Pasar al contenido principal

ES / EN

Humala lidera las últimas encuestas presidenciales


Lima. El nacionalista Ollanta Humala aventajaba a la conservadora Keiko Fujimori en dos sondeos divulgados a horas del balotaje presidencial peruano, dijeron el sábado fuentes que tuvieron acceso a los estudios.

Un simulacro de Ipsos Apoyo dio a Humala 51,9% de los votos válidos mientras que Fujimori logró un 48,1 por ciento en la encuesta realizada a 4.000 personas el 4 de junio.

El trabajo tiene un margen de error de 1,6 puntos porcentuales, rompiendo el empate técnico que le daban otras encuestas previas.

Cuba y China amplían cooperación con visita de vicepresidente Xi Jinping


La Habana. Cuba y China ampliarán el domingo la cooperación con la firma de nuevos acuerdos en presencia del vicepresidente Xi Jinping, en una clara señal que refuerza la presencia del país asiático en la región cuando la isla emprende un fuerte plan de reformas económicas.

El vicepresidente chino llegó el sábado en la noche para iniciar una visita de tres días a Cuba, siguiendo la gira que empezó en Italia y luego lo llevará la próxima semana a Uruguay y Chile, como parte de los planes de Pekín para impulsar las relaciones económicas con América Latina.

Keiko Fujimori en desayuno: "Confío en que Dios sabrá guiar nuestros pasos"

Lima. La candidata presidencial Keiko Fujimori participó en el tradicional desayuno con la prensa horas antes de concurrir a emitir su voto en la segunda vuelta electoral en el Perú.

La postulante explicó que no pudo visitar a su padre el ex presidente Alberto Fujimori, detenido en el penal de la Diroes, pero aclaró que él "está tranquilo".

Ollanta Humala participó en desayuno electoral junto a esposa e hijos

Lima, Andina. El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, participo esta mañana en el tradicional desayuno electoral, acompañado de su esposa, Nadine Heredia y sus hijas Illary de 8 años, Nayra de 6 y el pequeño Samín, nacido en diciembre pasado.

La familia compartió con los periodistas acreditados un desayuno ayacuchano en su domicilio en Surco.

Posteriormente, el líder de Gana Perú acudirá a votar en la Universidad Ricardo Palma.


Volcán Chile activa plan evacuación y ceniza llega a Argentina


Santiago/Buenos Aires. Un complejo volcánico en el sur de Chile entró el sábado en erupción, lo que activó un masivo plan de evacuación en zonas aledañas, en medio de una fumarola de varios kilómetros de alto que cruzó a Argentina y provocó el cierre de un aeropuerto.

Pasado el mediodía de ayer y antecedido por una alta actividad sísmica, el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle hizo erupción tras varias décadas de inactividad y a sólo tres años de que otro macizo en el sur de Chile liberara energía por varios meses.

Peruanos concurren masivamente a votar para elegir sucesor de Alan García


Lima, Andina. Se inició la jornada electoral en todo el territorio nacional para elegir al nuevo Presidente de la República entre los postulantes Ollanta Humala y Keiko Fujimori, en una de las elecciones más disputadas de la historia.


Están habilitados para sufragar 19’195,761 electores, en 4,781 locales de votación, en tanto que en el extranjero, más des 750 mil compatriotas, mayormente concentrados en Estados Unidos, España, Argentina, Italia y Chile, también acudirán a las urnas.

Volcán chileno entra en erupción y evacúan alrededores

Santiago. Un complejo volcánico en el sur de Chile entró este sábado en erupción, en medio de una alta actividad sísmica, y una fumarola de varios kilómetros se movía a Argentina, lo que llevó al gobierno chileno a evacuar unas 3.500 personas de las zonas aledañas al macizo.

La erupción afectaba al complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, a unos 920 kilómetros al sur de la capital chilena, con una columna de cenizas de 10 kilómetros de alto y 5 kilómetros de ancho, que era desplazada por vientos hacia territorio argentino, hacia la zona turística de Bariloche.

Inflación de mayo en Colombia fue de 0,28%


Bogotá. El Departamento Nacional de Estadística (DANE) reportó que en mayo de 2011 la inflación llegó al 0,28%, con el cual el acumulado del IPC en los cinco primeros meses del año es de 2,20%.

El principal ítem que marcó la inflación en mayo fue el alto precio de los alimentos. El DANE reportó que el país ya empezó a sentir los efectos del invierno.

En mayo el grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue alimentos con 0,78%, mientras que transporte decreció 0,11%.

Correa anuncia que habrá aumento de la tarifa eléctrica para el 2,4% de la población


Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que quienes más consuman pagarán más por el precio de la electricidad.

Este incremento en la tarifa de energía eléctrica afectará al 2,4% de la población, según las cifras de gobierno, que asegura, que lo que se busca es que los más ricos paguen el costo real.

Los hogares con consumos superiores a los 500 kilovatios por mes tendrán un aumento en los precios de sus planillas.

El primer mandatario hizo el anunció este sábado, durante el enlace que realiza desde Santa Curz, en Galápagos.

Colombia: muere encargado de seguridad de máximo líder de las FARC

Bogotá. El encargado de seguridad del máximo líder de la guerrilla colombiana de las FARC murió en un combate con el Ejército, menos de tres meses después del deceso de su antecesor, una muestra de la presión militar sobre la cúpula del grupo rebelde, informó este sábado el gobierno.

Alirio Rojas, alias "El Abuelo", a cargo de la coordinación de los anillos de seguridad del comando central y del jefe las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano, murió el viernes en una zona montañosa del Departamento del Tolima, en el sur del país.

Suscribirse a