Pasar al contenido principal

ES / EN

Keiko Fujimori señala que el modelo económico necesita una contraparte social

Lima, Andina. La candidata presidencial Keiko Fujimori dijo que si bien modelo económico peruano es bueno, porque ha generado competitividad y crecimiento, lamentablemente no ha tenido una óptima contraparte social que garantice que la riqueza llegue a los más pobres.

En declaraciones al diario La Tercera, la candidata también reiteró que busca llegar a la Presidencia para servir a todos los peruanos, y no para resolver temas personales.

Conozca los posibles escenarios que se abren con un eventual gobierno de Humala o Fujimori

La batalla electoral más reñida de todos los tiempos en el Perú, pareciera no dejar tranquila la atención de los peruanos, quienes hasta ahora no pueden proyectar a un claro ganador de la segunda vuelta electoral presidencial, pese a que los últimos sondeos den una leve ventaja a la candidata Keiko Fujimori, por sobre el hasta hace dos semanas vencedor, Ollanta Humala.

Padres e hijos que han gobernado en Latinoamérica


Lima. Tras la elección del domingo en Perú, Keiko Fujimori podría sentarse en el mismo sillón presidencial ocupado por su padre durante una década.

La legisladora de 36 años, la favorita de los inversores que han apostado a la ágil economía peruana, podría también convertirse en la primera presidenta del país sudamericano si gana en la recta final a su contendor, el nacionalista Ollanta Humala.

Ambos aspirantes mantienen un empate estadístico en casi todas las encuestas, por lo que la última palabra aún no está dicha.

Humala afirma que si es electo presidente invitará a Piñera para mejorar las relaciones

Lima, Andina. El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, afirmó que si es electo presidente invitará al mandatario chileno, Sebastián Piñera, pues aseguró que apuesta por fortalecer las relaciones bilaterales y construir una agenda positiva.

Dijo que cursaría una invitación al presidente Piñera para que asista a la ceremonia de asunción de mando, en caso resulte favorecido por las urnas.

Huelga de marítimos afecta a puertos de Argentina

Buenos Aires. Una huelga de trabajadores de la marina mercante de Argentina por un reclamo laboral afectaba a los puertos ubicados en el norte de la zona de Rosario, el principal centro agroexportador del país, dijo este viernes un líder sindical.

No obstante, la protesta tendría un efecto "residual" sobre las exportaciones agrícolas del país, ya que la mayor parte de las embarcaciones que transportan estos productos llevan bandera extranjera y sus tripulaciones no eran afectadas por la medida, explicó una fuente de una agencia marítima.

Evo Morales afirma que tierras productivas deben ser preservadas


La Paz. El presidente Evo Morales afirmó ayer que las tierras con capacidad o potencialidad productiva de alimentos deben ser preservadas y no utilizadas para otros fines que hagan culto al cemento.

"Tenemos la obligación de cuidar las tierras para que produzcan alimentos, mucho más en instancias en que el mundo está afectado por una crisis alimentaria", dijo Morales.

Exportación de carne paraguaya llega a US$451M


Asunción. Las exportaciones de productos cárnicos en los primeros cinco meses de este año ascienden a poco más de US$451 millones, alrededor del 21% más que las ventas que se dieron en el mismo lapso de 2010, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El informe señala que en total se exportaron 115 mil toneladas de productos y subproductos de origen animal, un volumen menor en 10% a lo exportado el año pasado en el mismo periodo.

Inflación en Bolivia se acelera a 0,2% en mayo

La Paz. Los precios subieron en Bolivia 0,2% en mayo, tras mantenerse casi estables en abril, con lo que la inflación acumulada en los primeros cinco meses del 2011 llegó al 4,12%, informó este sábado el gobierno.

El estatal Instituto Nacional de Estadística dijo en su reporte mensual que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) anualizado subió en mayo al 11,27%, casi el doble del pronóstico gubernamental de 6% para este año.

Cardenal Cipriani aboga por la reconciliación después de la segunda vuelta en Perú


Lima, Andina. El cardenal y arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, dijo hoy que conocido al ganador de la segunda vuelta presidencial de mañana, se impone la reconciliación, que vuelva a unir a todos los peruanos, y deje atrás los agravios de la campaña electoral.

Explicó que la reconciliación pasa por el reconocimiento de la verdad y no por la imposición ideológica de un pensamiento único, que usa una falsa tolerancia para descalificar las opiniones contrarias.

Suscribirse a