Global66 permitirá recepción de dólares y euros en Latinoamérica desde EE.UU. y Europa
La fintech latinoamericana Global66 anunció esta semana un nuevo servicio de transferencias para América Latina.
La fintech latinoamericana Global66 anunció esta semana un nuevo servicio de transferencias para América Latina.
El costo que representa llevar la energía de las hidroeléctricas por todo el sistema eléctrico hasta donde están las criptomineras es uno, y otro al salir de la Central Hidroeléctrica Acaray, ya que se entrega en la Subestación Margen Derecha de Itaipú y se va al Brasil, proceso en el cual no usa casi nada del sistema eléctrico de la empresa estatal de electricidad.
Así lo explicó el director de planificación y estudios de la ANDE, Ing. Francisco Escudero.
El Gobierno de Chile esta semana presentó un documento marco para que se concrete la votación de la idea de legislar la reforma previsional el próximo miércoles 7 de agosto.
Los ministros del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; y de Hacienda, Mario Marcel, entregaron a los integrantes de la Comisión de Trabajo del Senado un documento marco para la discusión en particular de la reforma, que sirva de base para avanzar en la votación previa de la idea de legislar.
Con el objetivo de consolidar la presencia de Perú en el mercado turístico chino y generar nuevas oportunidades comerciales para las empresas peruanas, la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) realizó dos importantes actividades en el gigante asiático.
Por primera vez, el pabellón de Perú estuvo presente en la feria internacional ITB China 2024, realizada del 27 al 29 de mayo.
Nicaragua y China inauguraron este jueves 01 de agosto una ruta marítima comercial directa en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, que Managua calificó de "trascendental", con el fin de aprovechar los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Es "un hecho trascendental, un día histórico para nuestro país", dijo en el acto de apertura Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente nicaragüense Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo.
Julius Baer, la institución bancaria suiza, publicó un informe sobre las políticas monetarias de los países más importantes de la región. En el documento se reconoce que las autoridades de Brasil, Chile y Colombia expresaron su preocupación por la inflación, lo que llevó a decisiones cautelosas sobre las tasas de interés.
Iberdrola ha suscrito la adquisición del 88% de la compañía distribuidora de electricidad británica que opera en el Reino Unido Electricity North West (ENW) por un valor de fondos propios de 2.100 millones de libras (US$ 2.685 millones), en una operación cuyo valor total de la compañía por el 100% incluyendo deuda asciende a 5.000 millones de euros (US$ 5.400 millones), informó la energética.
La reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que se ha reflejado en una pérdida de participación a nivel nacional, y la creciente actividad en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto Internacional de Tulum (Tulum) han motivado una reconfiguración en la industria aérea, a pesar de la desaceleración observada este año.
La economía estadounidense generó 114.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de julio, una cifra muy inferior a los 179.000 creados en junio, mientras que la tasa de paro subió dos décimas, hasta el 4,3%, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Trabajo.
Así, aunque el mercado laboral estadounidense se ha enfriado, este lleva encadenados 43 meses consecutivos creando empleo. En este sentido, el registro de julio está por debajo de la media de los últimos doce meses, que es de 215.000 nuevos puestos de trabajo.
El PIB turístico de México en el primer trimestre de 2024, en cifras desestacionalizadas, creció 2,4% en relación al trimestre previo y 7,2% respecto a igual periodo del año pasado, con lo que tuvo un mejor comportamiento comparado con el cierre de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Incluso, en su comparación trimestral, no había un crecimiento similar desde el periodo enero-marzo de 2000 (el más cercano fue el 2,2% del inicio de año de 2018).
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.