Pasar al contenido principal

ES / EN

Farc inscribe sus listas de candidatos al Congreso de Colombia

Bogotá. Ad portas de que se venza el plazo para la inscripción de listas al Congreso de cara a las elecciones legislativas de marzo de 2018, el naciente partido político de la desarmada guerrilla, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, se trasladó hacia Corferias, en el occidente de Bogotá, para inscribir las listas de los candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes que aspiran a llegar al Capitolio el próximo año.

Cifras del Banco Central de Ecuador reflejan estancamiento en 2017, según expertos

Quito. Los últimos ajustes de las cifras de crecimiento para el 2017, que hizo el Banco Central del Ecuador (BCE) esta misma semana, dan cuenta de que habrá un estancamiento en la economía, opinan varios analistas.

Aunque la meta fue revisada al alza (se cambió de 0,7% a 1,5%), para alcanzar ese crecimiento en los siguientes dos trimestres la economía debe registrar bajísimos y hasta nulos niveles de crecimiento.

Perú registra en noviembre inflación anual más baja desde 2010

Lima. La inflación anual en noviembre se situó en 1.54%, la tasa más baja desde junio de 2010 (1.04%) y dentro del rango meta de inflación de 1% a 3%, informó este sábado el Banco Central de Reserva (BCR).

Señaló que la inflación mensual de noviembre fue -0.20%, la sexta tasa negativa del año, como resultado de la reversión de los choques de oferta. 

“Esta tasa reflejó la disminución de los precios de los alimentos (-0.74%), asociada a los menores precios del limón, pescado y cebolla, que explicaron -0.24 puntos porcentuales de la inflación del mes”, indicó.

Expertos apuntan a la baja del cobre como causa de la desaceleración de la economía en Chile

Santiago. Tras las declaraciones del exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, señalando que se han hecho “diagnósticos facilistas” respecto del decrecimiento de la economía nacional, expertos coinciden en que la baja del precio del cobre es el principal motivo de la desaceleración.

Japonesa Furukawa Electric Corp abre planta en México con una inversión de US$4.5M

Mexicali. Furukawa Electric Corp. tiene 133 años participando en prácticamente todos los sectores económicos de cuatro continentes, desde que inició en su natal Japón hacia 1884; pero en México acaba de llegar “para aprender” de su mercado de telecomunicaciones, aunque en el resto de Latinoamérica ya es uno de los primeros suministradores de infraestructura para compañías como la española Telefónica o la mexicana América Móvil.

Irak declara su victoria sobre el Estado Islámico

Bagdad. El primer ministro iraquí Haider al-Abadi dijo este sábado que las fuerzas iraquíes expulsaron del país a las últimas tropas del Estado Islámico, tres años después de que el grupo militante tomara el control de casi un tercio del territorio iraquí.

Las fuerzas iraquíes recuperaron las últimas áreas aún bajo control del grupo a lo largo de la frontera con Siria, dijo Abadi en una conferencia de prensa árabe en Bagdad, según declaraciones recogidas por la televisión estatal.

Perú estima que industria alimentaria crecerá alrededor de 5% en el 2017

Lima. El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, estimó que la industria alimentaria crecería 5% en el 2017 impulsada, principalmente, por el buen desempeño de la pesca industrial, que alentó una mayor producción de congelados.

Igualmente, el buen desempeño de la pesca industrial alentó una mayor producción de harina y aceite de pescado en el primer semestre del año.

Tráfico de pasajeros de Avianca cae 13% en noviembre por huelga en Colombia

Bogotá. El tráfico de pasajeros de la aerolínea Avianca Holdings S.A, una de las mayores de América Latina, cayó un 13% interanual en noviembre como consecuencia de una huelga de 51 días de los pilotos en Colombia, informó este sábado la compañía.

Unos 700 tripulantes de Avianca afiliados a la Asociación Colombiana de Aviadores (ACDAC) iniciaron una huelga el 20 de septiembre en medio de una disputa laboral en la que reclamaban aumentos de salarios y otros beneficios que la empresa consideró exagerados.

Suscribirse a