Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Perú reporta baja volatilidad del dólar frente al sol durante 2019

Lima. Entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2019, la moneda peruana (Sol) se apreció 1,6%, al pasar de S/ 3.370 a S/ 3.314 por dólar, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Este comportamiento favorable para la moneda local estuvo asociada a una menor aversión al riesgo por la reducción de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, explicó la entidad.

La menor volatilidad cambiaria en 2019 se ha reflejado en una menor frecuencia de intervención del banco central.

Brasil bate récord histórico en exportaciones de petróleo en diciembre

Sao Paulo. Brasil exportó un volumen récord mensual de petróleo en diciembre, con ventas en el extranjero que llegaron a 8,72 millones de toneladas, según datos de Secex publicados este jueves.

El récord anterior de exportaciones de petróleo se estableció en julio de 2018, cuando el país exportó 8.098 millones de toneladas.

Las exportaciones de petróleo, según Secex, aumentaron más del doble en comparación con noviembre (3,77 millones de toneladas).

EE.UU. pide que todos los diputados de la Asamblea Nacional puedan votar este domingo a su presidente

El Gobierno de Estados Unidos ha instado a que todos los miembros de la Asamblea Nacional venezolana puedan participar el domingo en la votación para elegir al jefe de este órgano parlamentario, cargo en el que aspira a mantenerse Juan Guaidó, que se valió precisamente de este puesto para reivindicarse hace casi un año como 'presidente encargado' de Venezuela.

Lacalle Pou asegura que grado inversor en Uruguay no se perderá y garantiza mayor confianza

El Observador de Uruguay. El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou se refierió este jueves a la sostenibilidad del grado inversor, que es otorgado por las calificadoras de riesgo. Según dijo, la gestión del futuro equipo de gobierno fortalecerá “la confianza” en la economía uruguaya.

Edificios de madera en Chile se duplicarán al 2030 y alcanzarían más de 12 pisos

Chile.- Recientemente se terminó de construir en Noruega el edificio de madera más alto del mundo, de 80 metros, 18 pisos y un hotel, departamentos, oficinas, un restaurante y áreas comunes. Un rascacielos, que no parece estar tan alejado de la realidad chilena, y que podría ser parte de las construcciones de los próximos años.

López Obrador afirma que construcción de "Tren Maya" en selva de México "no afectará a nadie"

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves que la construcción de una de las obras insignia de su gobierno "no afectará a nadie", luego de que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se opusiera abiertamente al tren que atravesará sus territorios en el sur del país.

El EZLN, un movimiento indigenista de corte socialista activo en la selva de Chiapas, se pronunció en contra del "Tren Maya", por considerar que traerá consigo la destrucción de la naturaleza y de los pueblos originarios.

BYD proyecta duplicar la producción de paneles solares en Brasil en 2020

Sao Paulo. El fabricante chino BYD planea expandir significativamente la producción de paneles solares en Brasil este año en comparación con 2019, impulsado por el optimismo con el mercado local y la caída de los costos de los componentes, dijo un alto ejecutivo de la empresa este jueves.

Desde 2017, BYD ha tenido una fábrica de equipos fotovoltaicos en Campinas (SP), que compite por la demanda de proyectos brasileños, principalmente con una unidad solar canadiense y con productos importados de proveedores chinos como Trina Solar, Jinko y JA Solar.

Gabriela Ruggeri, CEO de Kamay Ventures: “Latinoamérica no va a ser un Silicon Valley”

Por Cristian Aránguiz
 
-Este 2019 ha sido particularmente noticioso por las crisis sociales que han afectado a América Latina. ¿Eso ha afectado el interés por invertir y emprender en la región?
-Creo que se vive un momento en la región bastante particular si hablamos de emprendimiento. Porque con la crisis económica que vive la Argentina hoy, e incluso tomamos en cuenta los diferentes conflictos sociales que vive el continente, aun así nos encontramos con un escenario muy propicio para los emprendimientos, y sobre todo para la innovación.

Sepa cómo funciona el "impeachment" y por qué es difícil que Trump sea destituido

Washington.- El Senado de Estados Unidos se dispone a celebrar un proceso para decidir si Donald Trump debe ser apartado de su cargo de presidente, después de que la Cámara de Representantes votara en diciembre a favor de destituirlo por haber presionado a Ucrania para que investigara al exvicepresidente Joe Biden, su posible rival en las elecciones presidenciales de 2020.

¿Qué pasará después y por qué es improbable que Trump sea destituido del cargo?

¿Por qué la impugnación?

Suscribirse a