Pasar al contenido principal

ES / EN

Bank of America pierde US$3.595 millones en 2010


Washington. El banco estadounidense Bank of America informó que en 2010 tuvo una pérdida neta de US$3.595 millones, frente a los US$2.204 millones que perdió el año anterior, en unos resultados inferiores a los esperados por los analistas.

En el último trimestre de 2010, esta entidad registró una pérdida de US$1.565 millones de dólares (16 centavos por título), tres veces menos que los US$5.196 millones (60 centavos) perdidos en el mismo periodo del año anterior.

Colombia: subsidios de enegía y gas para damnificados cuestan US$36 millones


Bogotá. El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega indicó que las medidas fueron adoptadas para mitigar la situación de los damnificados por la catástrofe invernal, las cuales permitirán reconocer a los estratos uno, dos y tres subsidios excepcionales para los servicios de energía eléctrica y gas, hasta por el valor total del consumo básico o de subsistencia, durante seis meses.

Diálogo nuclear con Irán en punto muerto


Estambul. Las potencias mundiales iniciaron el sábado un segundo y último día de negociaciones con Irán, luego de lograr pocos avances en su intento por salvar del fracaso a la cumbre en Estambul.

Los progresos en el primer día de charlas fueron escasos e Irán insistió en precondiciones, incluyendo el término de las sanciones en su contra y la admisión de su derecho a enriquecer uranio. Teherán culpó por los desacuerdos a las grandes potencias involucradas en el diálogo: Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, China y Alemania.

Jefe OMC pide alternativas a límites en exportación alimentos


Ginebra. Las restricciones a las exportaciones son la principal causa del actual alza de los precios mundiales de los alimentos y los países deberían hallar otras formas de garantizar sus suministros domésticos, dijo el sábado el jefe de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El director general de la OMC, Pascal Lamy, dijo que apenas unos años después de la crisis alimentaria del 2008, los crecientes precios están avivando la inflación global y fomentando disturbios políticos en varias naciones.

Suscribirse a