Pasar al contenido principal

ES / EN

Piñera ve en las protestas en Chile "una gran oportunidad" para "liderar una transición hacia una sociedad más justa"

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha insistido este miércoles en que la ola de protestas que ha sufrido el país en los últimos meses para denunciar la desigualdad social es "una gran oportunidad" para "liderar una transición hacia una sociedad más justa".

Falta de hierro y madera empuja a cooperativa cubana a convertir el plástico en "ecomadera"

Matanzas, Cuba.- Una cooperativa cubana que fabrica muebles usó unas 300 toneladas de desechos plásticos en el último año para lanzar una nueva línea de productos ante la falta de madera y hierro, sus dos principales materias primas.

Atres, como se llama el grupo, decidió experimentar con polímeros de múltiples plásticos para crear su "ecomadera" en la isla, donde la acumulación y reciclaje de residuos es un problema medioambiental y social, y donde los mercados del hierro y la madera están restringidos.

Alemania: Prohibirán totalmente la publicidad del tabaco hasta 2024

El sombrero Stetson sobre la cabeza, la colilla de cigarrillo en la comisura de la boca y, delante de él,  la inmensidad de la pradera: el otrora omnipresente vaquero de Marlboro ha estado cabalgando desde hace mucho tiempo hacia su puesta de sol. La marca de cigarrillos tuvo que retirar el ícono de la publicidad hace años porque contradecía el espíritu del momento y uno de sus actores se enfermó de cáncer. Desde entonces, la partida del hombre de Marlboro ha simbolizado el declive de toda una industria.

EE.UU. ultima normas que limitarán exportaciones de alta tecnología a China y otros países

Washington. El gobierno de Donald Trump está finalizando un conjunto de normas para limitar las exportaciones de alta tecnología a adversarios como China, según muestra un documento visto por Reuters, algo positivo para una industria local que temía medidas más duras para sus ventas en el extranjero.

Bachelet urge a retomar negociaciones en Venezuela para "devolver la esperanza a la población" del país

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, urgió este miércoles al Gobierno y la oposición en Venezuela a retomar las negociaciones con el objetivo de pactar una solución a la crisis política y económica que sufre el país, donde persiste la falta de alimentos y el colapso de los servicios públicos, para "devolver la esperanza a la población".

EE.UU. quiere facilitar aplicación de nueva regla automotriz en tratado con Canadá y México

Estados Unidos creará un comité intersecretarial para facilitar el cumplimiento de los nuevos requisitos en las reglas de origen automotriz que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En general, su objetivo será facilitar la transición a estos nuevos requisitos y garantizar una coordinación efectiva con las agencias de Estados Unidos y con las partes interesadas en la implementación de dichos requisitos.

Los grandes bancos de España comienzan a probar pagos en redes blockchain

Bankia, BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander y CaixaBank han iniciado la primera prueba de concepto sectorial para desplegar la plataforma interbancaria de Smart Payments, cuyo objetivo es el de habilitar la ejecución de pagos en redes blockchain.

Esta iniciativa está coordinada por Iberpay, la compañía española que gestiona el sistema nacional de pagos (SNCE), y cuenta con la colaboración de Grant Thornton como asesor tecnológico y legal.

Los chilenos son los que mejor duermen en América Latina

Cada día aumentan más las herramientas que buscan mejorar el sueño de las personas. Uno que se quizo sumar es Fitbit, la compañía de wearables que incorporó la herramienta Calificación de Sueño.

La nueva función ayuda a los usuarios calculando la calidad del sueño basándose en factores como calidad de sueño, ritmo cardiaco y tiempo de duración en cada etapa de sueño. 

Se aprueba el aborto terapéutico en Costa Rica

El gobierno de Costa Rica dio el 12 de Diciembre el último paso necesario para la aplicación del aborto terapeútico en el país centroamericano, a pesar de la fuerte oposición de grupos religiosos y políticos opositores.

El presidente Carlos Alvarado decretó por la noche la norma técnica que, aseguró él, hará posible aplicar una ley que existe desde hace casi 50 años, pero que se incumplía por falta de reglas en los centros médicos.

Suscribirse a