Pasar al contenido principal

ES / EN

Honduras: estatal eléctrica decide no comprar más energía térmica

Tegucigalpa. A pesar de las constantes interrupciones en el suministro de energía eléctrica en varias zonas de Honduras, la junta directiva de la ENEE decidió no comprar más energía térmica.

Así lo dijo el gerente de la estatal eléctrica, Roberto Martínez Lozano, después que trascendiera que el gobierno se aprestaba a contratar 50 megavatios de energía con diésel, a un precio de 34 centavos de dólar el kilovatio.

FMI insta a Italia a adoptar medidas decisivas para bajar su déficit fiscal

Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este martes una "implementación decisiva" por parte de Italia para reducir su déficit fiscal, en momentos en que el país busca calmar a los mercados sobre la sustentabilidad de su carga de deuda.

En su revisión anual de la economía italiana, el FMI se mostró complacido ante los planes del gobierno para reducir el déficit fiscal del país por debajo del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2012 y cerca de cero para el 2014.

Tasa de seguridad viola el TLC entre Honduras y EE.UU.

El sector privado de Honduras prepara un rosario de recursos administrativos, de amparo y de inconstitucionalidad en contra de un paquete de leyes de nuevo cuño.

Las acciones legales las impondrán, el próximo 18 de julio, las industrias y los comercios, así como el Consejo Hondureño de a Empresa Privada (Cohep) ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y serán en contra de las leyes de Seguridad Poblacional y la Ley de Eficiencia en los Ingresos y el Gasto Público.

Petroleras bolivianas dicen que subsidio a carburantes es insostenible

La Paz. Las petroleras privadas que operan en Bolivia aseguraron que la subvención a los carburantes es “insostenible” en el largo plazo y que la población no usa el combustible de forma responsable.

El gobierno reiteró que la legalización de chutos no incrementará el gasto.

La subvención a los carburantes y la compra de gasolina y diésel para el mercado interno tuvo el 2010 un costo aproximado de US$1.040 millones.

Presidente del Banco Central de Bolivia: el país ya ha pasado “la época difícil de la inflación”

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, afirmó este martes que el país ya ha pasado “la época difícil de la inflación” y ahora la gente vuelve a vender y a producir sin los sobresaltos de los elevados precios de los productos.

“En términos de la coyuntura, ya hemos pasado la época difícil de la inflación de los primeros meses, se ha calmado la elevación de precios; entonces, todo el mundo vuelve a producir y vender sin sobresaltos de precios altos”, precisó el ejecutivo del ente emisor.

Tribunales civiles en México podrán juzgar a efectivos militares involucrados en violaciones a DD.HH.

México DF. Los tribunales civiles podrán juzgar a militares mexicanos por violaciones a los derechos humanos, según un fallo inédito emitido por la Suprema Corte de Justicia en momentos en que efectivos del Ejército han sido acusados de abusos en la ofensiva contra el narcotráfico.

Grupos de derechos humanos han denunciado que México -donde una cruzada del gobierno contra los cárteles de la droga ha dejado unos 40.000 muertos desde el 2006- sufre de homicidios ilegítimos o desapariciones forzadas a manos de militares.

Agroexportaciones peruanas sumaron US$1.303M entre enero y mayo

Lima, Andina. Perú exportó productos agropecuarios por un total de US$1.303,8 millones entre enero y mayo del 2011, monto superior en 38,5% a lo obtenido en similar período del 2010, es decir 362,1 millones más, informó el Ministerio de Agricultura (Minag).

Los factores que permitieron este crecimiento son el mayor volumen embarcado, que fue 17,1% más alto que en el mismo período del año anterior, además de los precios internacionales de los productos, dijo el ministro de Agricultura, Jorge Villasante.

Ben Bernanke se presentará esta jornada ante el Congreso

Washington. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, irá este miércoles al Capitolio para testificar sobre la recuperación del país, pero podría tener que pasar buena parte de su tiempo convenciendo al Congreso para que eleve el techo de endeudamiento.

Minutas de la reunión de junio del banco central reveladas el martes sugirieron que, aunque algunos miembros están considerando la posible necesidad de un alivio adicional en medio de una economía debilitada, la Fed aún no está lista para adoptar acciones adicionales.

Bolsas europeas suben por datos de crecimiento en China

París. Las acciones europeas repuntaban este miércoles por unos indicadores chinos que alentaban a las mineras y eclipsaban las pérdidas de las acciones minoristas por las pobres ventas de los grupos franceses Carrefour y L'Oreal.

Las ganancias se veían limitadas por las preocupaciones sobre la crisis de deuda después de que Moody's rebajara la calificación crediticia de Irlanda a basura.

Las acciones tecnológicas resultaban castigadas y el fabricante de chips ASML caía un 5,4% por una reducción de la demanda del consumidor.

Suscribirse a