Pasar al contenido principal

ES / EN

OIT: desempleo urbano en América Latina y el Caribe habría caído a 7,4% en 2010

Lima. La tasa de desempleo urbano en América Latina y el Caribe habría caído el año pasado, gracias a una reactivación de las economías regionales, y este año mantendría su tendencia a la baja aunque a un menor ritmo, dijo este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su informe sobre el panorama laboral, la OIT dijo que el desempleo urbano habría bajado a un 7,4% en el 2010 desde el 8,1% del 2009, debido a que la mejora económica generó una mayor creación de empleo en la región.

Chilena Lan y brasileña TAM esperan cerrar su fusión entre seis a nueve meses

Santiago. Los controladores de la aerolínea chilena Lan y de la brasileña TAM acordaron los términos definitivos de su propuesta fusión, que debería concretarse en un plazo de seis a nueve meses, estimó este miércoles la aerolínea chilena.

En un reporte al regulador chileno, Lan informó el acuerdo de implementación suscrito entre su controlador y los dueños de TAM, que generará uno de las diez mayores grupos de aerolíneas del mundo,  entregando servicios de transportes de pasajeros y cargas a más de 115 destinos distribuídos entre 23 países.

Agro argentino amenaza con extender las huelgas

Buenos Aires. Las asociaciones agrarias de Argentina amenazaron el miércoles con realizar una nueva huelga como la que esta semana mantiene paralizado el comercio local de granos si el gobierno no modifica su política de intervención en los mercados.

Los productores, que pretenden que el gobierno libere las exportaciones de trigo -restringidas para garantizar el abastecimiento local-, arrastran una larga disputa con la presidenta Cristina Fernández que ha afectado a los mercados globales debido a que Argentina es un proveedor mundial clave de alimentos.

Principales mineras de Chile suscriben un nuevo plan de regalías


Santiago. Todas las grandes empresas mineras que operan en Chile acordaron suscribir el nuevo esquema de ajuste al alza de las regalías mineras, dijo el miércoles el gobierno, con lo que se espera recaudar unos 1.000 millones de dólares adicionales entre el 2011 y el 2014.

El gobierno ha admitido que el cálculo es conservador al considerar un precio promedio del cobre de 3,20-3,30 dólares por libra, lo que mejoraría en el actual ambiente de fortaleza internacional en el valor del metal.

YPFB adjudicaría tres nuevas áreas de exploración a Petrobras

La Paz. YPFB Corporación está a un paso de adjudicar tres nuevas áreas de exploración a la transnacional Petrobras. La empresa tendrá seis meses para realizar el análisis de los campos antes de suscribir el contrato de servicios para la explotación de áreas reservadas.

Así lo informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, a tiempo de señalar que la operadora explora “por el momento” el campo Ingre (Santa Cruz).

Bolsas de Valores de Lima y Colombia firman acuerdo de fusión

Bogota. Las firmas que operan las bolsas de Lima y Bogotá preacordaron fusionarse, en la primera operación de este tipo en América Latina que busca maximizar la competitividad de los dos mercados.

La Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de Colombia dijeron este miércoles que firmaron un memorando de entendimiento para la fusión, que se completaría en el segundo semestre de este año,

El presidente de la entidad colombiana, Juan pablo Córdoba, dijo que desde el punto de vista regulatorio y de operaciones se mantendrán independientes la BVL y la BVC.

Consumidores de los mercados emergentes están optimistas con respecto a sus finanzas


Los consumidores en mercados emergentes claves confían en sus finanzas personales a pesar de que las brechas en los ingresos parecen destinadas a ampliarse, según el primer sondeo de consumidores emergentes de Credit Suisse (CS).

El sondeo abarcó a los llamados mercados BRIC de Brasil, Rusia, India y China, además de Egipto, Indonesia y Arabia Saudí, cuyos consumidores abarcan más de 3.000 millones de la población mundial y un producto interno bruto combinado de más de US$10 billones.

Ecuador: déficit de cuenta corriente llega a US$1.030M en tercer trimestre de 2010

Quito. Ecuador registró en el tercer trimestre de 2010 un déficit de cuenta corriente de US$1.030 millones, lo que se compara con el superávit de US$455 millones de un año antes, informó este miércoles el banco central ecuatoriano.

En tanto, la cuenta financiera y de capital del país, que mide la inversión directa y los flujos de cartera, registró un superávit de US$1.360 millones en el tercer trimestre, menor al superávit de US$1.450 millones del mismo trimestre de 2009, informó la autoridad monetaria.

Inflación de Argentina y Venezuela seguirán presentando dos dígitos

De acuerdo con el informe "Situación y perspectivas para la economía mundial 2011", elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la ONU y las cinco distintas comisiones económicas regionales de la organización internacional, la inflación tenderá a reducirse en gran parte de América Latina, excepto en Argentina y Venezuela.

Presidentes de Chile y Perú coinciden en necesidad de avanzar en sus relaciones bilaterales

Santiago. Los presidentes de Chile y Perú coincidieron este miércoles en que las relaciones bilaterales de ambos países deben avanzar con fuerza e ir más allá de las diferencias que puedan surgir entre ambos producto del diferendo marítimo que los enfrenta en la Corte Internacional de La Haya.

Ambos mandatarios manifestaron sus coincidencias al término de una reunión de trabajo sostenida en la sede del gobierno chileno.

Suscribirse a