Pasar al contenido principal

ES / EN

Enfermedades mentales, un padecimiento que se vive en silencio

Nicolás lleva varias horas caminando. Va a paso lento. La intensidad del sol le ha subido el tono a su piel blanquísima y húmeda. Respira profundo y siente la frescura de esa zona boscosa entrar como una helada por sus fosas nasales. Respira profundo y escucha voces que se acercan, el crujido de dos o tres cuerpos que aligeran el ritmo de su caminar con dirección hacia él y el silbido de cualquier bandada de pájaros que pareciera huir a un sitio más tranquilo. Las voces son balbuceos incomprensibles, a veces. Nicolás se concentra y se incomoda.

Maduro apunta a cumbre de CELAC para contener rechazo de países de la región a situación en Venezuela

En Lima, trece Estados americanos –Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay y Perú– denunciaron la “ruptura del orden democrático” en Venezuela y anticiparon que desconocerían cualquier acto, declaración o medida de la Asamblea Nacional Constituyente, promovida por el “hombre fuerte” de Caracas, Nicolás Maduro. Sin embargo, dejaron abierta la posibilidad de un diálogo “creíble y de buena fe” para restaurar el Estado de derecho en el país.

¿Sabes qué pasa en tu cerebro cuando no puedes dormir?

Durante el sueño, nuestro cerebro segrega diversas sustancias que nos permiten dormir y despertar de forma adecuada, pero cuando no sucede así podrían causar ciertos trastornos que nos impidan descansar apropiadamente.
 
Para entender mejor este proceso, UNAM Global entrevistó a Andrés Barrera Medina, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño, quien explicó que el dormir es un proceso fisiológico natural como son el hambre y la sed, el cual se da durante la noche.
 
Para descansar necesitamos estar tranquilos y relajados, porque sólo así pu

Ex titular del B. Central de Argentina: la dirección del gobierno sobre el dólar "es correcta"

El economista y ex titular del Banco Central (BCRA) Mario Blejer consideró que la autoridad monetaria "está para moderar los cambios (en la cotización del dólar) y no para evitarlos" e indicó que el ente debe "dar la certeza de que no va a dejar que se atrase" la divisa ni que tenga "saltos violentos que afecten las decisiones económicas".

Corea del Sur aplicaría impuesto al trabajo de robots

Un reporte del diario Korea Times revela que las autoridades de este país han lanzado una iniciativa donde aquellas empresas que impulsen el uso de autómatas sobre la contratación de humanos serán obligadas a pagar más impuestos, de manera indirecta.

El proyecto del Gobierno de Corea del Sur busca reducir los beneficios de deducción fiscal para la inversión en automatización, que se habían introducido originalmente para aumentar la productividad. De modo que ahora quienes tengan robots ya no podrán deducir sus impuestos.

OPEP se muestra optimista sobre demanda global de petróleo para 2018, pero vuelve a elevar producción

Londres. La OPEP prevé una mayor demanda de su crudo en 2018 debido al aumento del consumo mundial y un crecimiento más lento de la oferta de sus rivales, aunque otro salto en su producción sugiere que el mercado seguirá con un superávit a pesar de esfuerzos para limitar el bombeo.

En un reporte mensual publicado este jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP ) dijo que el mundo necesitará 32,42 millones de barriles por día (bpd) de su crudo el próximo año, un aumento de 220.000 bpd respecto a su pronóstico anterior.

México reduciría colaboración en migración y seguridad con EE.UU. si no se renegocia el TLCAN

México podría dejar de apoyar a Estados Unidos en materia de migración y seguridad si la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) no logra concretarse, dijo el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, según una entrevista publicada el jueves.

El funcionario lidera un equipo negociador que se reunirá la próxima semana en Washington con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá, en busca de modernizar el añejo pacto que rige el intercambio comercial de los tres países desde 1994.

Chile se acerca a los US$3.700M en ventas del comercio electrónico para este 2017

Nadie hubiera apostado hace diez años que el público chileno compraría una gran cantidad de sus productos vía internet, pero hoy esa realidad ha cambiado completamente. Así lo han percibido también las principales empresas del retail del país, las cuales vienen registrando un importante crecimiento en sus ventas online en los últimos años.

Suscribirse a