Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina: nuevo índice de precios estará listo en 2013

Buenos Aires. El organismo estatal de estadísticas de Argentina, Indec, comenzaría a difundir un nuevo indicador nacional de inflación en 2013, dijo la titular de la entidad en una entrevista con un periódico local publicada este domingo.

Se sospecha ampliamente que la verdadera magnitud de las alzas de precios en Argentina es subestimada en el actual Indicador de Precios al Consumidor (IPC), en base al cual se calculan los pagos de deuda pública ajustada a la inflación.

Encuesta ubica preferencia electoral del presidente Chávez en 52,2%

Caracas. Un encuesta de la empresa Cifras señala que si las elecciones fueran hoy, 52,2% de los venezolanos votarían por reelegir al presidente Hugo Chávez, mientras que su más cercano contendiente sería Henrique Capriles Radonski con 10% de los votos.

El tercer lugar lo obtendría Henri Falcón, actual gobernador de Lara, con 6% de los sufragios.

Pablo Perez, gobernador del Zulia, lograría el 5% de los votos y la diputada María Corina Machado 1,8%.

Centroamérica pedirá un trato especial a la OPEP

Tegucigalpa. Centroamérica solicitará a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) un trato especial ante el impacto que vienen ocasionando los altos costos de los combustibles en la región.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, aseguró que los mandatarios de Guatemala, Honduras y Nicaragua esperan reunirse con el gobernante de Venezuela, Hugo Chávez, para buscar un mejor trato de la OPEP.

Presidente colombiano apuesta a que EE.UU. acelerará el TLC

Bogotá. "Falta el último empujón, pero hay que trabajar hasta el día de la votación", así lo indicó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien admitió que espera que el Tratado de Libre Comercio este operativo dentro de dos meses.

"Colombia debe seguir trabajando de manera seria y consistente para lograr la ratificación del TLC por parte del Congreso de los Estados Unidos", aseguró el mandatario en entrevista con radio radio Caracol

Empresarios paraguayos pidieron la intervención de Lugo ante Argentina


Asunción. “Le pedimos al presidente que intervenga personalmente en el problema del bloqueo, porque solamente así se podrá evitar nuevos casos”, expresó Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), al hacer referencia a la solicitud realizada por representantes de diferentes gremios al presidente Fernando Lugo, durante la reunión mantenida este viernes en el palacio de gobierno.

Perú envía al Congreso documentos del acuerdo con Ecuador sobre límites marítimos

Lima, Andina. El poder Ejecutivo del Perú remitió al Congreso la documentación relativa al acuerdo de límites marítimos suscrito por el Perú con el Ecuador, el 2 de mayo del 2011, para su ratificación parlamentaria.

De esta manera se cumplen con lo dispuesto en los artículos 56° y 102°, inciso 3 de la Constitución y el artículo 2° de la Ley N° 26647, que disponen la aprobación legislativa de los tratados celebrados por el Estado peruano.

Gobierno boliviano confirma plan para garantizar la seguridad alimentaria


La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó este domingo el plan que tiene por objeto garantizar la seguridad alimentaria de la población, y que considera la ampliación de la frontera agrícola y la siembra de al menos 35 mil nuevas hectáreas.

El programa gubernamental cuenta con un presupuesto de US$100 millones -destinando como máximo US$300 mil a cada municipio- para la ejecución de proyectos de riego y agua en las áreas rurales de Bolivia, según publicó la agencia ABI.

México incrementa en 25% las exportaciones agrícolas a Centroamérica

Ciudad de México. Un notorio crecimiento experimentaron las exportaciones de productos agroalimentarios a Centroamérica que aumentaron 25% durante 2010 en comparación con 2009.

Así lo detalla un estudio de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), que señala que las ventas a las naciones de la región se ubicaron por encima de US$644 millones, lo que representa casi US$130 millones, en relación a 2009.

Piñera afirma que seguirá avanzando relación con el Perú sin judicializar el diferendo marítimo

Santiago. Andina. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que defiende con todas sus fuerzas la posición de su país ante la corte internacional de justicia de La Haya, pero que “no judicializará” la relación con el Perú para avanzar en materia de integración económica, energética y fronteriza.

Suscribirse a