Pasar al contenido principal

ES / EN

La vacilante recuperación de China ensombrece las perspectivas de crecimiento corporativo global

Las cadenas globales de hamburguesas y los fabricantes de automóviles están sintiendo cada vez más los efectos de una recuperación vacilante en la segunda economía del mundo, China, y se están preparando para un camino accidentado.

Una prolongada desaceleración del mercado inmobiliario y los altos niveles de inseguridad laboral han dejado sin aliento a una frágil recuperación en China, una potencia comercial mundial, y los efectos de su desaceleración se pueden sentir a través de las fronteras.

Fintech Aviva recaudó US$ 5,5 millones para impulsar expansión en México

Una tecnológica financiera especializada en el financiamiento personal y a micronegocios, Aviva anunció que recaudó 5.5 millones de dólares en una ronda de capital sobresuscrita, un tipo de ronda en la que los inversores invierten más de lo solicitado por la firma.

La inversión contó con la participación de Krealo, el fondo de capital de riesgo de Credicorp, Ignia Partners, Carao Ventures, Rainforest Capital, DCG y sus inversionistas actuales Wollef, Newtopia, 500 Global y Magna VC.

Lucas Gallitto, GSMA: “Vemos al 5G como un activo estratégico de los países para potenciar su competitividad”

A principios de julio, la entidad 5G Americas dio a conocer que las conexiones globales 5G alcanzaron casi 2 mil millones en el primer trimestre de 2024 con 185 millones de nuevas adiciones. En ella, Estados Unidos lidera con 220 millones de conexiones. Sin embargo, América Latina también experimentó un sólido crecimiento en las conexiones 4G LTE y 5G, añadiendo ocho millones de nuevas conexiones LTE para un total de 591 millones en toda la región. 

Cencosud S.A. aumenta su utilidad en 75,1% en el segundo trimestre

La firma de origen chileno Cencosud S.A. reportó hoy sus resultados del segundo trimestre con una utilidad de $109.777 millones de pesos (US$ 117 millones), lo que implica un aumento de 75,1%, en relación a igual periodo del año anterior.

Los ingresos, en tanto, aumentaron 9,9% entre abril y junio de 2024, con respecto a igual periodo de 2023, totalizando $3.962.806 millones (US$ 4.240 millones).

Exportaciones de bienes uruguayos aumentaron 13% en los primeros siete meses del año

Las exportaciones de bienes uruguayos crecieron 13% en los primeros siete meses de 2024, impulsadas por buenas ventas de celulosa y soja.

El departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, también llamado Instituto Uruguay XXI, publicó un nuevo Informe de Comercio Exterior que revela que, en julio de 2024, las solicitudes de exportación de Uruguay alcanzaron US$ 1.137 millones. Este aumento representa un incremento del 32% en comparación con julio de 2023 y marca el cuarto mes consecutivo de crecimiento en las exportaciones de bienes del país.

Canal de Panamá anuncia nuevo método de asignación de cupos a largo plazo para buques neopanamax

El Canal de Panamá anunció este jueves, mediante un Aviso a las Navieras, la introducción de un método de asignación de cupos a largo plazo (LoTSA por su sigla en inglés) para buques neopanamax, como parte del Sistema de Reservaciones de Tránsito, con el fin de aumentar la certeza y flexibilidad de tránsito para los clientes.

En la actualidad, la oferta de cupos en el Sistema de Reservaciones de Tránsito se realiza de forma diaria con un periodo de anticipación a la fecha de tránsito requerida. 

Sector automotor levanta cabeza en Colombia con ventas históricas en autos eléctricos

Los problemas que la economía colombiana viene atravesando en los últimos años se han sentido especialmente en la venta de vehículos. Una ecuación de altas de interés, elevada inflación y menor consumo ha impactado la demanda de bienes de alto valor, repercutiendo así en los resultados del sector automotor.

Política restrictiva del Banxico seguirá moderando la actividad económica en México

La economía mexicana continuará desacelerando, impactada por las altas tasas de interés que seguirán presentes incluso el año entrante y al incorporar el esfuerzo fiscal para consolidar las cuentas públicas, estimó este jueves el economista jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex), Víctor Ceja Cruz.

El experto estima que el PIB de México registrará este año un crecimiento de 1.9% que dista del 2.2% que previó al iniciar el 2024 y que seguirá moderándose hacia el 1.5% en el primer año de gobierno.

Parque Arauco eleva EBITDA en 25% superando los US$ 57 millones

Parque Arauco, empresa inmobiliaria chilena, reportó un importante crecimiento en sus resultados al  segundo trimestre de 2024, tanto en EBITDA como ingresos, explicados principalmente por el buen  desempeño de la mayoría de sus centros comerciales, sumado a la entrada de nuevos activos en  Colombia en el cuarto trimestre de 2023, Parque Fabricato y Titán Plaza.

Paraguay se adhiere a la política de cielos abiertos de Argentina para impulsar vuelos entre ambas naciones

Paraguay ha firmado un memorando de entendimiento con Argentina para sumarse a la política de "cielos abiertos" del Gobierno de esta última nación, con el objetivo de participar de esta herramienta para aumentar el caudal de vuelos entre ambos países, potenciar el turismo y atraer inversiones en el sector.

De esta forma, Paraguay se convierte en el octavo país en sumarse a esta política de Argentina, de la que ya forman parte Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá y Canadá.

Suscribirse a