Lima, Andina. Golden Phoenix Minerals, con sede en Nevada (Estados Unidos) y cuyo enfoque está en las Américas, anunció que ha suscrito un acuerdo de compra de hasta US$12,5 millones con Lincoln Park Capital (LPC), una empresa de inversión con sede en el estado de Chicago, para usarlos en la cartera de proyectos mineros que tiene en Nevada, Perú y Ontario (Canadá).
Brasilia. El superávit presupuestario primario consolidado de Brasil se amplió en abril respecto de marzo apoyado por una mejora estacional de la recaudación impositiva, en medio de los esfuerzos del gobierno por fortalecer las cuentas públicas.
El Banco Central dijo este martes que el superávit primario, que incluye a los gobiernos federal y regionales y empresas estatales, fue de 18.100 millones de reales (US$11.400 millones) en abril, mayor al saldo positivo de 13.600 millones de reales registrado en marzo.
París. Las emisiones globales de dióxido de carbono alcanzaron un nivel histórico en el 2010, debido mayormente al auge de las economías emergentes que dependen del carbón, dijo este lunes el economista jefe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Fatih Birol advirtió que las emisiones de dióxido de carbono se acercan a una meta fijada el 2010 en las conversaciones de alto nivel en Cancún, en México, para limitar el calentamiento global a menos de 2 grados Celsius.
Montevideo. Los presidentes de Brasil y Uruguay se comprometieron este lunes a acelerar millonarios proyectos de integración física en la frontera, con ambiciosas obras como una línea de interconexión eléctrica, un puente, una hidrovía y una vía férrea para robustecer el comercio mutuo.
La interconexión, a través de una línea eléctrica desde territorio brasileño, asegurará el suministro energético a Uruguay, dijo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en Montevideo, donde fue calurosamente recibida por su colega uruguayo, José Mujica.
Guayaquil. La mala conexión aérea de Ecuador con Europa, es uno de los principales obstáculos, para que despegue el turismo de incentivos en el país.
Esa es una de las conclusiones extraídas en la feria IMEX de Fráncfort (Alemania), feria desarrollada del 24 al 26 de mayo, en la que participaron seis compañías ecuatorianas.
Chile advirtió este lunes a Bolivia que sus Fuerzas Armadas están preparadas para hacer respetar su soberanía, luego de que el gobierno altiplánico manifestó su intención de acudir a un organismo internacional para abrir una negociación de salida al mar.
El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, dijo que su país ve con atención las pretensiones del presidente Evo Morales, quien recientemente mencionó varias resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) que desde 1979 han declarado de interés continental la demanda marítima de Bolivia.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.