perú e Indonesia.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa
de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) se negociaba a US$7.610 la tonelada a las 1032 GMT, un alza de 1,1% desde el cierre de este viernes.

Ban Ki-moon: líderes del G20 deben comprometerse a resolver la crisis

Berna. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó este lunes a los líderes del G-20 a mirar más allá de sus problemas domésticos y tomar medidas para frenar la crisis financiera internacional, de manera de recuperar la confianza de los mercados financieros.

"Los líderes del G-20 tienen la responsabilidad de actuar", afirmó Ban en una conferencia de prensa en Berna tras una asamblea de la Unión Parlamentaria Internacional (IPU).

Suscribirse a