Pasar al contenido principal

ES / EN

Emprendimiento abastecería de agua potable a más de 4 millones de peruanos

El emprendimiento peruano Yawa, que transforma el aire en agua potable, ocupó el primer lugar del concurso “Una idea para cambiar la historia”, organizado por History Channel, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

En una ceremonia pública realizada en México, le fue entregado el trofeo al jefe del proyecto y bachiller de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Max Hidalgo.

Ford probará tecnología para vehículo autónomo en 2018

EE.UU. Ford Motor Co dijo que comenzará a probar su última versión de un vehículo autónomo el año próximo en al menos una ciudad, pero no ha cambiado sus planes de iniciar su producción comercial en el 2021.

La automotriz detalló que hará pruebas con prototipos autónomos en varios programas piloto con socios como Lyft -la compañía de servicios de transporte en la que su rival General Motors Co posee una participación minoritaria- y Domino's Pizza Inc.

México cancela licitación para buscar socio de Pemex en Nobilis-Maximino

México. El regulador del sector petrolero mexicano anunció la cancelación de la licitación para buscar un socio de la estatal Pemex en el ambicioso proyecto Nobilis-Maximino, en aguas ultraprofundas del Golfo de México, ya que ninguna compañía expresó interés en el proceso.

El fallo de la licitación de Nobilis-Maximino, ubicado en la línea divisoria marítima con Estados Unidos, estaba programado para el 31 de enero del 2018.

Un tatuaje para morir a tu manera

Un hombre en Miami tuvo un cuidado especial para asegurarse de que su tratamiento médico al final de su vida fuera según sus deseos.

Se tatuó en el pecho "no resucitar” y debajo del mismo su firma; la palabra "no" fue subrayada.

Y funcionó, de alguna manera…

El hombre, de 70 años, tenía antecedentes de enfermedad pulmonar, problemas cardíacos y diabetes cuando ingresó en el Jackson Memorial Hospital este año.

Estaba inconsciente y no tenía ninguna identificación, además que el nivel de alcohol en la sangre era alto.

Escasez empuja venta informal de medicinas en las calles de Venezuela

Venezuela. En un terminal de autobuses en la ciudad andina de San Cristóbal o en un mercado a cielo abierto en la calurosa Maracaibo, vendedores ambulantes de Venezuela ofrecen productos ajenos a sus tinglados callejeros: medicamentos y vitaminas.

Con una escasez que el gremio farmacéutico ubica en el 85%, la reventa clandestina de medicinas con prescripción pero sin receta está en auge. Algunas de ellas viajan kilómetros desde hospitales del país o de la vecina Colombia, hasta puestos informales sin permisos sanitarios.

BID: México debe aprovechar sus acuerdos comerciales para la diversificación de su economía

Para diversificar su comercio, México debe aprovechar su extensa red de acuerdos comerciales para ofrecer productos en los que es altamente competitivo a países a los que tradicionalmente ha exportado poco.

Esta es una de las conclusiones de una investigación que la consultora IQOM Inteligencia Comercial llevó a cabo por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como un aporte a la discusión en el país sobre la importancia de la diversificación comercial.

Precio del barril sube por demanda en China pero se dirige a caída semanal

Global. Los precios del petróleo subían el viernes, impulsados por un aumento de la demanda en China y las amenazas de una huelga en Nigeria, el mayor exportador de crudo de África.

Sin embargo, los precios aún estaban en camino de registrar su mayor pérdida semanal desde principios de octubre, en medio de preocupaciones de que la creciente producción en Estados Unidos podría socavar los recortes de suministro liderados por la OPEP para frenar el exceso de oferta.

Inflación Brasil no cumple pronósticos en noviembre

Los precios al consumidor en Brasil crecieron menos de lo previsto en noviembre ante una baja en los costos de los alimentos, con lo que probablemente la inflación de 2017 será inferior al objetivo oficial por primera vez en dos décadas.

Los precios al consumidor medidos por el referencial IPCA subieron un 2,80% en los 12 meses a noviembre, según datos publicados este viernes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Analistas consultados por Reuters esperaban un alza de 2,88%.

Suscribirse a