Pasar al contenido principal

ES / EN

Presiones bajistas para notas soberana de A. Latina persistirán en 2020, sostiene Fitch

Fitch Ratings dijo este lunes que las presiones bajistas para las notas soberanas de América Latina persistirán en 2020, ya que los riesgos fiscales, políticos y de gobernabilidad seguirán desafiando las perspectivas económicas y de calificaciones.

Según la agencia, los desafíos externos siguen siendo significativos. La ralentización económica global seguirá restringiendo la proyectada modesta recuperación para el próximo año y muchos países de la región se verán expuestos a una eventual escalada en la disputa comercial entre Washington y Pekín.

Gobierno de Colombia se reúne con sindicatos y empresarios en quinto día de protestas

Bogotá. El presidente de Colombia, Iván Duque, se reunirá este lunes con líderes sindicales y de gremios empresariales en busca de aplacar las protestas contra la política económica y social del Gobierno, que entraron en su quinto día.

En las protestas, que han ido decreciendo desde el primer día -cuando se reunieron unas 250.000 personas-, los manifestantes han marchado contra supuestos planes de reformas, como el recorte al salario mínimo para los jóvenes y el aumento de la edad de pensión, lo que Duque ha negado.

Solo en 2018 al menos 3.529 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 25 países de A. Latina y el Caribe

Al menos 3.529 mujeres fueron asesinadas en 2018 por razones de género en 25 países de América Latina y el Caribe, según los datos oficiales que recopila anualmente el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Bolivia avanza hacia la paz mientras un país desgarrado llora a sus muertos

Sacaba/La Paz.- Los bolivianos comenzaron a remover bloqueos y van llegado a acuerdos de paz tras un mes de protestas y enfrentamientos mortales que han convulsionado y dividido a la nación, tras una disputada elección presidencial que derivó en la renuncia del líder izquierdista Evo Morales.

El lunes, cientos de personas en la ciudad de Sacaba, una de las áreas más afectadas por la violencia, guardaron un minuto de silencio por las 33 personas que murieron desde la votación del 20 de octubre.

Empresas con capital mexicano, las peor evaluadas en índice de políticas anticorrupción 2019

Las empresas con capital mexicano se ubicaron como las peor evaluadas en el índice de políticas anticorrupción 2019, al compararlas con sus pares con capital extranjero en nuestro país, por lo que no basta tener una legislación sino controlar la corrupción al interior de las compañías, afirmó Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, junto con Transparencia Mexicana.

FMI renueva reducida línea de crédito para México por US$61.000M

Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó una línea de crédito flexible para México por el equivalente a US$61.000 millones, inferior al monto actual, como un mecanismo para prevenir los riesgos que pueda enfrentar la segunda mayor economía de la región.

La secretaría de Hacienda dijo que las autoridades financieras locales, agrupadas en la Comisión de Cambios, solicitaron la renovación de la línea por dos años adicionales y seguir con "la estrategia gradual y ordenada de salida" de la misma, que actualmente equivale a US$74.000 millones.

3 consejos para minimizar la rotación excesiva

En la actualidad, es frecuente escuchar que las personas no dejan sus trabajos, que a quienes realmente abandonan es a sus jefes. ¿Qué tan acertada es esta frase?

"Pensamientos como este constituían una realidad incuestionable hasta que Facebook realizó su estudio de rotación interna, el cual demostró que, aun cuando los colaboradores pueden estar contentos con sus líderes, la causa de sus renuncias es por la naturaleza del trabajo y lo satisfactorio que deben resultar las acciones que realizan”, indicó el director de Downing Teal Perú, Rodolfo León.

El FMI advierte que las protestas exponen a Haití a consecuencias económicas "devastadoras"

Un informe publicado este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que las protestas que desde hace meses sacuden a Haití exponen al Estado más pobre de América a "consecuencias devastadoras” para su economía, entre ellas una caída del 1,2% de su PIB.

El documento asegura que lo que ocurre en el país gobernado por Jovenel Moïse "no tiene precedentes”.

¿Cómo son los automóviles más futuristas?

En la revolución industrial, Carl Benz creó el primer automóvil de la historia. El coche es uno de los inventos que más ha influido en nuestra sociedad: en este momento se encuentran en circulación más de 30.000 millones de vehículos que ayudan a realizar grandes desplazamientos en poco tiempo. Algunos de ellos traspasan la línea del diseño, creando una larga lista de los modelos más extravagantes de la historia.

Suscribirse a