Pasar al contenido principal

ES / EN

Deforestación en Colombia creció un 35% interanual en 2024 y regiones amazónicas son las más afectadas

Este jueves, 20 de febrero, el Ministerio de Ambiente de Colombia dio a conocer las cifras preliminares de deforestación para 2024.

Según esa cartera, durante el año pasado fueron 107.000 hectáreas afectadas en Colombia, cifra que representó un aumento del 35% respecto a 2023, cuando se perdieron 79.256 hectáreas.

Sin embargo, en palabras de Susana Muhamad, ministra de Ambiente, debe tenerse en cuenta que en 2021 se presentaron las cifras más altas de deforestación en el país cafetero, con alrededor de 174.000 hectáreas.

Ventas al mercado brasileño impulsaron envíos de la zafra de trigo paraguayo en 2024

Al considerar únicamente el ciclo de la zafra 2024, de octubre a enero pasado, Paraguay exportó 203.663 toneladas de trigo, con un incremento del 76% o unas 87.962 toneladas frente a la campaña 2023, cuando el registro alcanzó 115.701 toneladas, según el reporte de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Ventas minoristas en México cayeron en 2024 por primera vez en cuatro años

En 2024 los ingresos por ventas al menudeo en México se contrajeron 0,6% en lo que fue su primera caída desde 2020, año en el que irrumpió la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), reportados este jueves por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el año pasado se observaron descensos de ventas en 13 de las 22 categorías de mercancías y canales de comercialización que mide la encuesta.

Brasil firma un acuerdo con Portugal para extender cooperación en el sector portuario

Brasil y Portugal han firmado un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación entre los dos países en el sector portuario y en el desarrollo de infraestructura y operaciones de terminales.

Con el acuerdo de cooperación se establece que los dos países se comprometen a intercambiar conocimientos sobre la sostenibilidad y descarbonización de los puertos y el desarrollo de corredores verdes entre los puertos de ambos países, además de compartir conocimientos y proyectos comunes sobre la digitalización de los puertos y los sistemas de información portuaria.

Reservas probadas de PetroTal en Perú crecieron un 40% interanual en 2024

La energética peruana PetroTal informó que las reservas probadas de petróleo (1P) de los lotes 95 y 131 registraron un crecimiento de 40% en el comparativo con el mismo periodo de 2023.

Así lo señala la certificación de la consultora independiente Netherland, Sewell & Associates, Inc. (NSAI), que sitúa las reservas 1P de PetroTal en 67,1 millones de barriles de petróleo (mmbbls), cuando a fines del 2023 llegaban a 48 mmbbls.

Siderúrgica brasileña Gerdau reevaluaría construir nueva planta en México por aranceles de Trump

La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de producción en Estados Unidos en lugar de construir una nueva planta en México, dijo el jueves su CEO, en momentos en que los aranceles implement dos por el presidente Donald Trump sacuden el comercio global.

Gerdau anunció el año pasado que estaba considerando instalar una nueva planta de aceros especiales en México, que tendría una capacidad anual de unas 600.000 toneladas métricas y requeriría una inversión de entre US$ 500 y 600 millones.

Netflix invertirá US$ 1.000 millones para producir series y películas en México

Ted Sarandos, CEO de Netflix, anunció la mañana de este jueves que el gigante del streaming invertirá US$ 1.000 millones para producir series y películas en México durante los próximos cuatro años.

Sarandos precisó de que Netflix pretende rodar un promedio de veinte producciones anuales en México.

Estatal eléctrica de Paraguay prevé ingresos por venta de energía a criptomineras por US$ 295 millones

Según el presidente de la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE), Félix Sosa, el aumento en la demanda energética es impulsado principalmente por el Grupo de Consumo Intensivo Especial, compuesto por granjas de criptominería.

La demanda de potencia, que en febrero de 2025 se sitúa en 435 megavatios (MW), podría llegar a 935 MW para finales del año, de acuerdo con los contratos vigentes, dijo.

Por ende, también los ingresos en concepto de venta a este sector crecerán, incluso llegando a triplicarse, de acuerdo a las previsiones de la empresa estatal.

Codelco sella acuerdo para aliarse con Anglo American y ejecutar plan minero Andina-Los Bronces

Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MOU), para trabajar en una alianza que les permita potenciar el desarrollo del distrito minero Andina — Los Bronces, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre los años 2030 y 2051.

Este Plan, explicó Codelco, “permitirá aumentar la producción de cobre sin inversiones adicionales sustantivas por parte de ambas compañías, incrementar el aporte al país a corto y mediano plazo, y fortalecer la posición de Chile como proveedor líder de cobre a nivel mundial”.

Colombia: Naturgas critica investigación de la SIC por aumento en precios del gas

En las últimas semanas, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia les pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y a la Superintendencia de Servicios Públicos investigar la situación del gas en el país cafetero, pues el Gobierno sostiene que hay gas local suficiente para atender la demanda.

El presidente colombiano Gustavo Petro aseguró que las empresas están especulando y que han preferido importar gas caro, “porque eso eleva las tarifas de energía”. Ambas entidades han estado realizando visitas a las empresas.

Suscribirse a