Pasar al contenido principal

ES / EN

Openbank, el banco digital del Grupo Santander, obtiene licencia en México

Openbank, el banco digital del Grupo Santander, recibió la autorización para constituirse como institución bancaria en México por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por lo que la entidad prevé comenzar a operar en el país en 2024.

Durante los próximos meses la entidad realizará las pruebas pertinentes con sus sistemas para ultimar su llegada a México, que podría producirse entre marzo y mayo de 2024.

Crece la cantidad de vehículos eléctricos chinos en Latinoamérica

José Luis Aranda, un habitante de la Ciudad de México, bajó de un trolebús eléctrico sorprendido de que el viaje fuera silencioso y cómodo. "Me gusta su aspecto y comodidad, además tiene un panel que dice las paradas y trae hasta musiquita", describió el hombre de 72 años.

El trolebús en el que viajó Aranda es producto de la compañía china Yutong. En los últimos años, América Latina se ha convertido en un mercado importante para las exportaciones de vehículos de nueva energía (VNE) de China.

Los costos millonarios que podría generar la parada técnica de la refinería de Ancap en Uruguay

El lunes 4 de setiembre Ancap apagará por completo la refinería de La Teja sí o sí. Así lo marca la planificación logística de gestión de inventarios (crudo y producto terminado), de administración de demanda, de producción y de importaciones, que fue diseñada de antemano para la parada de mantenimiento que tiene por objetivo sustituir parte del equipamiento principal de la refinería.

Cerca de 35 millones de mexicanos padecen inseguridad alimentaria

En México, cerca de 35 millones de personas padecían, hasta 2022, inseguridad alimentaria de moderada a grave cifra que, a lo largo de seis años ha crecido en más de 13%, es decir, 4,2 millones más que en 2016, según el nuevo reporte sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2023.

Banco Europeo de Inversiones financiará con más de US$ 800 millones proyectos de acción por el clima en Argentina, Brasil y Chile

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene previsto anunciar durante la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC, que se celebra en Bruselas el próximo lunes y martes, la firma de varios préstamos para financiar proyectos de acción por el clima en Argentina, Brasil y Chile con un importe agregado de 800 millones de euros (US$ 894,288 millones).

Presupuesto de Pemex para mantenimiento ha caído 43%

En los primeros cinco años de la presente administración se redujo en 43% el gasto para mantenimiento de infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) en comparación con el mismo lapso del sexenio anterior, según se verificó a casi una semana del incendio en el centro Nohoch Alfa en aguas someras del Golfo de México.

Lo anterior significa que en los primeros cinco años del sexenio pasado, se asignó para actividades de mantenimiento de infraestructura el 4% del presupuesto total de la petrolera del Estado, participación que bajó a 2,4% en el mismo lapso de este sexenio.

Oferta exportable no tradicional chilena obtiene récords históricos en primer semestre

Las autoridades económicas chilenas sacan cuentas alegres. Este jueves, de acuerdo al Informe Comercial Mensual de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) se pueden destacar varios hitos, como que las exportaciones de productos no tradicionales sumaron US$ 23.662 millones, lo que representa un alza de 7,5% respecto a 2022.

Chilena Red Megacentro mejora su perfil de riesgo

ICR y Humphreys, dos de las principales clasificadoras de riesgo en Chile, asignaron la “Categoría AA-” a Red Megacentro y su tendencia fue calificada como “Estable”. Con ello, el grupo de rentas inmobiliarias industriales más importante del país confirma que es una compañía atractiva para la inversión, tras la consolidación de un plan expansivo y una moderación en las tasas de crecimiento a futuro.

Distribuidor de motores diésel Cummins Perú proyecta facturar US$ 150 millones en 2023

Luego de un récord de ventas en su facturación, de US$ 135 millones durante 2022, Cummins Perú proyecta un crecimiento de más del 10% para el cierre de 2023, lo cual traza una meta de US$ 150 millones entre servicios de post-venta, fabricación de motores y grupos electrógenos.

Suscribirse a