Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministro de Economía de Chile niega presunta malversación del dinero que Corfo obtuvo por el litio

Este jueves el ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, nuevamente salió al paso de la polémica por el traspaso de dineros de Corfo -entre ellos una parte obtenida por la explotación del litio- hacia las arcas fiscales.

Acusó que se han viralizado “muchas fake news” con relación al caso, a la vez que dejó entrever en qué se habrían gastado los recursos.

En diálogo con Radio ADN, la autoridad insistió en que e levantó una “polémica artificial”.

CAP suscribe aumento de capital en Aclara Resources y oficializa ingreso a Canadá y Brasil

El Grupo CAP concretó hoy la adquisición del 10,18% de Aclara Resources, tras suscribir el aumento de capital lanzado por la empresa canadiense especializada en el desarrollo de la minería de tierras raras, que está listada en la bolsa de valores de Toronto.

Chile: Exxon y SLB muestran interés en proyectos de litio

ExxonMobil planea reunirse con funcionarios chilenos para discutir oportunidades de inversión en litio, según un registro de lobby y una fuente con conocimiento del tema, en momentos en que petroleras buscan invertir en la producción del metal clave para las baterías de vehículos eléctricos.

En enero, la firma estadounidense de servicios petroleros SLB, también interesada en el litio, se reunió con funcionarios chilenos, según el registro y la fuente.

Gremio advierte que arancel de Trump podría subir el precio del ganado mexicano en US$ 200

Los aranceles que se propone imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaría un impacto económico negativo para los productores mexicanos de ganado, tanto en la exportación de becerros a los Estados Unidos, como en los productos cárnicos.

Actualmente, un becerro de aproximadamente 220 kilogramos se cotiza en alrededor de 1.000 dólares, y con un posible arancel del 25%, esto representaría una carga adicional de más de 200 dólares por cabeza.

Actas de la Fed apuntan a que se mantendrán tasas hasta que baje la inflación y haya menos incertidumbre

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que congeló las tasas de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente Donald Trump.

Sorbetes plásticos: Ecuador prohíbe su fabricación, importación, comercialización y entrega

El Comité de Comercio Exterior (Comex) dispuso la prohibición de la fabricación, importación, comercialización y entrega de sorbetes plásticos en Ecuador. Esto en cumplimiento de la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso.

Esta ley está vigente desde el 21 de diciembre de 2021 y contempla la eliminación progresiva del uso de plásticos de un solo uso y su reemplazo por plásticos con porcentajes de materiales reciclados en su fabricación.

Fitch rebaja calificación a Telefónica del Perú tras solicitar reestructuración financiera ante Indecopi

Fitch Ratings ha rebajado la calificación de riesgo de incumplimiento (IDR) en moneda extranjera y local de largo plazo de Telefónica del Perú (TdP) a 'C' desde 'B-' y la calificación de sus bonos sénior no garantizados a 'C' con una calificación de recuperación de 'RR4' desde 'B-/RR4'. Pese a las rebajas, las calificaciones han sido retiradas de 'vigilancia negativa'.

Banco de México recorta a 0,6% su pronóstico de crecimiento para el PIB en 2025

El Banco de México (Banxico) recortó su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México de este año, para dejarlo en 0,6% puntual y reconoció que hay riesgo de que se presente una contracción económica. Esta previsión incorpora un ajuste a la baja desde el 1,2% que estimaron puntualmente en noviembre.

De acuerdo con la Gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, esta previsión no incorpora aún el impacto que tendrían “las medidas que puede anunciar Estados Unidos en materia comercial”.

Suscribirse a