Pasar al contenido principal

ES / EN

Acciones globales comienzan el 2020 animadas por estímulos de China y acuerdo comercial

Londres. Los mercados bursátiles del mundo comenzaron el año con un estímulo en China, lo que sugería que por el momento no habría resaca en las bolsas tras las fuertes ganancias anotadas en 2019.

El banco central de China anunció un nuevo recorte en encaje bancario, la octava disminución desde 2018, en una decisión que liberará alrededor de 80.000 millones de yuanes (US$115.000 millones) para apuntalar la economía.

Apple logra quedarse con el móvil más vendido de 2019

Por Elena Díaz para ThinkBig. A pesar de que Apple ha sufrido un decrecimiento en sus ventas durante los últimos años, parece que sigue siendo el líder indiscutible de ventas en lo que respecta a los smartphones. Si bien es cierto, el iPhone continúa perdiendo adeptos en cuanto a ventas, ya que sus ingresos son notablemente inferiores. Sin embargo, en agosto de 2019, la compañía de Tim Cook registraba un crecimiento de un 1 por ciento, lo que se traduce en unos ingresos de 53.809 millones de dólares.

Summit Educación UC 2020 trae temas de innovación educativa, tecnología, digitalización y gestión

Construir y colaborar en equipos para potenciar la mejora educativa que América Latina necesita. Esta es la consigna del Summit Internacional Educación UC, que se realizará del 6 al 10 de enero en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que se enfocará en temáticas claves que están en las agendas del futuro: la innovación educativa, tecnología, digitalización y gestión.

Uruguay: Presidente propone limitar reclamos de medicamentos de alto precio

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, informó que enviará a su sucesor, el presidente electo Luis Lacalle Pou, un proyecto de ley que prohíbe reclamar al Estado medicamentos de alto precio que no estén en los protocolos oficiales.

La iniciativa apunta a garantizar la viabilidad del Fondo Nacional de Recursos (FNR) con "normas claras" y en "acuerdo" con la academia y el sistema judicial, al ofrecer la medicación y procedimientos incluidos en los protocolos del Ministerio de Salud Pública.

Papa Francisco se disculpó por "manotazo" a feligresa insistente

Antes de la tradicional oración del Ángelus, el Papa Francisco se disculpó este miércoles por haber “perdido la paciencia” cuando una feligresa tomó lo tomó desprevenido del brazo para darle la mano y él en respuesta le dio un golpe en el antebrazo.

“Tantas veces perdemos la paciencia. A mí también me ocurre. Me disculpo por el mal ejemplo dado ayer”, declaró escuetamente el Pontífice, desde la ventana del palacio apostólico en la que se asoma para bendecir a los fieles católicos que acuden a la plaza de San Pedro del Vaticano.

Aseguran en México que en 2020 no habrá protección al crimen desde instancias de seguridad

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo aseguró que no habrá protección ni ningún tipo de concesión al crimen organizado desde las instituciones de seguridad pública del Estado mexicano.  

En un mensaje con motivo del año nuevo en su cuenta de Twitter, Durazo Montaño admitió que el 2020 inicia “con pendientes y retos” en materia de combate a la inseguridad.

“Seguiremos combatiendo la corrupción en los cuerpos de seguridad; no daremos ninguna concesión al crimen uniformado que protege al crimen organizado”, dijo el funcionario federal.

Carlos Ghosn se reunió con presidente libanés tras dejar Japón

Beirut.- El expresidente de Nissan, Carlos Ghosn, se reunió con el presidente de Líbano después de su fuga de Japón, donde una compañía privada de seguridad lo sacó de contrabando, dijeron este miércoles dos fuentes cercanas a Ghosn.

Una de las fuentes señaló que Ghosn fue recibido calurosamente por el presidente Michel Aoun el lunes después de volar a Beirut a través de Estambul, que el ejecutivo estaba de ánimo optimista y dispuesto a combatir y que se sentía seguro.

Presidente de Brasil comienza el año decretando aumento del 4.1% en salario mínimo

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro decretó oficialmente un reajuste del 4.1% del salario mínimo en Brasil, de 998 reales (US$249) en 2019 hasta 1,039 reales (US$ 260 dólares) para 2020, es la primera vez en la historia brasileña que supera los 1,000 reales.

El nuevo salario mínimo que rige a partir de este 1 de enero fue determinado por la aplicación de la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de enero a diciembre de 2019, informó la víspera el gobierno brasileño.

Netanyahu pedirá la inmunidad parlamentaria para evitar ser procesado

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este miércoles que solicitará la inmunidad parlamentaria para evitar ser procesado en el marco de las tres causas abiertas en su contra por corrupción.

El mandatario, contra el que el fiscal general del país presentó cargos el pasado mes de noviembre, tenía hasta la medianoche de este miércoles para decidir si solicitaba a la Knesset, el Parlamento israelí, que le concediera la inmunidad.

Organizaciones feministas aseguran que seguirán en la lucha por la igualdad durante 2020

Las organizaciones feministas seguirán reivindicando la igualdad entre hombres y mujeres durante el año 2020, teniendo en cuenta que "todavía queda mucho por hacer" y muchos retos pendientes en esta materia.

"Estaremos en la lucha, no en el silencio. Las ganas de luchar y el esfuerzo por no retroceder es unánime", ha defendido la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo.

Suscribirse a