Pasar al contenido principal

ES / EN

Déficit en cuenta corriente de Brasil se amplía en mayo

Brasilia. El déficit de la cuenta corriente de Brasil se amplió en mayo respecto a igual mes del año pasado, dado que las empresas enviaron más dinero al exterior y los brasileños realizaron más viajes al extranjero, dijo este lunes el Banco Central.

La mayor economía de Latinoamérica registró un déficit en su cuenta corriente de US$4.100 millones en mayo, que se comparan con un saldo negativo de US$2.000 millones en el mismo mes del año pasado.

Nissan busca cuota del 8% en el mercado mundial para los próximos seis años

Yokohama. Nissan Motor adelantó planes para impulsar su cuota de mercado mundial y su margen de ganancias a un 8% en seis años, prometiendo lanzar un nuevo vehículo cada seis semanas en promedio para atraer a los consumidores y alejarlos de sus rivales.

El nuevo plan de negocios a mediano plazo, llamado "Nissan Power 88", se centrará en los importantes mercados emergentes de Brasil, Rusia, India y China, además de en mercados recientemente en desarrollo como los del Sudeste asiático, dijo su presidente ejecutivo, Carlos Ghosn.

Nuevo Jefe de FAO confirma que crisis alimentaria persistirá por años

Roma. El recién electo jefe de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, dijo este lunes que espera que los altos precios de los alimentos duren varios años y causen problemas a los países importadores.

El brasileño Graziano da Silva, un ex ministro de Seguridad Alimentaria del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fue elegido este domingo como jefe de la FAO, y reemplazará al senegalés Jacques Diouf.

Inversiones chilenas en Colombia alcanzaron US$1.600M en 2010


Bogotá. En entrevista con el diario El Tiempo, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, destacó el buen nivel que presenta el intercambio comercial entre ambas naciones, haciendo hincapié en la firma de la TLC y un acuerdo de asociación estratégica que será oficializado en la visita del mandatario colombiano a Chile el 16 y 17 de agosto próximo.

Producción de mina clave en Chile caería a la mitad

Santiago. La mayor productora de cobre del mundo, la chilena Codelco, vería caer a la mitad la producción de su gigantesca mina Chuquicamata en los próximos años, lo que implica la disminución de dotación de personal, dijo el presidente de la firma al diario local El Mercurio.

La estatal Codelco trabaja para extender la vida útil de Chuquicamata, un yacimiento centenario en el norte del país que dejará de operar a cielo abierto para convertirse en subterráneo.

Mineras Antofagasta y Barrick ganarían derechos de yacimiento en Pakistán


Islamabad. La minera chilena Antofagasta y la canadiense Barrick Gold probablemente ganarán los derechos para explotar un yacimiento de cobre y oro por US$3.300 millones en Pakistán, dijo el domingo un alto funcionario de un gobierno provincial pakistaní.

Las compañías son socias en Co Cobre Tetis (TCC), que tiene una participación de 75% en el proyecto Reko Diq, en la provincia de Baluchistán. TCC ha llevado a cabo la exploración, pero quiere ampliar su presencia a través de la minería.

Chevron: "tendremos 50.000 barriles diarios de producción del bloque Carabobo para septiembre de 2012"


Caracas. Chevron podría comenzar a bombear 50.000 barriles diarios de crudo (bpd) de la Faja del Orinoco el próximo año, pero necesita invertir en el proyecto, dijo un ejecutivo de la firma estadounidense en una entrevista publicada el domingo.

Ali Moshiri, presidente de exploración de Chevron para Africa y América Latina, añadió que la decisión de Venezuela de elevar los impuestos a las ganancias extras por los altos precios del petróleo podría afectar futuros planes de inversión de la firma en el mayor exportador de crudo de Sudamérica.

46% del parque automotriz boliviano tiene entre 10 a 19 años de antigüedad

La Paz. Casi la mitad del parque automotor actual en Bolivia, es decir el 46%, tiene una antigüedad de 10 a 19 años (son modelos fabricados entre 1991 y 2000), según los datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT).

La base de datos del RUAT indica además que el 24% tiene una antigüedad de 20 a 29 años y corresponden al período 1981-1990. El 20% tiene 9 años y son modelos 2001-2010. El 8% tiene de 30 a 40 años y corresponde al período 1970-1980. Finalmente, el 2% tiene más de 40 años y son modelos de 1969.

Suscribirse a