Pasar al contenido principal

ES / EN

Instagram ahora te permitirá hacer videos en vivo con tus amigos

Instagram ha anunciado que está probando dentro de la red social de fotografía una nueva función que permite a un usuario hacer un video 'En Directo' e invitar a otras personas a participar en él.

Los videos 'En Directo' aparecieron en noviembre, pero hasta ahora, los usuarios que han hecho uso de ellos han compartido sus contenidos estando solos ante la cámara, sin ver a la persona que estaba en el otro lado. Con esta nueva función, podrán invitar a amigos, que también estén conectados a Instagram.

Argentina y México avanzan hacia un nuevo acuerdo comercial

Los gobiernos acordaron avanzar en un nuevo Acuerdo de Complementación Económica, que se suscribiría a fin de año o a principios de 2018, después de la ronda de negociaciones que concluyó este jueves en la capital azteca.

El subsecretario de Comercio Exterior, Shunki Rojas, quien participó en Ciudad de México de la revisión del Acuerdo de Complementación Económica 6 (ACE6) vigente desde 1986, señaló que el diálogo bilateral "va por buen camino y avanza sin contratiempos".

Uruguay: Ministerio de Trabajo declaró la esencialidad para servicios de los centros de salud de ASSE

El Poder Ejecutivo declaró la esencialidad en los servicios de salud de ASSE, luego de que los trabajadores definieran ocupaciones en varios centros.

El MSP lo solicitó al presidente ante un informe que elevó el directorio de ASSE informando de la ocupación de centros de salud y que concluyó que había un riesgo sanitario. También se decretó la esencialidad en el Patronato del Psicópata –que es privado-, que es uno de los centros ocupados junto con el Hospital de Ojos y el Centro de Ciudad de la Costa.

Glencore sube estimaciones para su negocio y cree que autos eléctricos impulsarán demanda de sus productos

Londres. El grupo minero Glencore elevó el jueves su pronóstico de ganancias para su negocio comercial, citando unos mayores precios de las materias primas, y dijo que el creciente uso de vehículos eléctricos y la demanda de almacenamiento energético aumentarán los pedidos de sus productos.

Nubi: la fintech latinoamericana que quiere democratizar las finanzas

El mundo de las finanzas está cambiando rápidamente, dejando muchas veces de lado su funcionamiento tradicional para dar un salto completamente al mundo digital. Este es el caso de Nubi, una plataforma que según su CEO, Martín Borchardt, "permite a cualquier persona de la Argentina, poder comprar o vender en el mundo con un simple registro de mail y sin tarjeta de crédito". Una iniciativa, que agrega, genera "mucha inclusión financiera y democratización de las finanzas".

Volumen total de exportaciones peruanas aumentó 31,5% en junio

El volumen de las exportaciones totales aumentó 31,5% en junio de este año, respecto a similar mes del 2016, y sumó 12 meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado se explica por las mayores exportaciones de productos tradicionales (33,6%) y no tradicionales (25,1%), indicó el Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, elaborado con información proporcionada por la Sunat. 

Portafolio de fondos extranjeros en deuda interna colombiana sube a US$21.021M

El portafolio de los fondos extranjeros en deuda pública interna de Colombia aumentó un 0,63% en julio a 63,3 billones de pesos (US$21.021 millones), luego de las fuertes ventas del mes pasado ante la incertidumbre fiscal del país, revelaron el jueves cifras del Ministerio de Hacienda.

Las compras de los inversores foráneos en el séptimo mes equivalieron a 339.000 millones de pesos, inferiores a las ventas que se ejecutaron en junio, de 1,15 billones de pesos.

Tesoro de EE.UU. registra déficit de US$43.000M en julio

El gobierno de Estados Unidos reportó este jueves un déficit menor al esperado en julio frente al mismo mes del año pasado debido a un aumento en los ingresos impositivos y menores gastos en salud.

El déficit de US$43.000 millones del mes pasado se compara con una cifra negativa de US$113.000 millones de julio del 2016, dijo el Departamento del Tesoro en su comunicado mensual de presupuesto. Economistas consultados por Reuters estimaban un déficit de US$73.000 millones para julio.

Nuevo fármaco beneficia a pacientes con quimioterapia

Investigadores de la Universidad de Australia Occidental han desarrollado un enfoque innovador para prevenir uno de los efectos secundarios más graves de la quimioterapia, conocida como mielosupresión.

En un estudio publicado en Science Translational Medicine, los investigadores revelan que la mielosupresión puede prevenirse en modelos de laboratorio mediante un medicamento llamado quizartinib. La mielosupresión se produce cuando la quimioterapia mata las células de la médula ósea que producen todas nuestras células sanguíneas.

Escasez de gas doméstico obliga a venezolanos a cocinar con leña

Puerto Ordaz/Caracas, Venezuela. Con las vías respiratorias inflamadas y afónica quedó Carmen Rondón, una ama de casa de 66 años, tras inhalar durante casi un mes el humo de la leña que usó para cocinar en su casa, obligada por una tenaz escasez de gas doméstico en Venezuela, el país con las mayores reservas de crudo del mundo.

En la localidad sureña de San Félix, donde vive Rondón, encontrar una garrafa de gas se ha hecho cada vez más difícil y, si se consigue, su precio supera en 50 veces el estipulado por el Gobierno.

Suscribirse a