Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportación de productos integrantes de biodiversidad biológica peruana genera US$3.500M anuales

Lima, Andina. La exportación de productos agrícolas naturales, forestales, marinos y otros -que forman parte de la biodiversidad biológica del Perú- genera ingresos anuales equivalentes a US$3.500 millones, afirmó este lunes el ministro del Ambiente, Antonio Brack.

Durante la inauguración de la Semana de la Biodiversidad Biológica en el Perú, desarrollado en el ministerio, el funcionario estimó que solo el comercio de productos naturales puede mover en los próximos años alrededor de US$5.000 millones.

Suspenden juicio de chileno vinculado a las FARC por ilegalidad de pruebas

La Corte Suprema de Chile suspendió el juicio contra el chileno Manuel Olate, requerido por Colombia por sus presuntos vínculos con las FARC, a la espera de un fallo del alto tribunal de ese país que declara ilegales pruebas como las que se utilizaron en su contra.

En esa sentencia, emitida el pasado 18 de mayo, la Corte Suprema declara que los contenidos de los computadores del abatido jefe de las FARC "Raúl Reyes" no tienen validez dentro de procesos judiciales en ese país, porque fueron obtenidas ilegalmente.

Moneda brasileña se deprecia por aversión global al riesgo tras crisis en Europa

Sao Paulo. El real brasileño se depreció con fuerza este lunes, afectado por la aversión global al riesgo ante preocupaciones de un agravamiento de la crisis de deuda en Europa.

El real se debilitó un 1,05%, cotizando a 1,630/1,632 unidades por dólar en el mercado interbancario, después de valorizarse un 0,12% el viernes.

"Si ocurre una revigorización de la crisis iniciada en el 2008, el Brasil de hoy está muy diferente", dijo el director ejecutivo de la correduría NGO, Sidnei Nehme, en un comunicado.

Gobierno del Perú autoriza a militares desbloquear la zona fronteriza con Bolivia

El gobierno peruano autorizó este lunes a las Fuerzas Armadas a intervenir para poner fin al bloqueo de rutas en la frontera entre Perú y Bolivia por campesinos que se oponen a la explotación minera, y que afecta desde el 9 de mayo el comercio entre los dos países, según un decreto difundido en la gaceta oficial.

Fuerzas Armadas colombianas confiscan doce toneladas de cocaína valoradas en US$360M

Bogotá. Las Fuerzas Armadas de Colombia confiscaron este lunes 12 toneladas de cocaína valoradas en unos US$360 millones que iban a ser exportadas a México por vía marítima, en el mayor decomiso de droga en los últimos tres años, informó el lunes un oficial de alto rango.

La droga se encontró oculta en contenedores cargados con pasta de caña de azúcar en la terminal de carga de Cartagena, el principal balneario turístico de Colombia sobre el Mar Caribe, después de que perros expertos en la detección de cocaína la olfatearon.

Petróleo cierra con baja de más del 2% por temores a deuda de la eurozona

Nueva York. El petróleo cerró este lunes con una caída de más de un 2% debido a que los temores a una crisis de deuda en la zona euro impulsaron al dólar a máximo de dos meses frente a la moneda única, lo que avivó la aversión al riesgo.

* En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para entrega en julio cerró en US$97,70 por barril, una baja de US$2,40, o un 2,4%, tras operar entre US$96,37 y US$100,04.

* El crudo Brent para julio cedió US$2,29, o un 2,04%, a US$110,10 por barril, tras caer hasta US$108,58.

Colombia: lluvias dejan 464 muertos y casi 3,5 millones de afectados

Bogotá. La cifra de muertos por las lluvias, intensificadas por el fenómeno climatológico de "La Niña" y que afectan a Colombia desde hace un año, se elevó a 464, mientras que los damnificados casi alcanzan los 3,5 millones de personas, revelaron las autoridades.

El último balance fue presentado por la Dirección de Gestión del Riesgo (DGR), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Policía de Carreteras.

Analistas: combate a la inflación en Uruguay no será a cualquier costo

El gobierno uruguayo lanzó sus misiles contra la inflación. Si dio o no en el blanco, todavía no es momento para evaluarlo. Lo que sí es seguro es que utilizó sus armas de manera medida y dejó para sí una reserva de instrumentos que por los costos que traen aparejados, prefirió mantenerlas en su arsenal.

"Todas las herramientas que estén al alcance", sostuvo el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dos meses atrás, cuando declaró la guerra al alza de precios. Pero en los hechos, aún quedan algunos instrumentos por ver en acción.

Comité de la ONU investigará impacto de radiación desde Fukushima

Viena. Un organismo científico de la ONU dijo este lunes que estudiaría el impacto de la radiación liberada por el desastre nuclear en Japón sobre las personas y el medio ambiente, pero adelantó que no espera detectar efectos importantes para la salud.

El Comité Científico de Naciones Unidas sobre los efectos de la Radiación Atómica (Unscear, por su sigla en inglés), que ha publicado reportes sobre el accidente de Chernóbil en 1986, dijo que tardará al menos dos años en producir un informe completo acerca del tema.

Suscribirse a