Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Colombia exige al ELN soltar a todos los rehenes tras cinco liberaciones

Bogotá. El gobierno de Colombia exigió este miércoles al Ejército de Liberación Nacional (ELN) soltar a todos los secuestrados en su poder, luego de que cinco rehenes en manos de esa guerrilla fueran liberados esta semana en diferentes partes del país.

"El ELN debe liberar, sin condiciones, a todos los secuestrados en su poder", indicó el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, en un tweet donde también celebró que los comerciantes Diana Toro y Octavio Sánchez pudieran "regresar con los suyos y compartir esta navidad".

Petroperú destaca ingreso de BP al país como impulso para el desarrollo de la industria

Lima. El presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, destacó la presencia de la transnacional British Petroleum (BP) en el país andino, mediante la suscripción de seis convenios de evaluación técnica, lo que no solamente impactará positivamente en el desarrollo de esta industria, sino también en el mejoramiento de la competitividad del sector petrolero peruano.

- ¿Cuál es la evaluación que hace del 2019 para Perupetro?

7 errores que debes evitar al cerrar pactos con socios

Uno de los momentos más importantes al emprender es firmar el pacto de socios, un documento privado cuyo objetivo es regular las relaciones internas dentro de la compañía y garantizar que los conflictos se resuelvan.

Aunque puede parecer una acción sencilla, puede convertirse en una pesadilla si no se realiza correctamente. Entre los errores más comunes en este proceso se encuentran los siguientes:

1. Esperar a la primera ronda

Operadores en Chile prevén una tasa clave sin cambios hasta enero 2021

Santiago. El Banco Central de Chile mantendría la tasa referencial de interés sin cambios en 1,75% al menos hasta enero de 2021, señaló este jueves una encuesta del organismo a operadores.

La Tasa de Política Monetaria (TPM) está en ese nivel desde fines de octubre, cuando fue rebajada por tercera vez en el año debido a débiles condiciones externas y en una primera respuesta a las masivas movilizaciones que estallaron en Chile hace dos meses.

Para enero de 2022, los operadores ven la tasa en 2%.

México denuncia a Bolivia ante Corte Internacional de Justicia por “violación de obligaciones diplomáticas”

El gobierno de México decidió presentar una denuncia contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia por “violación de obligaciones diplomáticas”, anunció este jueves el secretario de Relaciones Exteriores de ese país, Marcelo Ebrard.

Lo hizo en una conferencia de prensa conjunta con el presidente Manuel López Obrador, donde denunció el “hostigamiento” que las sedes diplomáticas de ese país sufren en La Paz desde que se activó un celoso operativo policial en sus inmediaciones en busca de aprehender a exfuncionarios del gobierno de Evo Morales que se encuentran con asilo.

Acciones de los mercados emergentes quedaron rezagadas en la última década

A pesar del fuerte comienzo de esta década en 2010, las acciones de los mercados emergentes tuvieron un rendimiento inferior al de los pares de los mercados desarrollados y se vieron afectadas por eventos como la liquidación del mercado chino, las crisis de deuda en Turquía y Argentina y la guerra comercial chino-estadounidense.

El índice MSCI de acciones de mercados emergentes ha aumentado solo un 15% desde principios de 2010, mientras que el índice MSCI World arrojó un retorno masivo del 104% en ese período.

Fiscales que investigan el caso Lava Jato en Perú reciben apoyo para fortalecer lucha en 2020

Lima. Los fiscales peruanos que integran el Equipo Especial Lava Jato, que investigan el caso de corrupción de Odebrecht en Perú, recibieron el respaldo del fiscal supremo de Perú, Pablo Sánchez, para su labor.

El alto funcionario del Ministerio Público dijo a la prensa local que el apoyo de su despacho a las investigaciones busca fortalecer la lucha en contra los actos de corrupción y el crimen organizado.

Presidente chileno afirma que muchos videos que dan cuenta de violaciones a DD.HH. son filmados fuera del país

El presidente Sebastián Piñera insistió en el desarrollo de una campaña internacional de desinformación y montajes para crear desorden en nuestro país, asegurando que muchos de los videos que dan cuenta de violaciones a los derechos humanos “son filmados fuera de Chile”.

Brasil podría obtener una mejora en la calificación de S&P si se confirma la reducción del déficit

Brasilia. S&P Global Ratings podría impulsar la calificación soberana de Brasil si se confirma un recorte en su déficit como porcentaje del PIB, según una entrevista publicada este jueves con el analista principal de la firma de crédito para el país.

La economía más grande de Sudamérica necesita ver una deuda reducida, un mayor crecimiento económico y reformas estructurales continuas para recuperar la calificación de grado de inversión que perdió en 2015, dijo Livia Honsel, analista de S&P, a Folha de S.Paulo.

Suscribirse a