Pasar al contenido principal

ES / EN

Costa Rica: fuerte disputa entre supermercados por participación de mercado

Las cadenas de supermercados en el territorio costarricense avivan una guerra por aumentar o mantener su participación del mercado.

Según datos de Media Gurú –firma de investigación de publicidad e información en medios de comunicación– publicados este lunes por Nación.com, detallan que Walmart, Gessa, Megasúper y AutoMercado han gastado en lo que va del año (con corte al 15 de mayo) ¢2.383 millones, frente a los ¢1.658 millones del mismo período del 2010.

Chile estudia la creación de una "carretera nacional" para la transmisión de energía

Santiago. Chile estudia la creación de una línea nacional de transmisión de energía que conecte generadores con consumidores, dijo el presidente Sebastián Piñera, mientras enfrenta la presión de cumplir las necesidades energéticas sin dañar el medioambiente.

Piñera ha debido enfrentar fuertes protestas y críticas de legisladores opositores luego de la aprobación del polémico proyecto de la represa HidroAysen en la región de la Patagonia.

BBVA: solución política sería lo óptimo en el conflicto exportador de Argentina y Brasil

La reciente escalada de disputas comerciales entre Argentina y Brasil ha incrementado la preocupación por los posibles daños para el comercio bilateral, que se concentra en un 38% en el sector automovilístico, observan técnicos del BBVA.

Al igual que ocurrió en el pasado, consideran que se requiere de una solución política para el conflicto debido a la importancia del sector afectado en ambos países y al hecho de que la mayor parte del comercio es intraempresa.

Exportaciones chilenas alcanzan los US$20.021M en el primer trimestre de 2011

Según el “Informe de Comercio Exterior de Chile al primer trimestre de 2011”, elaborado por el departamento de estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), las exportaciones chilenas al mundo totalizaron
US$20.021 millones en el primer trimestre del año, con una tasa de expansión anual de 22%, superando los niveles experimentados en el año 2008, pre-crisis económica internacional.

Importaciones panameñas alcanzan los US$1.585,3M a febrero de 2011

Panamá ha importado US$267,9 millones adicionales en bienes a febrero de 2011 para un total de US$1.585,3 millones.

Estas cifras, emanadas de la Contraloría General de la República, detallan que en igual período del año pasado este segmento había importado US$1.317,3 millones.

La mayor demanda panameña se ubica en el rango de bienes de consumo donde existe una inversión de US$325 millones 723 mil, para adquirir combustibles, lubricantes y productos conexos.

Director del Banco Central de Brasil: bancos pequeños y medianos tendrán que fusionarse

Sao Paulo. Los bancos brasileños pequeños y medianos tendrán que fusionarse con rivales para fortalecer su base de capital y reformar su estructura de recaudamiento de fondos, dijo el director del Banco Central Anthero Meirelles en una entrevista publicada este lunes.

Las entidades financieras más pequeñas deben "adaptar sus estrategias" para enfrentar un panorama más competitivo en la industria, dijo Meirelles al periódico local Valor Económico.

Porfirio Lobo espera una "nueva etapa" en Honduras tras acuerdo de Cartagena

Luego de haber firmado este domingo el Acuerdo de Cartagena que abre la posibilidad de que Honduras sea reincorporada a la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente Porfirio Lobo Sosa dijo el lunes esperar que el país entre a una “nueva etapa” en la vida política.

El mandatario se mostró optimista en que el país alcance la reconciliación, especialmente cuando el documento suscrito en Colombia garantiza el regreso con todas sus garantías del ex gobernante Manuel Zelaya.

Colombia: Santos considera que ex presidente Álvaro Uribe no participó en corrupción de su gobierno

El presidente Juan Manuel Santos habló de nuevo de su antecesor, Álvaro Uribe Vélez.

En entrevista con el diario español ABC, reconoció que cuando se posesionó encontró un grado de corrupción mayor a que todo el mundo creía que había en Colombia. Sin embargo, consideró que el ex presidente Uribe no está comprometido en los escándalos de corrupción.

Ecuador busca fabricar 40 mil fusiles de tecnología norteamericana

Hasta fines de marzo de este año, la empresa Belotechs Group, con domicilio en Quito y $800 de capital, se especializaba en la comercialización de productos naturales para la salud, como té adelgazante o pastillas para el estrés. Pero los primeros días de abril el giro del negocio tomó otra dirección: la venta al por mayor y menor de armas.

Suscribirse a