Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de El Salvador admite falta de crecimiento económico en el país

La reunión que se desarrolló en la capital de ese país, San Salvador, tuvo como tema “Políticas Sociales de Juventud e Inclusión Social en América Latina”.

El propósito del foro es promover la cooperación regional, el intercambio de buenas prácticas y el diálogo entre funcionarios gubernamentales del más alto nivel e investigadores con el fin de estimular la coordinación de estrategias conjuntas en políticas integrales de desarrollo social a nivel regional.

Ex premier británico acusó a grupo controlado por Murdoch de haber trabajado con delincuentes

Londres. El ex primer ministro británico Gordon Brown acusó este martes al grupo News International, de Rupert Murdoch, de usar criminales para obtener información de manera ilegal sobre su vida y habló de su conmoción por la publicación de una historia sobre la salud de su hijo pequeño.

Hugo Chávez admite por primera vez que podría requerir quimioterapia

Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, admitió el miércoles por primera vez que podría requerir quimioterapia o radioterapia como parte del tratamiento al que está siendo sometido tras haber sido operado de un tumor canceroso, dijo la oficina de prensa.

El gobierno venezolano ha dado pocos detalles sobre la salud del militar retirado, que había iniciado un agresivo plan de campaña por la reelección en el 2012, lo que ha propiciado dudas y rumores sobre su condición.

Universidad Católica de Chile presenta webinar sobre tecnología e innovación

Este miércoles 13 de julio a las 12:00 hora de Chile, la Red de Innovación y Emprendimiento de la chilena Universidad Católica presentará un evento internacional llamado "24 Hours of Technology" en el cual la universidad representa a Chile. 

El tema del webinar, que está dirigido a los estudiantes de la Universidad Católica, será "Technology and Knowledge Transfer under the Open Innovation Paradigm".

China produce máximo récord de cobre en junio

Hong Kong. La producción china de aluminio podría subir a un nuevo máximo histórico en julio, tras alcanzar un cuarto récord consecutivo en junio por un incremento de la capacidad, aunque la producción de cobre refinado caería en junio por menores suministros de chatarra.

China, el mayor productor mundial de aluminio, plomo, zinc y estaño, mostró firmeza en la primer mitad del 2011, con volúmenes sin precedentes de producción cobre, aluminio y níquel en junio debido a una mayor capacidad.

Ministro de Economía de Uruguay: “la inflación es el principal desafío y problema macroeconómico del país”

El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, reconoció que “la inflación es el principal desafío y problema macroeconómico del país”. El secretario de estado presentó los principales lineamientos de la rendición de cuentas y defendió el gasto social del gobierno realizado en base a políticas focalizadas.

Lorenzo detalló que los principales recursos serán asignados a la seguridad pública, ASSE, protección social (Ministerio de Desarrollo Social), INAU, vivienda, infraestructura y educación.

Uruguay: producción industrial creció 9,1% en mayo

El Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria manufacturera creció 9,1% en mayo respecto a igual mes del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De incluir la actividad de la refinería de ANCAP, la producción industrial experimentó un crecimiento interanual de 8%.

En tanto, el Índice de Horas Trabajadas por los obreros en mayo mostró un incremento de 2,1% y el Índice de Personal Ocupado exhibió una variación positiva de 1% en comparación al quinto mes de 2010.

Agencia Internacional de Energía: demanda global de crudo alcanzará los 91M de barriles en 2012

Londres. La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronosticó que la demanda global crudo crecerá el próximo año a 91 millones de barriles por día (bpd), superando una previsión más conservadora de la OPEP.

En su primera previsión para el 2012 en un reporte mensual, la AIE dijo que la demanda crecería en 1,47 millones de bpd, levemente por debajo de un pronóstico de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés), pero más que lo esperado por la OPEP.

Empresas mexicanas buscan fortalecer inversiones en Colombia y Perú

Con el objetivo de fortalecer sus inversiones en Sudamérica, un grupo de 34 empresarios mexicanos están visitando Colombia y Perú entre este 11 y 15 de julio.

La comitiva, encabezada por Carlos Guzmán Bofill, director general de ProMéxico, también busca desarrollar nuevos nichos de negocios, según informa El Universal de México

Suscribirse a