Pasar al contenido principal

ES / EN

Precio del oro sube sobre los US$1.500 ante mejora del euro

Londres. El oro volvía a subir arriba de los US$1.500  la onza el martes en Europa, recuperándose en línea con los precios del petróleo ya que las esperanzas sobre la crisis de la deuda griega limitaban la aversión al riesgo, aparte de que el euro ganaba algo de terreno.

* No obstante, los precios seguían operando dentro de rangos pues los operadores buscaban claridad respecto a la crisis de la deuda de la zona euro y la dirección de la moneda única.

Sindicatos griegos salen a las calles a protestar por medidas de austeridad del gobierno

Atenas. Los sindicatos griegos prometieron abarrotar las calles del centro de Atenas este martes al comienzo de una huelga de dos días para protestar contra las dolorosas medidas de austeridad demandadas por los prestamistas internacionales a cambio de más ayuda financiera.

"Esperamos una participación dinámica y masiva en la huelga y en la marcha hacia el centro de Atenas. Tendremos a trabajadores, desempleados, jóvenes, 48 horas en las calles", dijo el líder del sindicato ADEDY, Spyros Papaspyros, a Reuters.

Precio del petróleo Brent sube a poco más de US$106 por esperanza de resolución en Grecia

El petróleo subía el martes ya que un acuerdo en Francia para refinanciar las tenencias de deuda griega respaldaba el apetito por activos de riesgo como las materias primas.

* Sin embargo, las preocupaciones por el impacto de la liberación de 60 millones de barriles de petróleo de la Agencia Internacional de Energía y los temores subyacentes por el panorama de la zona euro aseguraban que el petróleo se dirigiera a su peor mes en un año.

Empresarios paraguayos dicen que el Mercosur es un fracaso

Mientras en el 2010 nuestro país celebraba el crecimiento de varios sectores económicos, el área industrial tiene dificultades, no puede avanzar debido a que le es imposible acceder a los mercados de países vecinos, denunció Carmen Cosp.

Lamentó que Paraguay sea el país de menor desarrollo en la región y que, a pesar de eso, en la práctica sea el único socio del Mercosur que cumple con lo estipulado en el Tratado de Asunción y de los demás acuerdos adicionales, a pesar de los perjuicios que le siguen causando.

Mercados asiaticos siguen con cautela situación de Grecia

Singapur. Un repunte de las bolsas de Asia y el euro se estancó el martes debido a que los inversores continúan preocupados por la posibilidad de que Grecia caiga en una cesación de pagos de su deuda pese a un acuerdo inicial de los bancos franceses para refinanciar bonos de Atenas.

La radical propuesta francesa fue dada a conocer en momentos en que el Parlamento griego debate medidas impopulares que son el precio para la entrega de asistencia adicional por parte de prestamistas internacionales.

Cuba y Francia reanudan diálogo político "sin exclusión" de temas

La Habana. Cuba y Francia restablecieron el lunes el diálogo político "sin exclusión", informaron autoridades del país europeo, una decisión que permitiría avanzar en temas que han trabado los lazos entre la Unión Europea y el gobierno de la isla, como derechos humanos.

Las relaciones entre Cuba y la UE tocaron fondo en el 2003, cuando el bloque emprendió sanciones diplomáticas contra la isla tras el arresto de 75 disidentes. En ese momento Cuba rechazó incluso la cooperación.

Déficit comercial de Uruguay sube a US$90,6M en abril

Montevideo. El déficit comercial de Uruguay aumentó en abril a US$90,6 millones, desde los US$11,7 millones de un año atrás, ante un avance de las importaciones, dijo este lunes el Banco Central.

Las importaciones crecieron un 28,8% a US$766 millones en el cuarto mes del año, frente a los US$594,5 millones de abril de 2010.

Las adquisiciones de crudo totalizaron US$121 millones en el mes, cuando en igual período del año pasado sumaron US$72,3 millones.

Bolivia aumentaría a 4M de metros cúbicos exportación de gas a Argentina

Bolivia tiene capacidad para aumentar 4 millones de metros cúbicos por día adicionales de gas natural para enviar a la Argentina, afirmó este lunes el ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez.

Desde julio, el vecino país puede nominar 11,3 millones de metros cúbicos de gas en el marco del contrato de compraventa y la adenda que fija los volúmenes mínimos y máximos. El jueves será inaugurado el Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA).

Suscribirse a