Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria capacitará a tres mil docentes

Lima, Andina. Este año, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) capacitará gratuitamente a más de tres mil docentes de primaria y secundaria a nivel nacional sobre conciencia tributaria y valores ciudadanos.

La capacitación se desarrollará a través del Programa de Cultura Tributaria de la Sunat y su propósito es que los docentes repliquen esos conocimientos en sus clases, a fin de que los estudiantes conozcan la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias.

Ganancias de HSBC bajaron por alza de costos entre enero y marzo

Londres. HSBC Holdings dijo que sus utilidades cayeron en 14% en el primer trimestre desde el mismo período un año atrás debido a que el alza en costos contrarrestó una menor morosidad en el mayor banco de Europa.

HSBC dijo que también asumirá una provisión de US$440 millones para compensar a sus clientes británicos a los que se les vendió indebidamente pólizas, luego de que un grupo de bancos abandonó un recurso legal contra una decisión judicial adversa sobre la materia.

Honduras pierde US$128M por contrabando de bienes

Es una de las actividades ilícitas que más pérdidas ocasiona al fisco hondureño. Las autoridades de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) consideran que unos 2.500 millones de lempiras (US$128M) se pierden al año por el contrabando de mercaderías que ingresan a Honduras.

De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Finanzas, las recaudaciones del sistema aduanero alcanzarán 13.148.3 millones de lempiras (US$674M) durante 2011.

Planta nuclear japonesa Tsuruga sufre fuga y podría ser cerrada

Tokio. Japón anunció este lunes una minúscula fuga radiactiva en un reactor nuclear situado en su costa oeste, mientras que otra compañía eléctrica espera cerrar una planta atómica en el centro de Japón a causa de su vulnerabilidad a un gran sismo.

El operador Japan Atomic Power dijo que había detenido la fuga tras encontrar una mínima cantidad de radiación en el gas que se filtró el domingo de la planta nuclear de Tsuruga, aunque señaló que no había impacto en el medio ambiente.

Bolivia: regulación de intereses beneficiará a productores

El 3 de mayo, el gobierno boliviano oficializó su intención de regular las tasas de interés para préstamos y ahorros del sistema financiero a través de la nueva Ley de Bancos y Entidades Financieras. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) afirmó que, de concretarse la medida, el más “afectado” será el cliente, porque anularía la competencia entre las entidades del sector.

Bolsas europeas caen por deuda de países en zona euro

Londres. Las bolsas europeas caían este lunes por las preocupaciones sobre la situación de la deuda de los países periféricos de la zona euro, mientras unos altos responsables de finanzas del bloque estudiaban nuevos ajustes al plan de ayuda para Grecia.

"Viendo la caída de hoy, las acciones han tenido una racha bastante buena", dijo Mark Priest, operador senior de ETX Capital en Londres. "Las personas están nerviosas por la zona euro y los mercados no tirarán hacia arriba", agregó.

Presidente Correa se encamina a victoria en polémico referendo de Ecuador

Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se encaminaba este sábado a ganar un referendo para cambiar el sistema judicial y regular más de cerca a los medios de comunicación, algo que sus opositores aseguran que aumentaría su poder y golpearía a la democracia.

Un conteo rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que la totalidad de las 10 propuestas del mandatario de izquierda lograron más del 51% del voto válido, un espaldarazo de los ecuatorianos para el gobierno de Correa.

Morales afirma que China aventaja a otros países para industrializar el litio

La Paz. China tiene la ventaja en comparación a otros países que están interesados por participar, junto al gobierno de Bolivia, en la industrialización del litio boliviano, según reveló este domingo el presidente Evo Morales.

"Hemos evaluado y el que más lleva ventaja es China, pero no se descarta a Finlandia", afirmó el mandatario.

Brasil compró 70 millones de litros de etanol a EE.UU. en 2010


Brasilia. Presionado por la creciente demanda interna, Brasil aumentó sus importaciones de etanol en los EE.UU. durante el 2010.

De acuerdo con el departamento de Comercio, se enviaron al mercado brasileño 70 millones de litros de combustible.

El 2009, las ventas habían ascendido a sólo un millón de litros, según informó el diario Exame.

Suscribirse a