Pasar al contenido principal

ES / EN

Actividad manufacturera de Brasil se desacelera en diciembre, pero el optimismo aumenta

Sao Paulo. La actividad manufacturera en Brasil continuó creciendo, pero se desaceleró en el último mes de 2019, con debilidad en los nuevos pedidos y la producción en medio de los recortes de empleos. Una medida de las exportaciones sufrió la mayor caída en una década.

El índice de gerente de compras (PMI) calculado por IHS Markit cayó a 50,2 en diciembre desde 52,9 en noviembre. Las lecturas superiores a 50 indican la expansión de la actividad, pero la caída en el número de índice mostró que el crecimiento fue más lento.

Banco de México anota recuperación más fuerte en cinco años y aumenta sus reservas en casi US$6.000M

En el 2019 el Banco de México consiguió por segundo año consecutivo acumular reservas internacionales, resultado de la apreciación cambiaria de la moneda nacional respecto de las divisas que integran este acervo.

Entre el 1° de enero y el 27 de diciembre del 2019 se logró una acumulación de US$5.957 millones en la reserva del banco central, “resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales”.

Arturo Herrera, socio de Innspiral: "Falta que las grandes empresas se atrevan a desarrollar proyectos de envergadura en innovación"

En busca de nuevas fuentes de ingreso, las empresas constantemente están explorado el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios, o la mejora de los mismos. Por eso, hoy más que nunca se necesita crecer de forma sostenible a través de la diferenciación, un objetivo que si bien varias organizaciones se han impuesto, implica trabajo duro.

Es por eso que en las empresas surgen interrogantes: ¿de qué forma innovar?, ¿qué debe incluir la estrategia?, ¿cuánto tiempo disponer para esto?, ¿quién debe coordinarlo?

The Banker distingue al peruano Julio Velarde como banquero central de América

Lima. El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, fue galardonado como el Banquero Central de las Américas del Año 2020 por la revista internacional The Banker, del grupo editorial Financial Times.

Este es el segundo premio que The Banker otorga a Julio Velarde, luego que en 2015 lo distinguiera como el Banquero Central del Año a nivel global.

Pacto social envía "mensaje contundente" a acreedores de Argentina, asegura presidente Fernández

Buenos Aires. Un pacto social que firmó el nuevo gobierno de Argentina con empresarios y sindicalistas envía un "mensaje contundente" a los acreedores de que la golpeada economía debe reactivarse para que el país pueda pagar su deuda, dijo este jueves el presidente Alberto Fernández.

El equipo económico de la administración peronista está negociando con el Fondo Monetario Internacional y tenedores de bonos privados a fin de acordar una reducción de la deuda antes de unos vencimientos relativamente grandes en el segundo trimestre.

López Obrador reitera el compromiso de México con los refugiados en la embajada de La Paz

Ciudad de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió este jueves cumplir la decisión de su gobierno de otorgar asilo a varias personas en su embajada en Bolivia, lo que ha provocado tensiones con la administración interina del país andino. "Es una cuestión de principios", afirmó.

"Si nosotros entregamos a estas personas, estaríamos acabando con el derecho de asilo que para México es sagrado", dijo López Obrador.

Productores de esquisto de EE.UU. pisarán el freno en 2020 luego de años de rápido crecimiento

Houston. Un crecimiento mucho menor de la producción de petróleo de Estados Unidos este año y la posibilidad de que el bombeo en el mayor productor mundial de crudo se estabilice apuntan a una nueva era de autocontrol en la dinámica industria del esquisto.

Los recortes al gasto y la baja en la producción comunes en los pozos de esquisto significan que el crecimiento del bombeo en Estados Unidos se frenaría respecto del ritmo de 2019, que llevó a la producción local sobre los 13 millones de barriles por día (bpd).

Millennials y Seniors, dos tipos de trabajadores que se complementan dentro de una empresa

Hoy en día y tomando en cuenta la versatilidad y movimiento que tiene el mercado laboral en Chile, es común ver una tendencia que merece reflexión, sobre todo en la búsqueda de un mejor clima laboral y el alcance de las metas corporativas. Nos referimos a el trabajo que realizan las personas de edad adulta y a los jóvenes, quienes poseen distintas habilidades y formas de realizar sus labores determinadas dentro de una compañía.

Suscribirse a