Pasar al contenido principal

ES / EN

Confirman que BTS hará el servicio militar en Corea del Sur

La exitosa banda surcoreana BTS no será eximida del servicio militar obligatorio, dijo el Ministerio de Defensa, reafirmando su política de no realizar excepciones para estrellas pop.

La decisión probablemente alimente el debate en Corea del Sur, que sigue técnicamente en guerra con Corea del Norte, sobre si los artistas y los atletas deberían hacer el servicio militar completo, de unos 18 meses, cuando podrían estar en la cima de sus carreras.

Este movimiento de estudiantes busca el acceso global a medicamentos

Gilead Sciences es una de las farmacéuticas más populares en el mundo. Tiene su sede en California, Estados Unidos, y sus medicamentos se han convertido en unos de los más populares y eficaces para tratar enfermedades de alto costo como el VIH. Su reputación, sin embargo, ha decaído en algunos países. En Brasil, por ejemplo, está en serios aprietos. Hace poco fue demandada por subir el precio del Sofosbuvir, un medicamento crucial para tratar la hepatitis C. Desde enero su valor creció en más del 1.400 %. “Es un caso inédito”, dijo uno de los demandantes a un medio local.

Bolsonaro anuncia ley que endurece medidas contra ocupantes de tierras en Brasil

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este lunes que el Gobierno prepara un proyecto de ley por el cual, tanto autoridades estatales como locales, podrán expulsar por la fuerza de las tierras a aquellas personas que invadan propiedades rurales, incluso si la Justicia ha prorrogado el desalojo.

México ve "innecesario" que EE.UU. califique al narcotráfico de terrorismo tras la petición de la familia LeBarón

El ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, ha considerado "innecesario" que Estados Unidos califique de terrorismo el narcotráfico, tal y como ha reclamado la familia LeBarón, mormones estadounidenses que perdieron a nueve parientes en un ataque perpetrado por los cárteles de la droga el pasado 4 de noviembre en Sonora.

Perú: cartera de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos asciende a US$2.760M

Lima. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó este lunes que la cartera de proyectos identificados y priorizados para ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos asciende a 9.428 millones de soles (US$2.760 millones).

La directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, indicó que este portafolio incluye 461 proyectos de transporte, educación, salud, saneamiento, energía y otros sectores, los cuales corresponden a 52 entidades públicas.

Oppo quiere seguir revolucionando las cámaras de móviles y adelanta nueva apuesta

En el mercado de los 'smartphones' las cámaras se han convertido en auténticas protagonistas. Los fabricantes compiten por insertar en sus dispositivos móviles la mayor cantidad posibles de lentes y estas se han convertido en uno de los principales reclamos para los consumidores, que reconocen que la cámara es uno de los elementos que más peso tiene a la hora de decidir la compra de un nuevo teléfono móvil.

México le dice a EE.UU. que ya es tiempo de ratificar el T-MEC

Ciudad de México. Autoridades mexicanas dijeron este lunes que ya es momento de ratificar el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, TMEC, que se ha visto demorado en Estados Unidos en medio de la oposición de sindicatos, que temen que no protegerá los empleos en la mayor economía del mundo.

México ya ratificó el tratado, que fue firmado por los tres países hace alrededor de un año, mientras que Canadá ha dicho que espera avanzar en línea con Estados Unidos.

Tras proceso en Brasil, el ex presidente Cartes pide ser investigado en Paraguay

Asunción. El expresidente paraguayo Horacio Cartes pidió este lunes a la fiscalía de su país que lo investigue, tras el inicio de un proceso en Brasil que lo vincula con uno de los detenidos del caso "Lava Jato".

Un juez federal de Río de Janeiro pidió la prisión preventiva del empresario tabacalero, que gobernó Paraguay entre 2013 y 2018, porque supuestamente ayudó al cambista Darío Messer a permanecer en libertad antes de su arresto en julio en Sao Paulo.

Gobierno de Colombia crea holding financiero con patrimonio de US$4.632M

Bogotá. El Gobierno de Colombia creó el Grupo Bicentenario, un holding financiero con un valor patrimonial de 15,8 billones de pesos (US$4.632 millones) que estará conformado por algunas empresas en las que la nación tiene participación, informó este lunes el Ministerio de Hacienda.

El conglomerado, que según el organismo, sería el tercero más grande del país, detrás del Grupo Aval y el Grupo Bancolombia, agrupa en un comienzo a 16 entidades que manejan activos por alrededor de 80 billones de pesos (US$23.300 millones).

Suscribirse a