Pasar al contenido principal

ES / EN

Whirlpool se une al programa Precios Justos para vender productos subsidiados en Argentina

La empresa de electrodomésticos Whirlpool aceptó sumarse al programa del gobierno argentino Precios Justos, con lo que podrá volver a vender sus productos con el plan Ahora 12 a tasa subsidiada, tras ser sancionada por la Secretaría de Comercio de Argentina. 

Semanas atrás, la Secretaría puso en marcha una nueva etapa del Ahora 12, que compromete a las grandes empresas a sostener acuerdos de precios para acceder al beneficio de vender sus productos a través del programa en cuotas.

Hong Kong, Indonesia e India, los tres TLC a los que Perú aspira concretar en el corto plazo

Perú está entre las tres economías con más tratados de libre comercio (TLC) en América Latina, sin embargo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) continúa buscando abrir nuevos mercados y aumentar los 22 acuerdos comerciales vigentes que tiene el país andino. 

La Haya falla a favor de Colombia y Nicaragua no podrá extender su plataforma continental

El destino del mar territorial colombiano en el occidente del Caribe fue definido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) este jueves, en respuesta a la demanda presentada por Nicaragua sobre la delimitación de la plataforma continental. La Corte de La Haya falló a favor de Colombia.

Nicaragua reclamó ante el tribunal delimitar su plataforma continental en el Caribe, alegando derechos sobre el lecho y el subsuelo marinos más allá de las 200 millas náuticas establecidas por el derecho internacional.

Colombia y Japón acuerdan crear comité de cooperación en Comercio, Inversión e Industria

Los gobiernos de Colombia y Japón firmaron un Memorando de Cooperación (MOC) para crear el Comité Conjunto de Cooperación en Comercio, Inversión e Industria para fortalecer sus relaciones bilaterales comerciales.

“Hay un interés mutuo por fortalecer la cooperación en capacidad industrial, hacer el mejor uso de las ventajas complementarias, lograr intercambios beneficiosos para todos y profundizar y ampliar las relaciones económicas bilaterales”, dijo Caro Vargas, viceministra colombiana de Desarrollo Empresarial.

Cobre chileno pierde competitividad por aplicación de royalty

Las mineras privadas de cobre en Chile demandan por recortes en los costos de energía, aprobaciones más rápidas de permisos y otros incentivos para compensar el peso de una nueva regalía y evitar una disminución en la inversión.

Algunos ejecutivos de la industria reconocieron que el royalty o regalía aprobada es mucho más favorable que la versión original del proyecto, lo que permitirá concretar sin mayores obstáculos varias de las grandes iniciativas que están en carpeta.

Perú es líder mundial en agroexportación de uvas y arándanos

Perú continua con el incremento de sus agroexportaciones, e incluso lidera las ventas en el mercado mundial de algunos productos agrarios, según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

“Nos enorgullece a todos decir que somos el número uno en uvas y arándanos, somos el número dos en paltas porque solamente nos gana México”, afirmó en Canal N.

“También estamos entre los primeros en cítricos, somos el número uno en café y banano orgánico, además de número dos en espárragos después de China”, agregó.

Sparkle, unidad de infraestructura de italiana TIM, y Trans Ocean Network lanzan centro de datos "verde" en Panamá

Sparkle, filial de Telecom Italia (TIM), ha lanzado en régimen de joint venture junto con la compañía panameña de telecomunicaciones Trans Ocean Network (TON), el Panama Digital Gateway, un centro de datos "verde" y de conectividad "llamado a convertirse en un hub digital para toda América Central, la región de los Andes y el Caribe".

El Panama Digital Gateway es un "centro de datos de red neutral de última generación" y la primera instalación "verde" de este tipo en Panamá.

ONU: cerca del 40% del mundo en desarrollo está en "problemas de deuda"

Según un nuevo informe del Grupo de Respuesta a las Crisis Globales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), titulado "Un mundo de deuda", un total de 52 países, casi el 40% del mundo en desarrollo, están en “graves problemas de deuda”, dijo el Secretario General, Antonio Guterres, respaldando los llamados a para que reciban un alivio fiscal urgente.

Huawei y Amexcid lanzan aceleradora de startups para impulsar emprendimientos latinoamericanos vinculados a tecnología

La compañía tecnológica Huawei, junto a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), lanzaron en Chile Spark Accelerator, una aceleradora de startups donde emprendimientos de países integrantes de la Alianza del Pacífico -Chile, México, Colombia y Perú- pueden acceder a financiamiento de entre US$ 2.000 y US$ 100.000, para desarrollar sus proyectos.

Suscribirse a