Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia revisará su regulación minera tras explosión en una mina subterránea


Colombia revisará su regulación minera, anunció el Gobierno el jueves, un día después de que una explosión por acumulación de gases en una mina subterránea de carbón provocó la muerte a 21 trabajadores, lo obligó a las autoridades a cerrar el yacimiento.

Los cuerpos de rescate recuperaron la totalidad de los cadáveres de los mineros que perdieron la vida en la mina la Preciosa, ubicada en zona rural del municipio de Sardinata, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

Creciente demanda de GLP en Perú permite la creación de nuevos proyectos en Lima y Callao

Lima. El ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM) afirmó que la transferencia de volúmenes y la creciente demanda de Gas Licuado de Petróleo (GLP) hacen rentable la futura concesión del proyecto denominado Sistema de Abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para Lima y Callao o poliducto de GLP, en el cual se prevé se invertirán US$100 millones. 

Nissan incrementará sus inversiones en México y busca aumentar su producción

Nissan prevé incrementar sus inversiones en México para el período 2009-2013 y que ascienden a US$900 millones.

Tras alcanzar una cifra récord de 506.490 automóviles producidos durante 2010 en sus dependencias en México, el titular de Nissan en ese país, José Muñoz, sostuvo que evalúa el incremento de inversiones a objeto de aumentar la producción. Esto último, mediante la producción de nuevos modelos y la introducción del primer auto completamente eléctrico.

Española Iberdrola invertirá US$350M en la construcción de dos proyectos en México

Iberdrola, la compañía española que genera gas, distribuye y electricidad y gas natural, invertirá US$350 millones en la construcción de dos proyectos en México.

El primero de ellos es la planta de cogeneración de energía eléctrica, estará ubicada en Salamanca, Guanajuato y las obras comenzarán durante la primera mitad de este año.

El segundo, es un parque eólico que estará en Oaxaca, donde espera generar más de 20 megawatts de electricidad.

Ejecutivas mexicanas ganan terreno en puestos del Área de Compras

Las mujeres de México ganan terreno en puestos ejecutivos del Área de Compras, según surge de  los primeros resultados del estudio “Diagnóstico general del personal de compras en México, presente y evolución”.

Este estudio es la actualización de una investigación realizada en 2007 por la Asociación de Profesionales en Compras, Abastecimiento y Logística (Aprocal), y tiene el fin de evaluar la evolución de algunas variables del área.

Banco Central de Brasil: es necesario buscar herramientas para combatir la inflación

Sao Paulo. El Banco Central de Brasil dijo este jueves que es necesario un conjunto de herramientas de política monetaria y fiscal para contener la acelerada economía del país, donde se espera que un ajustado mercado laboral y un sólido crédito sigan presionando a los precios al consumidor.

El banco destacó la necesidad de la austeridad fiscal, así como de una política monetaria más estricta, para mantener bajo control a una inflación que cerró el 2010 en un máximo de seis años.

México apuesta por el crecimiento económico verde en foro de Davos

La reunión del World Economic Forum en Davos, es un evento económico y político que marca y sienta precedentes. En este sentido, el gobierno mexicano expondrá los avances de la economía azteca, la administración integral de riesgos financieros y el crecimiento verde, según informó la secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Nicolas Sarkozy: "Angela Merkel y yo jamás dejaremos caer el euro, jamás"

Nicolas Sarkozy no pasa inadvertido, y el World Economic Forum de Davos no ha sido la excepción, puesto que fue categórico en su alocusión ante el auditorio, "Angela Merkel y yo jamás dejaremos caer el euro, jamás".

"Las consecuencias serían tan catastróficas que no podemos ni permitirnos barajar esa idea", señaló el presidente francés.

Gobierno argentino emite letra del tesoro por US$631,6M suscrita por el B. Central

Buenos Aires. El gobierno argentino emitió una letra del tesoro por US$631,6 millones, suscrita por el Banco Central a 120 días, se informó este jueves mediante el Boletín Oficial.

Los intereses serán pagaderos al vencimiento y se calcularán sobre la base de los días efectivamente transcurridos, con una tasa del 5% anual.

El título tendrá vigencia hasta el 23 de marzo, desde su emisión el pasado 23 de noviembre.

Con una amortización íntegra al vencimiento, la letra será negociable y tendrá cotización en los mercados de valores locales.

Suscribirse a