Pasar al contenido principal

ES / EN

Importación de maíz libre de arancel provoca rechazo en productores hondureños

Tegucigalpa. Con una sorpresa se encontraron los productores de granos básicos, cuando se enteraron de que el gobierno aprobó importar 220.000 quintales de maíz blanco (10.000 toneladas métricas), libre de arancel.

Los agricultores han venido cuestionando la política agrícola de la administración de Porfirio Lobo Sosa.

Consejero del BCE: UE llegará pronto a acuerdo sobre Grecia

Madrid. Las negociaciones sobre los problemas de deuda de Grecia son complicadas por las debilidades en gerenciamiento de la zona euro, pero tendrán pronto una conclusión, dijo este jueves José Manuel González-Páramo, miembro del consejo del Banco Central Europeo.

En una entrevista radial, González-Páramo también dijo que veía probable la creación en un futuro de un eurobono.

"En un futuro seguramente veremos algo parecido", dijo a la emisora Gestiona Radio.

Bolivia: ingresos por la venta de gas suben en 38,7%

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, explicó que la demanda de mayores volúmenes de gas por el período invernal en los mercados de Brasil y Argentina y el ajuste trimestral del valor de exportación con respecto a los precios internacionales del crudo (que se elevan en función a la cotización del barril en el mercado de Texas) permitieron el aumento de recaudaciones.

Perú: Cámara de Comercio de Lima y ministerio de Comercio Exterior presentan guía para exportar a Brasil

Lima, Andina. La Cámara de Comercio de Lima, en coordinación con el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), lanzarán este jueves la Guía Práctica para Exportar a Brasil (Estados de Acre, Amazonas, Mato Grosso y Rondonia).

El lanzamiento contará con la colaboración del programa de Apoyo a la Internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de América Latina.

ICO anuncia alza de 8,2% de la producción mundial de café de 2010/11

Hanoi. La producción mundial de café en la cosecha 2010/11 creció un 8,2%, a 133,3 millones de sacos, dijo la Organización Internacional de Café (ICO por su sigla en inglés), en una revisión levemente mayor a una estimación previa.

Mientras que la producción de Africa, México y Centroamérica fue revisada a la baja en el reporte de ICO de mayo, el organismo con sede en Londres elevó sus estimaciones para Asia, Oceanía, y Sudamérica, basado en información de los miembros, mostró el miércoles su reporte de junio.

Economía argentina crecerá 8,2% en 2011, según viceministro de Economía

Buenos Aires. La economía de Argentina crecerá un 8,2% en el 2011, producto de las políticas fiscales y monetarias expansivas adoptadas por el gobierno, dijo el miércoles el viceministro de Economía, Roberto Feletti.

El país sudamericano comenzó a recuperarse en agosto del 2009 de la crisis global y el 2010 cerró con una expansión del Producto Interno Bruto del 9,2%.

"Nosotros proyectamos cerrar este año con un crecimiento del 8,2% y la Argentina en el primer trimestre de 2011 fue el país que más creció en el mundo", declaró Feletti al estatal canal Siete.

Enfrentamiento en mina boliviana deja un muerto y la tensión aumenta

La Paz. La mina de estaño Sayaquira, de propiedad de la Empresa Minera Barrosquira (Embas), fue tomada este miércoles nuevamente por campesinos de la comunidad de Ichoca.

En el enfrentamiento con los trabajadores de la mina, un campesino murió de un impacto de bala en el cuello.

Esta es la tercera vez que la mina es tomada por los campesinos de la comunidad de Ichoca, provincia Inquisivi del departamento de La Paz. La primera toma se registró el 9 de junio, la segunda el 14 del mismo mes y, la última, este 13 de julio.

Chile: gobierno proyecta alza de 6,6% del PIB en 2011

Santiago. El gobierno chileno espera un crecimiento de la economía del 6,6% este año, una cifra mejor a una anterior proyección, alentada por una sólida demanda interna y que se reflejaría en un positivo balance fiscal.

Las proyecciones que entregó este miércoles la Dirección de Presupuesto y el Ministerio de Hacienda, en una comisión del Congreso, incluyen una esperada inflación del 4,0% y un alza del gasto público del 4,6% real el 2011, menor a lo previsto inicialmente.

Suscribirse a