Pasar al contenido principal

ES / EN

Precios del productor chileno de minería arrancaron 2025 con un alza debido a extracción de cobre

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) compartió los datos del Índice de Precios de Productos de Industrias (IPP), que corresponde a la agregación de la manufactura, minería, electricidad y agua.

El IPP registró en enero de 2025 una variación mensual de 2,2%, siendo el más influyente para el resultado el Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) con un alza de 2,6%. Dentro de este sector, la clase más incidente fue extracción y procesamiento de cobre (2,5%).

Argentina convierte la empresa estatal Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en sociedad anónima

El Gobierno de Argentina ha aprobado transformar la empresa estatal Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, dedicada a la producción de energía, en sociedad anónima, avanzando en los planes del presidente Javier Milei de privatizar distintas compañías del Estado.

De esta forma, según se ha decretado este lunes en el Boletín Oficial, Yacimiento Carbonífero de Río Turbio pasará a denominarse Carboeléctrica Río Turbio y el 95% de su capital estará controlado por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía.

Telepizza y Pizza Hut rematarán alimentos y bienes de producción en Chile por salida del país

Hace poco más de un mes que se anunció el cierre de las operaciones de Telepizza y Pizza Hut en Chile, luego que la empresa Food Delivery Brands decidiera poner fin a este negocio en el país.

En este contexto, es que se conoció el remate de bienes correspondientes a ambas empresas, y que se relacionan a insumos alimenticios como harina, azúcar, levaduras, bollos de masas congelados e incluso cajas de pizzas y vasos desechables.

La liquidación está a cargo de Remates del Río, la que se realizará el viernes 28 de febrero a las 11:00 horas.

Aerolínea Azul multiplica por más de diez veces sus pérdidas en 2024, hasta alcanzar US$ 1.435 millones

La aerolínea brasileña Azul ha multiplicado casi por 12 sus pérdidas, registrando unos 'números rojos' de 8.235 millones de reales brasileños (US$ 1.435 millones) en 2024, frente a los 700 millones de reales (US$ 122 millones) de pérdidas de 2023.

Las ventas netas crecieron un 4,4% en términos interanuales, hasta alcanzar los 19.526 millones de reales brasileños (US$ 3.404 millones).

Gobierno de Trump anuncia el despido de 2.000 empleados de USAID

Unos 2.000 empleados que trabajan para la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) serán despedidos este domingo y gran parte del resto de personal contratado a tiempo completo pasará a tener una baja administrativa a partir de la medianoche.

Agroexportaciones no tradicionales peruanas alcanzaron US$ 11.151 millones durante el año pasado

Las exportaciones agropecuarias de Perú alcanzaron el valor de US$ 11.151 millones en 2024, superior en 21,5% al del año previo.

Este incremento es el máximo registrado en los últimos diez años, de 2015 a 2024, señaló el Banco Central de Reserva peruano (BCR).

Mercado móvil peruano creció 3,28% en 2024 y superó los 42 millones de líneas instaladas

El mercado móvil continúa expandiéndose en Perú y al cierre de 2024 alcanzó los 42,70 millones de líneas, lo que significó un crecimiento de 3,28% en relación a lo reportado en diciembre de 2023 (41,35 millones), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Por modalidad contractual, se observa un incremento en la participación de la modalidad contrato (pospago y control), que alcanzó el 44,70% del total de líneas reportadas, mayor a la participación de 43,17%, registrada en diciembre de 2023. 

Perú posee más de US$ 8.800 millones para realizar proyectos vía Obras por Impuestos en 2025

El director ejecutivo de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada – ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la importancia de las Obras por Impuestos (OxI) para acelerar el cierre de brechas de infraestructura ya que actualmente Perú tiene una capacidad para financiar proyectos por más de 33.000 millones de soles (US$ 8.886 millones) a través de este mecanismo.

Vicepresidente del CFA critica traspaso de fondos desde Corfo al Estado chileno

El vicepresidente del Consejo Fiscal Autónomo de Chile (CFA), Hermann González, se refirió a las explicaciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a la polémica por el traspaso de fondos desde Corfo al erario nacional.

Suscribirse a