Pasar al contenido principal

ES / EN

Iniciativa de Microsoft apuesta por enseñar a jóvenes, maestros e instituciones a crear tecnología

Microsoft dio a conocer su nueva iniciativa #YoPuedoProgramar, Mi Página Web, cuyo objetivo es enseñar a jóvenes, maestros e instituciones a crear tecnología y no sólo usarla.

Para involucrar a más jóvenes, maestros e instituciones a adentrarse en el mundo tecnológico, la empresa Microsoft dio a conocer su nueva iniciativa #YoPuedoProgramar, Mi Página Web, cuyo objetivo es enseñar a crear la tecnología y no sólo usarla.

Glencore exige en Bolivia US$675M por Vinto y Colquiri

Bolivia. Por las nacionalizaciones de Vinto y Colquiri, la transnacional Glencore exige a Bolivia una compensación de $us 675 millones, una cifra que el Gobierno consideró “exorbitante” y que se basa en informes “arbitrariamente inflados”.

La oposición advierte que el pago a la suiza subirá a US$700 millones con los intereses que se sumen hasta diciembre.

Destacan proyectos mineros en Perú

Perú. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (Iimp), Víctor Gobitz, destacó que en Perú se están gestando ambiciosos proyectos extractivos que buscan mejorar calidad de vida en las comunidades.

“La convivencia en armonía y la mejora de la calidad de vida de las comunidades son aspectos esenciales en el plan de trabajo del Gobierno Central y las empresas mineras”, aseveró. 

IE Law Sschool lanza MOOC sobre Legal Tech en Coursera

El MOOC desarrollado por la IE LAW SCHOOL está enfocado en cómo lanzar una empresa en la industria Legal Tech, considerando el emergente sector de las startups legales en todo el mundo.

El curso liderado por Marti Manent, director del Programa Legal Bridge de Silicon Valley, explicará el sector tecnológico legal junto con los pasos para iniciar una empresa propia.

Está formado por cuatro módulos:

- Los primeros pasos

-Idea de negocios

-Recursos y ejecución

Gobierno peruano pide al Congreso poderes para impulsar la economía y luchar contra la corrupcción

El gobierno peruano solicitó el jueves al Congreso controlado por la oposición poderes legislativos por 120 días, para dictar leyes que ayuden a combatir la corrupción, mejorar la recaudación tributaria e impulsar el crecimiento económico.

En un documento enviado al Congreso, el Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski pidió también facultades para adecuar la legislación peruana a las recomendaciones y prácticas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre mecanismos de resolución de controversias.

Emprendimiento peruano abastecería de agua potable a más de 4 millones

Perú. El emprendimiento peruano Yawa, que transforma el aire en agua potable, ocupó el primer lugar del concurso “Una idea para cambiar la historia”, organizado por History Channel, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

En una ceremonia pública realizada en México, le fue entregado el trofeo al jefe del proyecto y bachiller de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Max Hidalgo.

Walgreens invertirá US$ 416 millones en cadena farmacéutica de China

El gigante farmacéutico de Estados Unidos Walgreens anunció que invertirá alrededor de US$ 416 millones en una importante cadena farmacéutica de China para impulsar su inversión en el país.

Después de alcanzar un acuerdo con China National Accord Medicines Corporation Ltd. para convertirse en inversionista de su filial Sinopharm Holding Guoda Drugstores Co., Ltd (Guo Da), Walgreens adquirirá 40% de las acciones de Guo Da, publicó en su sitio web la compañía con sede en Illinois.

Bitcoin supera los US$16.000 y aumenta temor a burbuja

El bitcoin anotó el jueves un máximo histórico de US$16.000 luego de repuntar un 67% en una semana, lo que ha intensificado el debate sobre si la criptomoneda está en una burbuja a punto de estallar.

El bitcoin trepó a un máximo de US$16.615,62 en las operaciones de Bitstamp en Luxemburgo, lo que representa un salto de casi un 22% en el día. Más tarde negociaba a US$16.607,14.

Los silenciosos acreedores en la crisis de deuda de Venezuela: sus propios ciudadanos

Las negociaciones entre el gobierno socialista de Venezuela y sus acreedores en Wall Street para evitar un incumplimiento de pago ha eclipsado otro frente igual de complicado para las autoridades: la guerra contra los tenedores de bonos en casa.

Los papeles de Venezuela -que calificadoras consideran bonos basura- son populares por su alto rendimiento entre los fondos de inversión globales, pero también están en manos de inversores venezolanos que los compraron a precios subsidiados a un gobierno que buscaba "democratizar el capital".

Suscribirse a