Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía peruana creció 4,2% durante el último trimestre de 2024

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 4,2%, en comparación con similar trimestre del año anterior; impulsado por el mayor consumo de las familias y la inversión bruta fija (4% en ambos casos), así como, el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (5,8%), asociado al buen desempeño de las actividades extractivas, de transformación y servicios, en un contexto de estabilidad de precios internos, señaló el INEI.

Además, informó que el crecimiento del PIB en 2024 fue de 3,3%. 

Ecopetrol aumentará capacidad de importación de gas natural para 2026

Ecopetrol planea compensar la disminución de las reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, según ha explicado su presidente, Ricardo Roa, en una entrevista.

Con las terminales previstas, la empresa estatal planea traer suministros para compensar un déficit interno. Se espera que los nuevos pozos en las aguas del Caribe colombiano que aumentarán el suministro nacional comiencen a producir el combustible a partir de 2029.

CMF multa a Scotiabank Chile por efectuar cobros de intereses moratorios en exceso

El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) determinó multar al banco Scotiabank, por efectuar cobros de intereses moratorios en exceso.

La entidad “infringió el artículo 16 de la Ley N°18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero”.

Por eso, la CMF aplicó la sanción que ascendió a UF 400 ($15.416.000 o US$ 16.252, aproximadamente).

Grupo minero Newmont retrasa inversiones en un proyecto en la sierra norte de Perú

El grupo minero Newmont, el principal productor mundial de oro, ha decidido continuar postergando la decisión de inversión para el Proyecto Sulfuros en la región peruana de Cajamarca.

El proyecto Sulfuros, anunciado en 2021, iba a contar con una inversión de US$ 2.100 millones y tenía el objetivo de permitir la continuidad de la operación en la mina de oro a tajo abierto Yanacocha, ubicada en Cajamarca.

Sindicato de burócratas argentinos se reunirá el martes para convocar nuevo paro contra los recortes de Milei

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público en Argentina, ha convocado una reunión para el próximo martes 25 de febrero en la que definirá un nuevo paro nacional contra el Gobierno de Javier Milei.

El sindicato cree que es el momento de presionar para que se reabran las negociaciones salariales y se recuperen los ingresos en el sector público. Además, busca evitar que se produzcan nuevos cierres o fusiones de organismos y más despidos, que solamente tendrán un impacto social "altamente negativo".

Petro nombra a Óscar Torres como nuevo director de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Óscar Torres como nuevo director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la agencia gubernamental colombiana dependiente del Ministerio de Transportes, que está a cargo de las concesiones a alianzas público-privadas, para el diseño, construcción, mantenimiento, operación, y administración de la infraestructura de transporte en Colombia.

HIF Global presentó proyecto para construir un parque solar fotovoltaico en Uruguay

HIF Global, la empresa que planea instalar una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en Paysandú (Uruguay), presentó ante el Ministerio de Ambiente del país charrúa (MA) el proyecto Lucía, un parque solar fotovoltaico con más de 1.844.400 de paneles bifaciales.

El objetivo del parque solar es la generación de electricidad para abastecer de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos. Según detalló la empresa, tendrá una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp).

Actividad económica de Argentina habría crecido 3,5% en diciembre de 2024 gracias a impulso del comercio

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría anotado una mejora del 3,5% interanual en diciembre de 2024, luego de registrar una variación casi neutra en noviembre, según la mediana de un sondeo de la Agencia Reuters.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con el mínimo avance interanual del EMAE registrado en noviembre (+0,1%) la nación sudamericana logró cortar una racha de cinco meses consecutivos de contracción en la economía.

Brasil muestra interés en que el gasoducto bioceánico pase por Paraguay

Durante el Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico, celebrado el miércoles último en Campo Grande, se estableció en un Memorando de Entendimiento (MOU) la voluntad de que el gasoducto bioceánico -que requiere una inversión total de US$ 2.000 millones- pase por Paraguay y el Estado brasileño de Mato Grosso do Sul.

Cosco Shipping abrirá ruta entre Guayaquil y Chancay para impulsar exportaciones ecuatorianas a Shanghái

Llegar en solo 27 días con sus productos a China es una oferta tentadora para el sector exportador ecuatoriano, que desde este viernes, 21 de febrero, tendrá a la mano esta nueva alternativa con la inauguración de la nueva ruta marítima Guayaquil-Chancay (Perú)-Shanghái (China), y que es una de las tres, junto con Colombia y Chile, que se abrirán en la región a finales de este mes para alimentar al megapuerto peruano de Chancay.

Suscribirse a