Nueva York. Los futuros de petróleo en Nueva York subieron el martes, impulsados por el cierre de un oleoducto que transporta crudo canadiense a Estados Unidos y por el declive del dólar ante esperanzas de un nuevo rescate para Grecia.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para julio cerró con un alza de US$2,11, o del 2,1%, a US$102,70 por barril, en operaciones desde US$99,60 a US$103,39 por barril.
Montevideo. El gobierno implementará dos nuevos impuestos con destino a mejorar la infraestructura: uno de ellos será el anunciado por el presidente José Mujica a los predios mayores de 2.000 hectáreas y el otro al transporte de mercaderías por rutas nacionales.
Frente a la intención del equipo económico astorista de modificar la iniciativa presidencial, los voceros ratificaron la decisión del mandatario y agregaron que será de carácter nacional y actualizado en función del valor de la tierra.
Montevideo. El vicepresidente de la República, Danilo Astori, afirmó este martes que apoya la idea del presidente de la República, José Mujica, de que el agro financie obras de infraestructura.
Sin embargo, Astori prefirió hablar de “aportes” en lugar de “impuestos” para financiar las obras y propuso un criterio de contribución en función del “uso” de la infraestructura, a diferencia de la iniciativa presidencial que establece una carga de acuerdo a la extensión de la propiedad rural.
Los patrocinadores Visa Inc y Emirates Airlines sumaron presión a la FIFA este martes para que emprenda una reforma radical, mientras Inglaterra pidió una postergación de las elecciones del presidente de la entidad que rige el fútbol.
Las dos compañías se unieron a los también socios de la FIFA Coca-Cola y Adidas al expresar su inquietud por la reciente ola de acusaciones, que incluyeron denuncias de soborno en la campaña para la elección del presidente y la votación de sedes mundialistas del año pasado.
La demanda por mineral de hierro desde China, el mayor consumidor mundial, no se ha frenado pese a una ralentización en otras áreas de esa economía, dijo el martes un ejecutivo de la minera brasileña Vale.
Aunque el gobierno chino ha tomado medidas para reducir los créditos y combatir las presiones inflacionarias, los principales trabajos en infraestructura y construcción no se han visto afectados, dijo el presidente de finanzas de Vale, Guilherme Cavalcanti.
Según el estudio de la consultora Mercer "International Assignments Survey Latin America", existe una tendencia creciente en la cantidad de ejecutivos que llega a Chile. Ésta está directamente relacionada a la calidad de vida, ya que es uno de los países latinoamericanos con los salarios más altos, lo que significa una gran motivación para los ejecutivos.
Un sondeo hecho por la firma Datanálisis indica que 50% de la población no ve viable la construcción de 2 millones de viviendas en seis años.
Luis Vicente León, socio director de la firma, cree que el gobierno tendrá que aliarse con los privados para resolver el déficit habitacional.
"No hay forma de resolver el problema si no se involucra al sector privado", expresó al término de una presentación en el marco de la Semana de la Construcción.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.