Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5,75%

El Consejo del Banco Central de Chile decidió esta tarde en su reunión de política monetaria (RPM) acordó de forma unánime mantener la tasa de interés en 5,75%.

La decisión de mantenerla es congruente con la estrategia considerada en el escenario central de dicho Informe, el cual prevé que la TPM seguirá reduciéndose durante el horizonte de política monetaria, a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación.

Cenco Malls aumentó en un 19,6% su Utilidad Neta en el segundo trimestre de 2024

Cenco Malls reportó sólidos resultados en el segundo trimestre de 2024, en comparación a igual periodo del año anterior. Ello se explica principalmente por la habilitación de nuevos espacios disponibles para arriendo, el aumento del tráfico en los centros comerciales y el incremento en las ventas de los locatarios.

Corina Machado alerta sobre "la escalada cruel y represiva" en Venezuela tras las elecciones

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, alertó este miércoles de "la escalada cruel y represiva" del Gobierno venezolano, después de los controvertidos comicios presidenciales, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó como presidente a Nicolás Maduro.

El 20% de las actas -más de dos millones de votos- siguen pendientes de escrutar, lo que ha desatado manifestaciones en varias partes del país. 

Fitch Ratings mantiene la calificación de Colombia en 'BB+' con perspectiva estable

Fitch Ratings ha confirmado este miércoles la calificación de Colombia en 'BB+' con perspectiva estable, atendiendo, entre otros, al historial de estabilidad macroeconómica y financiera del país, respaldado por un banco central independiente con un régimen de metas de inflación y una moneda de libre flotación.

La Fed mantiene las tasas de interés entre el 5,25% y el 5,5% por octava reunión consecutiva

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener por octava reunión consecutiva los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que al considerar cualquier ajuste del precio del dinero, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos.

Crisis diplomática con Venezuela amenaza negocios con Panamá por US$ 1.000 millones

La situación política y económica en Venezuela podría tener un impacto significativo en diversos sectores de la economía panameña, y uno de los principales puntos de preocupación es en la Zona Libre de Colón, debido a la estrecha relación comercial que existe entre Panamá y Venezuela, según el Ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.

Emprendedores en Uruguay crean "universidad tecnológica" con profesores de Apple

Con 19, 25 y 34 años, Jan Kostadinov, Julián Di Iulio y Matías Carrera, tres amigos uruguayos y argentinos crearon GrowthX College, una startup que busca convertirse en la “universidad tecnológica” de referencia para América Latina.

OIT y Banco Mundial afirman que la IA generativa transformaría millones de empleos en Latinoamérica

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) podría transformar significativamente los empleos e impulsar la productividad en América Latina y el Caribe, pero las brechas existentes en la infraestructura digital podrían obstaculizar sus beneficios potenciales, según un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial.

Chile finalizó colocación de bonos por US$ 2.200 millones

El Ministerio de Hacienda de Chile finalizó el martes 30 la colocación de dos bonos soberanos en pesos, mediante la emisión de un instrumento con vencimiento en octubre de 2029, por $1.300.000 millones , y la reapertura de un bono social con vencimiento en abril de 2033, por $800.000 millones (equivalente a un total de US$ 2.200 millones, en conjunto).

La operación se realizó mediante la modalidad de construcción de libro (book-building) con oferta simultánea en los mercados locales e internacionales, y liquidación vía Euroclear para los inversionistas internacionales.

Suscribirse a