Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas europeas operan volátiles tras votación del rescate europeo en Eslovaquia

Londres. Las acciones europeas cedían en las primeras operaciones de este martes e interrumpían así una racha alcista de cuatro jornadas, en un mercado que se mostraba cauto antes de la votación en Eslovaquia sobre la ampliación de los poderes del fondo de rescate europeo.

Las acciones registraban caídas generalizadas este martes, con descensos más pronunciados en los papeles ligados a las materias primas y las automotrices.

Concesionaria de aeropuertos en Honduras paga canon por US$2,7M

Tegucigalpa. La concesión de los cuatro aeropuertos comerciales de Honduras le generó al gobierno 51,6 millones de lempiras (US$2,7 millones) en concepto de canon correspondiente al período julio-septiembre de 2011.

Así lo reveló la empresa Aeropuertos de Honduras, explicando que esa es la cantidad más alta que se paga durante un trimestre de operación desde que se concesionaron las terminales aéreas del país, el 1 de octubre de 2000.

El canon es el equivalente al 34,4% de todos los ingresos que la concesionaria recibe en los aeropuertos.

Jean-Claude Trichet: crisis de deuda en Europa se ha vuelto sistémica

Francfort. La crisis de deuda soberana se ha vuelto sistémica y los riesgos para la economía se están incrementando rápidamente, dijo este martes el presidente la Junta Europea de Riesgo Sistémico, Jean-Claude Trichet.

Trichet, quien encabeza el Banco Central Europeo (BCE) así como el organismo de vigilancia continental de estabilidad financiera, dijo que el fondo de rescate de la zona euro debería ser tan flexible como sea posible, pero sin involucrar al BCE en su apalancamiento.

Ministro de Finanzas: Grecia siempre será parte de la zona euro

Atenas. La endeudada Grecia siempre será parte de la zona euro, dijo este martes el ministro de Finanzas del país, Evangelos Venizelos.

"Grecia es y siempre será miembro de la zona euro", expresó el ministro en una conferencia.

Venizelos se pronunció así antes de la emisión del comunicado de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional sobre su revisión de las Finanzas de Grecia.

Marina mexicana asesta duro golpe al cartel del Golfo

La Marina de guerra de México abatió a 11 presuntos miembros del cartel del Golfo y detuvo a 36 en menos de una semana en la frontera de Tamaulipas (noreste) con Estados Unidos, en acciones paralelas al despliegue de tropas para contener la violencia en el vecino estado de Veracruz (este).

Los dispositivos incluyeron la captura de Gabriela Gómez, alias "La Gaby", señalada como una de las principales operadoras financieras de esa organización criminal, que mantiene una disputa con sus antiguos lugartenientes del cartel de Los Zetas.

Paraguay: aseguran que el banco central tiene potestad para disponer aumento de capital

Es inconcebible en un sistema financiero que la autoridad monetaria no tenga las potestades para disponer el aumento del capital de las entidades sujetas a su control, así como sucede en todo el mundo, respondieron técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP) a la crítica realizada por analistas ante la modificación de un artículo de la Ley 861, “General de bancos, financieras y otras entidades de crédito” con una resolución.

Mineros de Freeport en el Perú siguen sin acuerdo para solucionar huelga


Lima. El sindicato de trabajadores y la minera peruana Cerro Verde no pudieron alcanzar este lunes un acuerdo para poner fin a una huelga de doce días en la mina que produce el 2% del cobre mundial.

Cerro Verde, que produjo 312.336 toneladas de cobre el año pasado, inició su protesta el 29 de septiembre en busca de aumento de sueldos en momentos que el sector goza de altas ganancias por los altos precios de los metales.

Colombia: al menos 18 muertos deja ataque de las FARC y bombardeo de la Fuerza Aérea

Bogotá. Siete militares y 11 guerrilleros murieron este lunes en Colombia, en una reactivación de las acciones violentas en medio del conflicto interno a menos de tres semanas de los comicios para elegir alcaldes y gobernadores, informó el Ministerio de Defensa.

Guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacaron con explosivos un convoy del Ejército en una región montañosa del suroeste del país, mientras que la Fuerza Aérea bombardeó un campamento del mismo grupo rebelde en otra región.

Se rompe el diálogo en Bolivia en torno al Tipnis y el oficialismo da paso a la consulta previa

El proyecto de ley es resultado del trabajo de la comisión oficialista que concilió en la norma aspectos de las propuestas de ley del Ejecutivo y de los indígenas en busca de resolver el conflicto derivado por el paso de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Perú: gobierno mantendrá metas de reducción de pobreza pese a crisis internacional

Lima, Andina. El ministro de Economía peruano, Luis Miguel Castilla, afirmó que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, mantendrá sus metas de reducción de la pobreza y la ejecución de programas sociales, pese a la difícil coyuntura internacional.

“Evidentemente la coyuntura internacional es limitante pero nos hemos puesto metas ambiciosas de erradicar la pobreza extrema y de bajar la pobreza monetaria por debajo del 20%, que hoy está en 31%, no se modificarán esas metas”, indicó a Canal N.

Suscribirse a