Sao Paulo. El Banco Central de Brasil ofreció este lunes comprar dólares en el mercado de cambios a la vista, en el marco de sus esfuerzos por acumular reservas internacionales y absorber el fuerte flujo de divisas estadounidenses a la plaza local.
La moneda brasileña, el real BRBY, se fortalecía un 0,44%, cotizando a 1,595/1,597 unidades por dólar en el mercado interbancario poco después del anuncio del banco.
La entidad compró dólares a una tasa de 1,5952 unidades por dólar.
Sao Paulo. La bolsa y la moneda de Brasil subieron este lunes impulsadas por las expectativas de que haya una solución a la crisis de deuda de Grecia.
El índice referencial de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, el Bovespa, subió un 0,33% a 61.216,98 puntos, después de ceder un 0,29% el viernes.
El volumen financiero de la sesión fue de 4.800 millones de reales (US$3.007 millones), menos que el promedio de 6.500 millones de reales en lo que va del 2011.
Catalogó a la última crisis financiera como una crisis de management más no de economía. ¿Qué han aprendido las grandes potencias mundiales que resultaron ser las más afectadas?
México D.F. La Cervecería Cuauhtémoc-Moctezumaa lanzó la marca Bohemia, producto que incluyó en su campaña publicitaria y en sus envases la imagen de la conocida pintora mexicana Frida Kalho.
El proyecto fue una creación en conjunto del empresario venezolano Carlos Dorado, y la descendiente de la artista, Mara Romeo Pinedo, directores de Frida Kalho Corporation.
La firma venderá las variedades de cervezas rubias y oscuras en una edición especial disponible para las ciudades de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
Montevideo. Uruguay revocará por decreto resoluciones de anteriores gobiernos que impedían juzgar a ex militares acusados de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, dijo una fuente oficial, lo que llevaría a la reapertura de casos amparados bajo la llamada Ley de Caducidad.
El presidente José Mujica, un ex guerrillero, encomendó la redacción del documento, que sería firmado el próximo jueves, dijo este lunes el secretario de Presidencia, Alberto Breccia. La medida abriría la puerta a la revisión de casos vinculados a la dictadura de 1973 a 1985.
Tegucigalpa. A pocas horas de haberse aprobado en el Congreso Nacional de Honduras la Ley de Seguridad Poblacional existe coincidencia entre trabajadores y empresarios en que estas medidas impactarán en el bolsillo del pueblo y generarán más inflación y desempleo.
El Poder Legislativo promulgó la semana anterior una polémica normativa para captar 1.500 millones de lempiras (US$80 millones) anuales y con una vigencia de cinco años para combatir la criminalidad.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.