Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI: Uruguay tiene la necesidad de introducir un ajuste creíble a partir de 2020

El Observador de Uruguay. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo este martes que Uruguay tiene la necesidad de “introducir un plan de ajuste creíble a partir de 2020 para colocar la deuda en un firme camino a la baja”. En ese sentido, expresó que de continuar las tendencias fiscales actuales, “eso podría socavar la sostenibilidad de la deuda y la confianza de los inversores”.

Las empresas prefieren "gefes" antes que jefes

Los jefes ya son cosa del pasado. La cultura empresarial está cambiando y la nueva tendencia de las empresas es optar por contratar algún `gefe´, quienes también son llamados `gestores de felicidad´. Así, un `gefe´ se encarga de conocer las virtudes y capacidades de sus colaboradores, gestionando su talento de la mejor forma, para mantenerlos constantemente motivados.

Aprueban en Chile adquisición de Avon por parte de Natura

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la operación de concentración consistente en la adquisición de Avon Products, Inc. por parte de Natura Cosméticos S.A., ambas compañías dedicadas a la producción, distribución y comercialización de productos de belleza y cuidado personal a nivel internacional y local, por medio de distintos canales de distribución, principalmente el de venta directa mediante consultoras de belleza.

Petrobras invierte en nanotecnología para aumentar su producción de petróleo y gas

Río de Janeiro. La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció que invertirá 30 millones de reales (US$7,5 millones) en los próximos cinco años para el desarrollo de soluciones nanotecnológicas (ciencia que se dedica al estudio de la manipulación de la materia en una escala atómica o molecular) para aumentar su producción de petróleo y gas.

Argentina registra nueva contracción económica y acumula una caída de 2,5% del PIB

Buenos Aires. La economía de Argentina bajó un 1,7% en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo de 2018 y acumula una contracción de 2,5% en lo que va del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La disminución del Producto Interno Bruto (PIB) en el país se profundizó entre los meses de julio y septiembre, cuando la economía se desaceleró 0,4% con respecto al trimestre anterior, motivada por un decrecimiento en sectores como la pesca, la intermediación financiera, la industria manufacturera y el comercio.

Perú pierde más de US$2.900M anuales por corrupción, según el presidente Vizcarra

Lima. El presidente peruano, Martín Vizcarra, dijo que la corrupción representa para Perú pérdidas económicas por más de US$2.900 millones anuales, y roba las oportunidades de desarrollo social.

Según el mandatario, este flagelo, que afecta a las principales instituciones públicas del país, representa pérdidas por unos 10.000 millones de soles (unos US$2.990 millones) al año, dinero que pudo haberse invertido en desarrollo social.

Diputados chilenos definen futuro del proceso constituyente y los escaños reservados

A dos meses del estallido, la Sala de la Cámara de Diputados tiene este martes la tarea de despachar al Senado el proyecto de ley que reforma el Capítulo XV de la Constitución Política de la República.

En esencia, la reforma constitucional es consecuencia del “acuerdo por la paz” firmado transversalmente por todos los partidos -a excepción del PC y FRVS- hace 33 días, con la finalidad de abrir paso al plebiscito y proceso constituyente.

Hitos principales en el camino de Reino Unido hacia el Brexit, y más allá

Londres. El Primer Ministro, Boris Johnson ha puesto rumbo a sacar a Reino Unido de la Unión Europea y negociar nuevos acuerdos de libre comercio con Bruselas y Estados Unidos.

A continuación, las fechas y plazos clave a tener en cuenta:

19 de diciembre - Johnson establece su agenda revisada para el gobierno en un discurso leído por la reina Isabel en la apertura formal del parlamento.

Panel de Cámara de Representantes de EE.UU. avanza en acuerdo comercial T-MEC

Washington. La Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representante de Estados Unidos aprobó este martes un acuerdo comercial revisado de los países de América del Norte, lo que indica que habrá probablemente un amplio apoyo a la implementación de la legislación en una votación que se realizará este jueves.

Solo uno de los 42 miembros de la comisión expresó su objeción al revisado TMEC entre Estados Unidos, México y Canadá durante un debate de cuatro horas.

Suscribirse a