Pasar al contenido principal

ES / EN

La importación de cemento en Bolivia crecerá en 47% este 2011

De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (CBCH), la producción nacional de cemento en la pasada gestión alcanzó a 2.414.382 toneladas métricas (TM).

“Desde abril o mayo, puede haber problemas en el abastecimiento de cemento. Para cubrir ese déficit, tenemos que prepararnos las empresas privadas, Fancesa y de ser necesario Insumos Bolivia (...). Calculo que vamos a necesitar un 10% de la producción nacional (241.000 TM)”, dijo el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo.

Bolivia: al 9 de enero han retornado 31,92% de los ahorros al sistema financiero

De US$363,7 millones retirados del 27 al 31 de diciembre del 2010, cuando vía decreto se “niveló” el precio de los carburantes a los del mercado internacional y posteriormente se abrogó la medida debido a la protesta ciudadana, los depósitos han vuelto a retornar a las entidades financieras y, al 9 de enero, ya suman US$116,1 millones.

Esto quiere decir que nueve días después del “gasolinazo”, de la posterior corrida de depósitos y de la abrogación de esta medida, el 31,92% de los ahorros ya retornó al sistema financiero nacional.

Sempra Energy compra activos de eléctricas en Chile y Perú por US$875M

Santiago.  Sempra Energy anunció este miércoles que adquirirá la participación de AEI en la sociedad que ambas empresas poseen en Chile y Perú, en una operación valorada en US$875 millones.

Sempra Pipelines & Storage, filial de Sempra Energy, y AEI cuentan cada una con el 50% de Chilquinta Energía, en Chile, y con aproximadamente un 38% de Luz del Sur, en Perú.

Al completarse esta transacción, Sempra Pipelines & Storage será propietaria del 100% de Chilquinta y tendrá una participación de aproximadamente un 76% en Luz del Sur.

En 2011 se producirán más de 75M de vehículos a nivel mundial

París. La producción mundial de automóviles superará este año por primera vez en su historia los 75 millones de vehículos (75,3 millones), lo que supone un crecimiento de 6,2% en comparación con los 70,9 millones de coches fabricados en 2010, según un informe de PricewaterhouseCoopers.

El estudio señala que en 2010 la producción mundial de automóviles experimentó un fuerte crecimiento, de 23%, respecto de 2009.

Para 2012 la empresa estima que la industria ensamblará 81,2 millones de unidades, un alza de 7,8% en relación con 2010.

Gobierno boliviano destina US$16M para la importación de maíz

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario de Bolivia, Víctor Hugo Vásquez, informó de que el precio al “mayoreo” del kilo de carne de pollo en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz se estabilizó en Bs 11 (US$1,5) y en el caso de la ciudad de La Paz en Bs 12 (US$1,6)

Sin embargo, manifestó, para mantener los precios del producto, y “dada la escasez” del maíz (insumo esencial para la industria avícola del país), el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras “decidió la importación de 50.000 toneladas del grano que llegarán de manera gradual desde la próxima semana”.

Barack Obama presiona a Hu Jintao por tema de derechos humanos

Washington. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presionó a su par Hu Jintao para que China le de más libertad a sus 1.300 millones de habitantes, redoblando la contundencia de su mensaje en un tema delicado y polémico entre las dos potencias.

Obama logró que Hu reconociera que China debe hacer más en este tema, pero el líder chino también dejó en claro en una rueda de prensa conjunta este miércoles que cualquier diálogo al respecto debe darse sin interferencias a los asuntos de su país.

La economía global en 2011: ¿Cielos despejados o turbulencias a la vista?

Mientras, el futuro del euro está en entredicho y el fantasma de la inflación se cierne sobre China, Latinoamérica y la India a pesar de haber resistido estoicamente la reciente recesión global. En Oriente Medio algunos observadores esperan un renovado crecimiento, aunque señalan que la limitación de recursos en la zona podría convertirse en un grave problema. Knowledge@Wharton ha entrevistado a profesores de Wharton y otros expertos para preguntarles su punto de vista sobre el estado de la economía global para este año 2011.

Alan García sostiene que relación de Chile y Bolivia es un tema bilateral y descarta intervención de Perú

La relación entre Chile y Bolivia debe manejarse de manera bilateral sostuvo el presidente de Perú, Alan García, y aludió, aunque sin mencionarlo explícitamente, a la aspiración marítima del gobierno de La Paz, recalcando que se trata de un tema entre ambos países en el que su gobierno no intervendrá.

Además, el gobernante, en su visita a la sede del gobierno chileno este miércoles, sostuvo que el diferendo marítimo entre Chile y Perú no debe tener intervención alguna de terceros.

ONU: América Latina reduciría velocidad de crecimiento en 2011 a 4,1%

De acuerdo con un reporte de Naciones Unidas, la economía de América Latina reduciría su velocidad de expansión durante el presente ejercicio, y el próximo, debido a una moderación de los flujos comerciales que van hacia la región, principalmente a México y Centroamérica.

En este sentido, América Latina crecería un 4,1% en 2011 y un 4,3% el próximo año, desde la expansión del 5,6% estimada en el 2010, señala el informe de la ONU sobre la situación y perspectivas de la economía mundial.

Suscribirse a