Pasar al contenido principal

ES / EN

Crecimiento del Perú entrega confianza al mercado europeo

Lima, Andina. El crecimiento económico peruano despierta la confianza de Europa, cuyos inversionistas ven en el Perú como la oportunidad para desarrollar negocios, señaló la delegación de la Unión Europea (UE) en el país.

La jefa de la Sección Política, Económica, Comercial y Prensa de la Delegación de la UE en Perú, Marianne Van Steen, también aclaró que los problemas económicos en Europa no tienen impacto en las relaciones comerciales con la región y específicamente con nuestro país.

Honduras: exportaciones de banana podrían generar US$380M este año

Tegucigalpa. El panorama para la industria hondureña del banano es halagador, ya que el precio internacional de esa fruta ha experimentado un considerable aumento en el transcurso del año y ahora se estima que las divisas generadas por concepto de exportaciones pueden rondar los US$380 millones.

En 2010 las ventas de banano al mercado internacional ascendieron a 25.979.900 cajas de 40 libras, las que generaron US$335,4 millones.

China aprueba préstamo por US$2.000M a Ecuador

Ecuador firmó este lunes con el Banco de Desarrollo de China (BDC) un préstamo por US$2.000 millones, atado a petróleo que había anunciado en días pasados el ministro de Finanzas, Patricio Rivera.

La suscripción del préstamo la realizó el subsecretario de Crédito Público, Willian Vásconez, en Beijing.

Según datos previos revelados por el propio Ministerio, el préstamo tendrá una tasa de interés del 6,9% y un plazo de ocho años para pagarlo.

Bolivia: ley agraria comienza en 30 días y requiere de diez reglamentos

La Paz. La Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria arranca en 30 días y requerirá para su implementación más de diez reglamentos.

En principio se crearán las empresas de semillas y de fertilizantes, el seguro agrícola y el Observatorio Agroambiental, se informó este lunes.

“Yo calculo aproximadamente en un mes (la implementación de la normativa), porque hay que hacer una coordinación estricta con las organizaciones sociales y productivas”, explicó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

Relapasa y Petroperú lideran importaciones de bienes intermedios en primer cuatrimestre

Lima, Andina. La Refinería La Pampilla (Relapasa) lideró las importaciones de bienes intermedios con US$1.094,24 millones entre enero y abril del presente año, 29,75% más de lo que importó en el mismo período del 2010, informó este martes la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

En segundo lugar se ubicó Petroperú, que importó por US$601,15 millones, 26,86% más respecto a las ventas realizadas en el mismo lapso del 2010.

Descubren fuga de agua radiactiva en la planta de Fukushima

Tokio. Toneladas de agua radiactiva se habrían filtrado desde la planta nuclear de Fukushima, dijo el martes el organismo de vigilancia nuclear de Japón.

Unas 15 toneladas de agua con bajo nivel de radiación de filtraron desde una zona de almacenaje en la planta, ubicada en la costa del Pacífico 240 kilómetros al norte de Tokio, informó la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear.

Perú: Humala espera relación de “línea directa” con Rafael Correa

Quito, Andina. El presidente electo Ollanta Humala afirmó este martes que mantendrá las reuniones de gabinete ministerial binacional entre Perú y Ecuador, aunque dijo que fortalecerá también una relación de "línea directa" con el mandatario de este país, Rafael Correa.

Indicó que en el encuentro que sostendrá en las próximas horas con Correa la agenda será "abierta”, y en ella se abordarán temas de educación, defensa, y de integración binacional, entre otros.

Repsol descubre petróleo en exploración frente a costas de Brasil

Madrid. Repsol YPF dijo el martes que ha descubierto "dos niveles de petróleo de buena calidad en el pozo exploratorio de Gávea", a 190 kilómetros de la costa de Río de Janeiro.

Repsol Sinopec es la operadora del consorcio, con un 35% de participación. La noruega Statoil posee otro 35% y Petrobras un 30%.

"El consorcio está analizando los resultados obtenidos en el pozo antes de continuar con el proceso de exploración y evaluación del área", dijo la nota de la petrolera.

Ecuador: organismo regulador sube la base para quitar subsidio de luz en la costa

El Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) de Ecaudor, aprobó un nuevo tope de consumo eléctrico para que los usuarios de la Costa mantengan el subsidio, aunque solo en la época invernal.

La noche del viernes el organismo resolvió que los abonados del Litoral del sector residencial dejarán de percibir esa ayuda de manera gradual cuando demanden más de 700 kilovatios hora al mes (kWh/m) entre los meses de diciembre y mayo, y no a partir de 500 kWh/m como se estableció para el resto del país.

Suscribirse a