Pasar al contenido principal

ES / EN

Secretaría de Hacienda de Colombia recauda US$1.681M en impuestos en el primer semestre

Un total de $3 billones (US$1.681M) recaudó la Secretaría de Hacienda en impuestos durante el primer semestre de 2011, así lo informó el secretario de Hacienda, Héctor Zambrano, al hacer un balance positivo del recaudo en Bogotá.

Según el funcionario, este resultado representa un crecimiento del 12% frente a lo recaudado en el mismo periodo del año pasado. Con este comportamiento, se ha ejecutado el 69% del total de la meta anual fijada de recaudo que corresponde a $4,3 billones (US$2.140M)

Chile señala que Bolivia no puede intervenir en diferendo marítimo con el Perú en La Haya

El gobierno de Chile señaló que Bolivia no tiene derecho alguno para intervenir en la demanda marítima planteada por el Perú ante la Corte de La Haya, y que carece de fundamentos jurídicos para reclamar un acceso soberano mar por territorios que hoy son chilenos.

“Bolivia no es parte de los Tratados de 1952 y 1954, por lo cual no tiene derecho alguno para intervenir en el proceso contencioso sometido por Perú a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia”, señala una declaración de la Cancillería de Chile.

Conozca la historia sobre las camisetas danesas con logos de las FARC y el ELN

En una reunión realizada en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, el 24 de enero de 2006, cuatro lideres sindicalistas pertenecientes a la más grande confederación de trabajadores bancarios en Colombia, comentaron que otros sindicalistas con simpatías por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la mayoría de ellos en el exilio, estaban detrás de la campaña de venta de camisetas daneses con el logo de las FARC y que las ganancias de este negocio estaban dirigidas a la organización guerrillera y al Frente

Rafael Correa enfatizó que demanda contra medio ecuatoriano continúa

El mandatario Rafael Correa enfatizó este martes que mantiene la demanda por injurias calumniosas contra El Universo, tres de sus directivos y el ex editor de Opinión, Emilio Palacio, pese a que este último renunció el 7 de julio para que la querella contra los dos primeros sea retirada.

Correa aseguró que “nadie ha pedido la renuncia” a Palacio y que lo que se pidió al medio de comunicación fue “que se rectifique la mentira que bajo el disfraz de opinión se publicó”.

Primarias argentinas: un riesgoso escenario para la presidenta argentina

Buenos Aires. La presidenta argentina, Cristina Fernández, puede estar lamentando haber apoyado una reforma electoral que determinó que las primeras votaciones primarias del país se realicen diez semanas antes de que se presente para la reelección.

Fernández, de centro-izquierda, es la favorita para ganar un segundo mandato en las elecciones presidenciales del 23 de octubre de este año, lo que vuelve innecesarios a los comicios internos obligatorios del mes próximo.

Indígenas bolivianos ratifican marcha de protesta sorpresa a La Paz

Los dirigentes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), en Bolivia, ratificaron el inicio de la marcha a La Paz de forma sorpresiva, es decir, que no se hará conocer la fecha ni la hora de inicio de la partida de esa medida de presión que busca frenar el intento del gobierno de abrir una vía entre Cochabamba y Beni por medio de la reserva natural.

Un comunicado hecho conocer a la ANF por la dirigencia del Tipnis determina que la decisión de marchar a la sede de gobierno está asumida.

YPFB-Chaco destina 50% de utilidades a la exploración en cuatro zonas de Bolivia

La empresa subsidiaria Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Chaco (YPFB-Chaco) dispuso la utilización del 50% de sus utilidades para las actividades de exploración en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.

El objetivo es encontrar nuevas reservas de hidrocarburos e incrementar la producción nacional, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Bolivia: enfrentamiento en mina Sayaquira deja una persona muerta

Un enfrentamiento entre mineros y comunarios por la mina Sayaquira (provincia Inquisivi) dejó una persona muerta al promediar las 13:00 horas local de este miércoles.

Un despacho de ATB informó de que se presume que la víctima, aún no identificada, falleció en el trayecto al hospital entre los poblados de Sayaquira e Ichola.

Según Andrés Molina, gerente de la Empresa Minera Barrosquira, propietaria de la mina de estaño, el muerto es del grupo de los comunarios que buscan apropiarse de la mina y que intentaron ingresar al campamento  detonando dinamitas.

Suscribirse a