Pasar al contenido principal

ES / EN

4X4 Emprendedores a Todo Terreno

En busca de transmitir lo que significa emprender, con los altos y bajos, se lanza el libro 4x4 Emprendedores Todo Terreno en Chile, escrito por Samuel González, creador de la Fundación E.

González es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con Maestría en Comunicación Corporativa por la Universidad Anáhuac, en la Ciudad de México, y Maestría en Administración de Empresas Multinacionales en la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) en alianza con la ESADE (España).

Banco Central de Brasil interviene en el mercado cambiario para aliviar la presión sobre el real

Brasilia. El banco central de Brasil intervino este martes el mercado cambiario para aliviar la presión liquidadora sobre el real, que se desplomó a un mínimo histórico tras unos comentarios del ministro de Economía, Paulo Guedes, quien aseguró no estar preocupado por la debilidad de la moneda.

La subasta de divisas realizada por el banco central de al menos US$1 millón, poco después de que el presidente Jair Bolsonaro dijo que le gustaría ver una caída del dólar, alejó al billete verde a más de dos centavos de un nuevo máximo histórico de 4,2689 reales.

Piñera envía al Congreso una polémica ley que permitirá desplegar militares en infraestructuras "clave"

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha enviado este martes al Congreso un proyecto de ley para poder desplegar a las Fuerzas Armadas para proteger infraestructuras "clave", en el caso de que sea necesario, sin tener que declarar antes el estado de excepción.

Piñera ha firmado el proyecto de ley junto a los ministros de Interior y Defensa, Gonzalo Blumel y Alberto Espina, respectivamente, tras lo cual será enviado al Congreso para su tramitación, tal y como avanzó el lunes.

Enel invertirá US$15.800M para descarbonizar centrales eléctricas a nivel global

El gigante italiano de la energía Enel prevé invertir 14.400 millones de euros (US$15.800 millones) durante los tres próximos años para descarbonizar sus centrales eléctricas.

El anuncio fue hecho este martes durante la presentación de su plan estratégico 2020-2022.

"Las inversiones en la descarbonización de las instalaciones a nivel global",  llegarán a unos "14.400 millones de euros para acelerar la puesta en marcha de nuevas capacidades (de producción) de energías renovables para sustituir progresivamente el carbón", indicó el grupo en un comunicado.

"La calle es nuestra", gritan los muros de Santiago en su propia revolución de octubre

Santiago.- Más de un mes de protestas dejaron al gris y tranquilo centro de Santiago con una cara distinta. Una plaza mudó de nombre, cientos de muros exhiben frases de rabia o esperanza y el comercio ambulante florece vendiendo máscaras y pañoletas para las protestas.

Con más de seis millones de habitantes, la capital chilena es reconocida como una ciudad estable, de bajos niveles de violencia comparada con otras ciudades de un continente agitado.

Emprendimiento colombiano busca reducir la deserción universitaria

Felipe Rojas es una víctima de la educación. Mejor en otras palabras, como él mismo se corrige, es un crítico de ella. Este bogotano, graduado de un colegio de curas obsesionados por encabezar los rankings académicos, amante de la música pero despojado de las artes durante la escuela, creció pensando que algo estaba mal. Perdido, estudió finanzas influenciado “más o menos” por sus padres, trabajó en inversión extranjera y se encontró confundido, preguntándose: ¿cuándo me volví este ser? Desde ahí, hace ya cinco años, empezó a germinar este emprendimiento llamado Life Design.

Así podría mejorarse la vacuna contra el ébola

Investigadores israelíes y alemanes encontraron una manera de mejorar las vacunas ya existentes contra el ébola, informó el Instituto Weizmann de Ciencias (IWC).

Una vacuna que protege contra el ébola, uno de los virus más letales, fue recientemente aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y esta fue la primera ocasión en que una vacuna contra el ébola supera este obstáculo.

Déficit comercial de bienes de EE.UU. se reduce con fuerza en octubre

Washington. El déficit comercial de bienes de Estados Unidos cayó con fuerza en octubre ante una baja de las exportaciones e importaciones, lo que apunta a una continua reducción de los flujos de intercambio que ha sido atribuida a la política de "Primero Estados Unidos" del gobierno del presidente Donald Trump.

El Departamento de Comercio dijo este martes que la brecha comercial de bienes cayó un 5,7% a US$66.500 millones el mes pasado.

Brasileña Minerva prevé lanzar OPI de Athena en abril de 2020, pese a mayores riesgos en Argentina

Sao Paulo. La compañía brasileña de alimentos Minerva apunta a una oferta pública inicial (OPI) de su subsidiaria Athena Foods en abril de 2020 a pesar de los vientos en contra en Argentina, donde la división obtiene alrededor del 30% de sus ventas.

Según los gerentes de la compañía, la incertidumbre relacionada con las políticas económicas de Argentina después de la elección de un gobierno de izquierda será clave para determinar el destino de la transacción, con la que originalmente se esperaba recaudar hasta 1.300 millones de reales (US$310 millones).

Suscribirse a