Pasar al contenido principal

ES / EN

Trump proyecta aranceles del 25% a autos, chips y productos farmacéuticos

Los aranceles que el gobierno de Estados Unidos prevé imponer a los automóviles importados rondarán el 25% y se aplicarán a partir del 2 de abril próximo, confirmó este martes el presidente del país norteamericano Donald Trump.  

“Probablemente anunciaré la tasa el 2 de abril, pero será de alrededor de 25%”, dijo a pregunta expresa de una reportera en la Casa Blanca, sobre si había decidido ya el nivel del arancel.

Además, dijo que también están contemplados gravámenes para los productos farmacéuticos y semiconductores importados.

Ante exigencias de Trump, China promete a América Latina lazos de "confianza"

China siempre será un amigo y socio "digno de confianza" de América Latina, dijo su ministro de Asuntos Exteriores a su homólogo boliviano, mientras Pekín busca mejorar su posición en una región históricamente bajo la esfera de influencia de Estados Unidos.

"América Latina es el hogar de los pueblos latinoamericanos y no es el 'patio trasero' de ningún país", dijo el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, durante una reunión en las Naciones Unidas el martes, según un comunicado de su ministerio.

EuroRenting: vehículos eléctricos se abren paso en el leasing operativo de Perú

El arrendamiento de vehículos o leasing se abre camino en Perú como una alternativa a la compra de unidades. Una mayor disponibilidad de vehículos ligeros y comerciales, así como la eterna necesidad de abaratar costos ha beneficiado a los actores del sector. 

Ecuador: superávit comercial fue de US$ 6.678 millones en 2024, el saldo más alto en dolarización

La balanza comercial de Ecuador en 2024 cerró con un resultado histórico positivo. El país registró un superávit comercial de US$ 6.678 millones, la mayor cifra registrada desde que se implementó la dolarización, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Esto significa que hubo más exportaciones, que importaciones.

Presidente Abinader: República Dominicana está "abierta" a recibir inversiones "de todo el mundo"

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha afirmado que el país isleño está abierto a la llegada de inversores de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica, con una finanzas que son sólidas y unas proyecciones potentes.

Banco Santander: "México es el país donde vemos mayor potencial de crecimiento"

"México es el país, probablemente de todos en los que estamos, donde vemos mayor potencial de crecimiento", aseguró Ana Botín, presidenta de Banco Santander a nivel global. Al mismo tiempo anunció una inversión de la institución financiera por alrededor de 2.000 millones de dólares ó 42.000 millones de pesos para los próximos tres años.

Gobierno de Perú dice la economía superará las expectativas de crecimiento en 2025

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, ha destacado que la economía peruana continúa en una senda de crecimiento sostenido y prevé que en el 2025 el Producto Bruto Interno (PBI) superará nuevamente las proyecciones iniciales, que se sitúan en 3,1%, respaldado por el dinamismo de los principales sectores productivos del país.

Ecuador exportará directamente a China a través del megapuerto de Chancay

Ecuador tendrá una nueva ruta para que sus productos de exportación lleguen a China, país con el que se tiene un acuerdo comercial vigente, desde el 1de mayo del 2024. Esta nueva ruta, Guayaquil-Chancay (Perú)-Shanghái (China), será inaugurada este viernes, 21 de febrero, en los muelles de Contecon, administradora del puerto marítimo de Guayaquil.

Según la información compartida por Contecon, la carga llegará a China en un tiempo récord de 27 días. La concesionaria indicó que esta nueva ruta “traerá más de un billón de oportunidades al conectar a Ecuador con Asia”.

BCP: economía peruana ingresará a fase intermedia del ciclo económico en 2025

De acuerdo con un reciente informe del Banco de Crédito de Perú (BCP), en 2025, la economía del país andino entrará a la fase intermedia del ciclo económico. Así, se espera un primer semestre dinámico con un crecimiento de la economía no primaria cercano al 4%.

Mientras que la última parte del año sería menos dinámica a medida que se acerca el periodo previo a las elecciones de abril de 2026.

Brasil apoya entendimiento con Trump y frenar amenazas arancelarias para evitar una guerra comercial

El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, confía en que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se materialicen y ha remarcado que trabajarán con la nueva administración como hasta ahora, a través de la diplomacia, pero defendiendo el interés del pueblo brasileño.

"La diplomacia es la base de las posiciones de Brasil en el mundo. Siempre nos hemos orientado así, por el multilateralismo, así que esperamos seguir en esta línea", ha manifestado Vieira en una entrevista este martes para Europa Press.

Suscribirse a